Blogia
Papel Diario

Política

España: la izquierda se prepara para 2015

España: la izquierda se prepara para 2015

 

 

 

Miguel Lozano

Una iniciativa que agrupa a movimientos sociales y partidos toma cuerpo en varias ciudades españolas con vistas a las elecciones municipales de 2015, que de cuajar podrá aportar un nuevo elemento a las cábalas electorales.

    A Barcelona, Madrid, Málaga y Valladolid se suman en ese intento Zaragoza, Coruña, Murcia, Las Palmas, Jerez, Móstoles, Tetuán, Alcorcón, Leganés y Sabadell, entre otras localidades, según reportes de publicaciones alternativas y regionales.

      El punto de partida fue Guanyem Barcelona (Ganemos Barcelona), una plataforma liderada por Ada Colau, activista social conocida por su lucha contra los desahucios de viviendas debido a la crisis económica.

   Medios regionales informan de otras acciones, incluso con denominaciones parecidas, que a 10 meses de los comicios municipales han formado colectivos como Ganemos Madrid, Ganemos Málaga y Ganemos Valladolid.

   Los partidos políticos de izquierda como Izquierda Unida y Podemos (tercera y cuarta fuerzas más votadas en las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mayo) y Equo han expresado su beneplácito a la iniciativa, pero mantiene una distancia expectante.

      En opinión de medios como el digital Tercera Información, el núcleo de estos movimientos son personas anónimas, cansadas de las actuaciones de los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (PSOE), que dominan la escena política desde hace años.

   Se trata de un reto a lo conocido como el bipartidismo español dado por el dominio PP-PSOE, que –como mostraron los comicios europeos- sufren de una fuerte caída de popularidad ante la incapacidad de sus gobiernos de impedir o revertir la crisis.

   En entrevista con Cuarto Poder durante una reunión de Ganemos Madrid, la diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de la ciudad Tania Sánchez ratificó la voluntad de su partido de participar en proyectos de convergencia sin perder la identidad propia.

   En momentos de crisis del régimen se debe tratar de converger, como la ciudadanía demanda, para cambiar Madrid y España, precisó Sánchez, un criterio compartido por representantes de los otros partidos participantes en estas iniciativas.

    Algunas ideas discutidas en el encuentro de Madrid esbozan lo que sería el programa de ese movimiento ciudadano, el cual incluye la auditoría de la deuda y del sector público municipal y la creación de mecanismos para la rendición de cuentas de los cargos públicos.

   La pasada semana, en la presentación de Ganemos Málaga Ysabel Torralbo, una de sus impulsores, estimó que la iniciativa parte del convencimiento sobre la necesidad de confluir en el municipalismo, la institución más cercana a los movimientos sociales.

   Según estima Ganemos Málaga en su página web, se trata de terminar con el bipartidismo, que entendió la función pública como un campo de negocios privados con falta de ética, opacidad y corrupción y dio lugar a la precariedad y los recortes de servicios públicos.

    El Partido Comunista de Andalucía apoyó la iniciativa de Málaga que evaluó como invitación a la confluencia de organizaciones políticas, sociales, sindicales y vecinales y personas con la voluntad de transformar y democratizar la ciudad y sus instituciones.

    Por su parte Ganemos Valladolid se presenta como un proyecto de confluencia democrática para recuperar y ganar la ciudad por encima de militancias y partidos, con el objetivo de priorizar problemas urgentes como la salud  y el paro.

   La propuesta rebasó los límites municipales en la comunidad autónoma de Murcia, donde movimientos vecinales, partidos políticos de izquierda y asociaciones cívicas  lanzaron el movimiento Ganemos la Región de Murcia.

    La región, según la convocatoria, se convirtió en paradigma neoliberal, con una dramática crisis social que tiene las mayores tasas de paro, una de las mayores de desahucios, empobrecimiento, corrupción y aparición de la malnutrición infantil.

   Si bien es un proceso embrionario, un nuevo actor se vislumbra en la política española, de cuajar la confluencia de movimientos nacidos al influjo de las protestas y partidos que comparten, como mínimo, sus críticas a la política neoliberal de los dos partidos principales.

Ganar España

 A un año y medio de las elecciones generales el proyecto se delinea delinea coo una posibilidad de  alianza amplia de izquierda y movimientos sociales para ganar los comicios y abrir un proceso constituyente.

    Izquierda Unida (IU), la tercera fuerza política del país, apoyó el proceso con un llamamiento a fuerzas políticas afines y movimientos sociales para converger y confluir con ese propósito.

  El diputado y responsable del Proceso Constituyente por IU, Alberto Garzón, aseguró que España pasó de la apatía social a la participación política, con una mayoría  que pide cambiar la sociedad.

    Sin embargo, como también han reconocido otras fuerzas, IU advirtió que ese partido en solitario no puede lograr el cambio que representaría quitar el poder a  la élite política y económica.

    La propuesta, esbozada en un acto para presentar la propuesta de confluencia por el coordinador federal de IU, Cayo Lara, pasa por una nueva Constitución que incluya el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, al trabajo, a la vivienda, a la educación y a la salud.

   Otros principios son la laicidad y un modelo de Estado federal, republicano y solidario, para neutralizar los movimientos separatistas.

   La iniciativa parte del criterio que los sucesivos gobiernos del esquema bipartidista, dado por los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (POSOE) impidieron el desarrollo práctico de los principales puntos de la Constitución de 1978.

   Según esa valoración, el pacto constitucional que garantizó el paso de la dictadura d Francisco (1939-1975) a la democracia fue roto con recortes e imposiciones como la reforma en 2011 de la Carta Magna para priorizar el pago de la deuda ante los derechos sociales.

   En opinión de Lara aquella Constitución ya llegó hasta donde pudo llegar, pues fue resultado de la correlación de fuerzas del momento.

   Aunque la propuesta de la alianza de izquierdas no es nueva, adquirió nueva connotación luego de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mayo que evidenciaron la caída en picada del PP y el PSOE.

   Esos comicios demostraron también el surgimiento de nuevas fuerzas políticas como Podemos, un partido que con cuatro meses de creado se ubicó como la cuarta fuerza más votada del país con más de 1,2 millones de votos.

   El éxito de la formación se atribuye en gran parte a la aparición de nuevos líderes como Pablo Iglesias, profesor y comunicador social, y un discurso fresco capaz de atraer a sectores reacios a participar en la política, sobre todo entre los jóvenes.

   La valoración de IU, Podemos y otras fuerzas es que está más cerca que nunca la posibilidad de un bloque político y social con opciones de alcanzar el gobierno al menos en varias comunidades autónomas y alcaldías de las mayores ciudades, entre ellas Madrid.

   El proyecto de confluencia, sin embargo, se encuentra en un estado aún embrionario y deberá sortear obstáculos importantes, algunos de los cuales valoró recientemente Podemos en un documento sobre el cambio político en España.

   La organización admite que debe confirmar todavía estar a la altura de la expectativas que generó su entrada a lo grande en las elecciones europeas, pues, según su propia valoración, se convirtió en referente de la dicotomía nuevo/viejo, difícil de mantener en el tiempo.

   Podemos, que enfrenta el ataque de la derecha y sus medios, reconoce que el paso del tiempo puede desgastar ese proyecto al asentarlo como un actor más en el sistema de partidos, abocado a una estrategia de crecimiento lento en un escenario estabilizado.

   Asimismo alerta sobre lo que considera análisis excesivamente optimistas sobre el deterioro del régimen de 1978, pues –considera- la crisis política puede tener mucha menor duración que la económica.

    No tenemos todo el tiempo del mundo: una buena parte de la contestación social hoy existente –estima- deriva de una crisis de expectativas que ya no se repetirá para las siguientes generaciones.

   Otro elemento, según el análisis, es que la  crisis del PSOE abre oportunidades políticas para una nueva mayoría, pero si ese partido se repone de su desprestigio, aún parcialmente, puede recuperar parte del espacio perdido y disminuir las opciones para una fuerza de ruptura.

    Un aspecto a tener en cuenta, agrega, es la posibilidad de una reoxigenación del PP mediante la presentación de evidencias tímidas de que con las medidas de ajustes pasó lo más duro y se avecina la recuperación económica.

A por Madrid

En Madrid la confluencia de fuerzas aspira a terminar con 26 años de predominio del Partido Popular (PP) , al calor de los cambios políticos reflejados en las elecciones al Parlamento Europeo.

   En opinión del coordinador general de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, Eddy Sánchez, el cambio político es una realidad cercana en la ciudad, donde –opina- la respuesta ciudadana adquiere una dimensión y una profundidad mayor.

  En un artículo publicado en el medio digital Público, Sánchez estima que aunque la idea de ganar Madrid comenzó a movilizar a un amplio sector de la sociedad, en estos momentos ninguna fuerza política, social o sindical por sí sola puede construir una alternativa.

   La convergencia, por tanto, es la palanca del cambio, expresó el joven político español, quien aboga por pensar en términos de mayorías sociales, las cuales, dice, no articulen en torno a una suma de siglas donde el debate de los nombres se imponga al de las ideas.

   Los tiempos políticos se aceleran. Los marcos de oportunidad aparecen, pero si no se aprovechan, terminarán cerrándose por mucho tiempo, advirtió Sánchez.

   Los resultados de las elecciones europeas del pasado 25 de mayo provocaron un ambiente positivo en sectores de izquierda y grupos ciudadanos afectados por la política económica aplicada por los dos grandes partidos, el PP y el Socialita Obrero Español (PSOE).

   Ambas agrupaciones sufrieron un fuerte descenso que, de trasladarse a las elecciones generales de 2015, cambiará el panorama político nacional, pues ambas organizaciones no llegarán al 50 por ciento de los votos en conjunto.

   En opinión de varios políticos, el escenario político ofrece la posibilidad de derrotar al llamado bipartidismo al menos en algunas ciudades y regiones, proyección que ya en Barcelona marcó la aparición de Guanyem Barcelona una plataforma unitaria.

   La iniciativa encabezada por Ada Colau, dirigente de movimiento de defensa de los desahuciados, estimuló acciones similares en Madrid, donde fue significativa la aparición electoral de Podemos en las elecciones europeas del pasado 25 de mayo.

   Este nuevo partido –que obtuvo más de 1,2 millones de votos con tan solo cuatro meses de creado- ha logrado movilizar a sectores tradicionalmente apartados de la política con un discurso novedoso y caras frescas en la política española.

   Si bien algunos atribuyen parte de su éxito a la atracción de votos provenientes de IU, lo cierto es que Podemos, con el profesor Pablo Iglesias a la cabeza, parece haber tocado la sensibilidad de un sector, sobre todo juvenil, que hasta ahora se mantenía al margen de los procesos electorales.

   En la capital española, además de los partidos políticos, se suman a  la proyección de cambio una red de movimientos sociales organizados, surgidos como resultado de las protestas callejeras contra las políticas de recortes, el desempleo y los desahucios.

    Fuentes de los IU, Podemos y Equo adelantaron la disposición a trabajar por una confluencia que aglutine partidos políticos con las fuerzas sociales, que hasta ahora han demostrado su fuerza en las calles con movimientos como el de los indignados en 2011.

   Este proceso va paralelamente al de estructuración de Podemos y una renovación que comienza a apreciarse en IU, cuya organización en Madrid decidió realizar un gran encuentro político el próximo octubre con la vista puesta en las elecciones municipales y regionales de 2015

ml

 

 

 

 

OTAN ensaya en España intervención en Europa del Norte

OTAN ensaya en España intervención en Europa del Norte

Miguel Lozano

Mientras los acontecimientos de Ucrania recuerdan los inicios de las guerras mundiales, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realiza hoy en España maniobras que podrían adaptarse a un escenario derivado de ese conflicto.

Mientras los acontecimientos de Ucrania recuerdan los inicios de las guerras mundiales, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) organizó del 2 al 16 de mayo de 2014 en España maniobras que podrían adaptarse a un escenario derivado de ese conflicto.    

Unos mil 400 militares de 20 países iniciaron en Menorca, Islas Baleares, los ejercicios Trident Jaguar 14, cuyo objetivo es certificar el cuartel de Bétera, Valencia,como el primero de la OTAN con capacidad de comandar misiones conjuntas terrestres, aéreas y navales.

En la base de San Isidro, Menorca, se plantea el combate contra Bothnia, un país ficticio, que ataca a un país miembro de la OTAN del mar Báltico, tras lo cual la alianza interviene en virtud del artículo 5 de sus estatutos, que permite apoyar a un socio atacado.

En el ejercicio, la fuerza desplegable con centro en Bétera con elementos aéreos, terrestres y navales (según la nueva estrategia de la OTAN) es la encargada por el mando militar de realizar la operación.

La amniobra programada del 2 al 16 de mayo, comenzó realmente el mes pasado con la llegada de los buques El Camino español y Martín Posadillo al puerto de Mahón con la mayor parte del material para levantar las instalaciones del puesto de mando.

El Cuartel General de Alta Disponibilidad de Bétera puso en marcha así su certificación como comando general de una nueva forma de planear operaciones militares con un enfoque integral aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa (2010).

Según el Ministerio de Defensa español, la decisión se tomó al analizar las experiencias de las últimas operaciones de la Alianza, e incluye mejorar la interacción con civiles y favorecer la gestión de crisis y posterior fase de reconstrucción.

Bétera es uno de los ocho cuarteles generales de alta disponibilidad puestos a disposición de la OTAN y debe ser el primero en alcanzar la condición para dirigir una Fuerza Conjunta Desplegable.

Tras la certificación, el Cuartel General de Bétera entrará en un periodo de alerta del 1 de julio de este año al 30 de junio del 2015.

El Ministerio de Defensa indicó que ese proceso es símbolo del compromiso de España con la OTAN para proporcionar un entorno global más seguro, pese a las críticas de sectores opuestos a ver el país involucrada en un conflicto multilateral.

Además de las Islas Baleares, la OTAN cuenta en España con las bases aeronavales de Rota, en Cádiz y Morón, en Sevilla, donde recientemente se inició el estacionamiento de buques con sistemas de combate Aegis, parte del llamado escudo antimisil.

Varios medios de prensa alertaron recientemente de visitas de oficiales estadounidenses a la base El Fuerte, en Islas Canarias, que hacen sospechar del interés por abrir allí otra instalación, dada su cercanía de apenas 90 kilómetros de distancia con África.

De acuerdo con versiones de medios de difusión regionales, el país supuestamente atacado en el ejercicio por una nación inexistente es Estonia, ubicado precisamente en el área fronteriza con Rusia, donde la OTAN incrementa su presencia a raíz de la situación en Ucrania.

No escapa a la atención que, en ese caso, la nada deseable intervención de la OTAN se realizaría, paradójicamente, para defender un régimen de tintes fascistas, según denunció recientemente el Partido de la Izquierda Europea.

Esa agrupación, que aglutina partidos de izquierda del continente, advirtió sobre el surgimiento de un estado nazi en Ucrania, promovido por Estados Unidos y la Unión Europea.

De cumplirse los objetivos del ejercicio, la base española de Bétera quedará preparada -y en primera línea- para involucrarse en un conflicto de consecuencias insospechadas en el que muchos observadores advierten podría derivar la situación ucraniana.

ml

Unos mil 400 militares de 20 países iniciaron en Menorca, Islas Baleares, los ejercicios Trident Jaguar 14, cuyo objetivo es certificar el cuartel de Bétera, Valencia,como el primero de la OTAN con capacidad de comandar misiones conjuntas terrestres, aéreas y navales.

En la base de San Isidro, Menorca, se plantea el combate contra Bothnia, un país ficticio, que ataca a un país miembro de la OTAN del mar Báltico, tras lo cual la alianza interviene en virtud del artículo 5 de sus estatutos, que permite apoyar a un socio atacado.

En el ejercicio, la fuerza desplegable con centro en Bétera con elementos aéreos, terrestres y navales (según la nueva estrategia de la OTAN) es la encargada por el mando militar de realizar la operación.

La amniobra programada del 2 al 16 de mayo, comenzó realmente el mes pasado con la llegada de los buques El Camino español y Martín Posadillo al puerto de Mahón con la mayor parte del material para levantar las instalaciones del puesto de mando.

El Cuartel General de Alta Disponibilidad de Bétera puso en marcha así su certificación como comando general de una nueva forma de planear operaciones militares con un enfoque integral aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa (2010).

Según el Ministerio de Defensa español, la decisión se tomó al analizar las experiencias de las últimas operaciones de la Alianza, e incluye mejorar la interacción con civiles y favorecer la gestión de crisis y posterior fase de reconstrucción.

Bétera es uno de los ocho cuarteles generales de alta disponibilidad puestos a disposición de la OTAN y debe ser el primero en alcanzar la condición para dirigir una Fuerza Conjunta Desplegable.

Tras la certificación, el Cuartel General de Bétera entrará en un periodo de alerta del 1 de julio de este año al 30 de junio del 2015.

El Ministerio de Defensa indicó que ese proceso es símbolo del compromiso de España con la OTAN para proporcionar un entorno global más seguro, pese a las críticas de sectores opuestos a ver el país involucrada en un conflicto multilateral.

Además de las Islas Baleares, la OTAN cuenta en España con las bases aeronavales de Rota, en Cádiz y Morón, en Sevilla, donde recientemente se inició el estacionamiento de buques con sistemas de combate Aegis, parte del llamado escudo antimisil.

Varios medios de prensa alertaron recientemente de visitas de oficiales estadounidenses a la base El Fuerte, en Islas Canarias, que hacen sospechar del interés por abrir allí otra instalación, dada su cercanía de apenas 90 kilómetros de distancia con África.

De acuerdo con versiones de medios de difusión regionales, el país supuestamente atacado en el ejercicio por una nación inexistente es Estonia, ubicado precisamente en el área fronteriza con Rusia, donde la OTAN incrementa su presencia a raíz de la situación en Ucrania.

No escapa a la atención que, en ese caso, la nada deseable intervención de la OTAN se realizaría, paradójicamente, para defender un régimen de tintes fascistas, según denunció recientemente el Partido de la Izquierda Europea.

Esa agrupación, que aglutina partidos de izquierda del continente, advirtió sobre el surgimiento de un estado nazi en Ucrania, promovido por Estados Unidos y la Unión Europea.

De cumplirse los objetivos del ejercicio, la base española de Bétera quedará preparada -y en primera línea- para involucrarse en un conflicto de consecuencias insospechadas en el que muchos observadores advierten podría derivar la situación ucraniana.


Read more about OTAN ensaya en España intervención en el norte de Europa | Periodico Sierra Maestra by Clara

Mientras los acontecimientos de Ucrania recuerdan los inicios de las guerras mundiales, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realiza hoy en España maniobras que podrían adaptarse a un escenario derivado de ese conflicto.

Unos mil 400 militares de 20 países iniciaron en Menorca, Islas Baleares, los ejercicios Trident Jaguar 14, cuyo objetivo es certificar el cuartel de Bétera, Valencia,como el primero de la OTAN con capacidad de comandar misiones conjuntas terrestres, aéreas y navales.

En la base de San Isidro, Menorca, se plantea el combate contra Bothnia, un país ficticio, que ataca a un país miembro de la OTAN del mar Báltico, tras lo cual la alianza interviene en virtud del artículo 5 de sus estatutos, que permite apoyar a un socio atacado.

En el ejercicio, la fuerza desplegable con centro en Bétera con elementos aéreos, terrestres y navales (según la nueva estrategia de la OTAN) es la encargada por el mando militar de realizar la operación.

La amniobra programada del 2 al 16 de mayo, comenzó realmente el mes pasado con la llegada de los buques El Camino español y Martín Posadillo al puerto de Mahón con la mayor parte del material para levantar las instalaciones del puesto de mando.

El Cuartel General de Alta Disponibilidad de Bétera puso en marcha así su certificación como comando general de una nueva forma de planear operaciones militares con un enfoque integral aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa (2010).

Según el Ministerio de Defensa español, la decisión se tomó al analizar las experiencias de las últimas operaciones de la Alianza, e incluye mejorar la interacción con civiles y favorecer la gestión de crisis y posterior fase de reconstrucción.

Bétera es uno de los ocho cuarteles generales de alta disponibilidad puestos a disposición de la OTAN y debe ser el primero en alcanzar la condición para dirigir una Fuerza Conjunta Desplegable.

Tras la certificación, el Cuartel General de Bétera entrará en un periodo de alerta del 1 de julio de este año al 30 de junio del 2015.

El Ministerio de Defensa indicó que ese proceso es símbolo del compromiso de España con la OTAN para proporcionar un entorno global más seguro, pese a las críticas de sectores opuestos a ver el país involucrada en un conflicto multilateral.

Además de las Islas Baleares, la OTAN cuenta en España con las bases aeronavales de Rota, en Cádiz y Morón, en Sevilla, donde recientemente se inició el estacionamiento de buques con sistemas de combate Aegis, parte del llamado escudo antimisil.

Varios medios de prensa alertaron recientemente de visitas de oficiales estadounidenses a la base El Fuerte, en Islas Canarias, que hacen sospechar del interés por abrir allí otra instalación, dada su cercanía de apenas 90 kilómetros de distancia con África.

De acuerdo con versiones de medios de difusión regionales, el país supuestamente atacado en el ejercicio por una nación inexistente es Estonia, ubicado precisamente en el área fronteriza con Rusia, donde la OTAN incrementa su presencia a raíz de la situación en Ucrania.

No escapa a la atención que, en ese caso, la nada deseable intervención de la OTAN se realizaría, paradójicamente, para defender un régimen de tintes fascistas, según denunció recientemente el Partido de la Izquierda Europea.

Esa agrupación, que aglutina partidos de izquierda del continente, advirtió sobre el surgimiento de un estado nazi en Ucrania, promovido por Estados Unidos y la Unión Europea.

De cumplirse los objetivos del ejercicio, la base española de Bétera quedará preparada -y en primera línea- para involucrarse en un conflicto de consecuencias insospechadas en el que muchos observadores advierten podría derivar la situación ucraniana.


Read more about OTAN ensaya en España intervención en el norte de Europa | Periodico Sierra Maestra by Clara

Mientras los acontecimientos de Ucrania recuerdan los inicios de las guerras mundiales, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realiza hoy en España maniobras que podrían adaptarse a un escenario derivado de ese conflicto.

Unos mil 400 militares de 20 países iniciaron en Menorca, Islas Baleares, los ejercicios Trident Jaguar 14, cuyo objetivo es certificar el cuartel de Bétera, Valencia,como el primero de la OTAN con capacidad de comandar misiones conjuntas terrestres, aéreas y navales.

En la base de San Isidro, Menorca, se plantea el combate contra Bothnia, un país ficticio, que ataca a un país miembro de la OTAN del mar Báltico, tras lo cual la alianza interviene en virtud del artículo 5 de sus estatutos, que permite apoyar a un socio atacado.

En el ejercicio, la fuerza desplegable con centro en Bétera con elementos aéreos, terrestres y navales (según la nueva estrategia de la OTAN) es la encargada por el mando militar de realizar la operación.

La amniobra programada del 2 al 16 de mayo, comenzó realmente el mes pasado con la llegada de los buques El Camino español y Martín Posadillo al puerto de Mahón con la mayor parte del material para levantar las instalaciones del puesto de mando.

El Cuartel General de Alta Disponibilidad de Bétera puso en marcha así su certificación como comando general de una nueva forma de planear operaciones militares con un enfoque integral aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa (2010).

Según el Ministerio de Defensa español, la decisión se tomó al analizar las experiencias de las últimas operaciones de la Alianza, e incluye mejorar la interacción con civiles y favorecer la gestión de crisis y posterior fase de reconstrucción.

Bétera es uno de los ocho cuarteles generales de alta disponibilidad puestos a disposición de la OTAN y debe ser el primero en alcanzar la condición para dirigir una Fuerza Conjunta Desplegable.

Tras la certificación, el Cuartel General de Bétera entrará en un periodo de alerta del 1 de julio de este año al 30 de junio del 2015.

El Ministerio de Defensa indicó que ese proceso es símbolo del compromiso de España con la OTAN para proporcionar un entorno global más seguro, pese a las críticas de sectores opuestos a ver el país involucrada en un conflicto multilateral.

Además de las Islas Baleares, la OTAN cuenta en España con las bases aeronavales de Rota, en Cádiz y Morón, en Sevilla, donde recientemente se inició el estacionamiento de buques con sistemas de combate Aegis, parte del llamado escudo antimisil.

Varios medios de prensa alertaron recientemente de visitas de oficiales estadounidenses a la base El Fuerte, en Islas Canarias, que hacen sospechar del interés por abrir allí otra instalación, dada su cercanía de apenas 90 kilómetros de distancia con África.

De acuerdo con versiones de medios de difusión regionales, el país supuestamente atacado en el ejercicio por una nación inexistente es Estonia, ubicado precisamente en el área fronteriza con Rusia, donde la OTAN incrementa su presencia a raíz de la situación en Ucrania.

No escapa a la atención que, en ese caso, la nada deseable intervención de la OTAN se realizaría, paradójicamente, para defender un régimen de tintes fascistas, según denunció recientemente el Partido de la Izquierda Europea.

Esa agrupación, que aglutina partidos de izquierda del continente, advirtió sobre el surgimiento de un estado nazi en Ucrania, promovido por Estados Unidos y la Unión Europea.

De cumplirse los objetivos del ejercicio, la base española de Bétera quedará preparada -y en primera línea- para involucrarse en un conflicto de consecuencias insospechadas en el que muchos observadores advierten podría derivar la situación ucraniana.


Read more about OTAN ensaya en España intervención en el norte de Europa | Periodico Sierra Maestra by Clara

Mientras los acontecimientos de Ucrania recuerdan los inicios de las guerras mundiales, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realiza hoy en España maniobras que podrían adaptarse a un escenario derivado de ese conflicto.

Unos mil 400 militares de 20 países iniciaron en Menorca, Islas Baleares, los ejercicios Trident Jaguar 14, cuyo objetivo es certificar el cuartel de Bétera, Valencia,como el primero de la OTAN con capacidad de comandar misiones conjuntas terrestres, aéreas y navales.

En la base de San Isidro, Menorca, se plantea el combate contra Bothnia, un país ficticio, que ataca a un país miembro de la OTAN del mar Báltico, tras lo cual la alianza interviene en virtud del artículo 5 de sus estatutos, que permite apoyar a un socio atacado.

En el ejercicio, la fuerza desplegable con centro en Bétera con elementos aéreos, terrestres y navales (según la nueva estrategia de la OTAN) es la encargada por el mando militar de realizar la operación.

La amniobra programada del 2 al 16 de mayo, comenzó realmente el mes pasado con la llegada de los buques El Camino español y Martín Posadillo al puerto de Mahón con la mayor parte del material para levantar las instalaciones del puesto de mando.

El Cuartel General de Alta Disponibilidad de Bétera puso en marcha así su certificación como comando general de una nueva forma de planear operaciones militares con un enfoque integral aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa (2010).

Según el Ministerio de Defensa español, la decisión se tomó al analizar las experiencias de las últimas operaciones de la Alianza, e incluye mejorar la interacción con civiles y favorecer la gestión de crisis y posterior fase de reconstrucción.

Bétera es uno de los ocho cuarteles generales de alta disponibilidad puestos a disposición de la OTAN y debe ser el primero en alcanzar la condición para dirigir una Fuerza Conjunta Desplegable.

Tras la certificación, el Cuartel General de Bétera entrará en un periodo de alerta del 1 de julio de este año al 30 de junio del 2015.

El Ministerio de Defensa indicó que ese proceso es símbolo del compromiso de España con la OTAN para proporcionar un entorno global más seguro, pese a las críticas de sectores opuestos a ver el país involucrada en un conflicto multilateral.

Además de las Islas Baleares, la OTAN cuenta en España con las bases aeronavales de Rota, en Cádiz y Morón, en Sevilla, donde recientemente se inició el estacionamiento de buques con sistemas de combate Aegis, parte del llamado escudo antimisil.

Varios medios de prensa alertaron recientemente de visitas de oficiales estadounidenses a la base El Fuerte, en Islas Canarias, que hacen sospechar del interés por abrir allí otra instalación, dada su cercanía de apenas 90 kilómetros de distancia con África.

De acuerdo con versiones de medios de difusión regionales, el país supuestamente atacado en el ejercicio por una nación inexistente es Estonia, ubicado precisamente en el área fronteriza con Rusia, donde la OTAN incrementa su presencia a raíz de la situación en Ucrania.

No escapa a la atención que, en ese caso, la nada deseable intervención de la OTAN se realizaría, paradójicamente, para defender un régimen de tintes fascistas, según denunció recientemente el Partido de la Izquierda Europea.

Esa agrupación, que aglutina partidos de izquierda del continente, advirtió sobre el surgimiento de un estado nazi en Ucrania, promovido por Estados Unidos y la Unión Europea.

De cumplirse los objetivos del ejercicio, la base española de Bétera quedará preparada -y en primera línea- para involucrarse en un conflicto de consecuencias insospechadas en el que muchos observadores advierten podría derivar la situación ucraniana.


Read more about OTAN ensaya en España intervención en el norte de Europa | Periodico Sierra Maestra by Clara

Entrevista a eurodiputado Willy Meyer: caso Zunzuneo

Entrevista a eurodiputado Willy Meyer: caso Zunzuneo

Miguel Lozano

Madrid.- Izquierda Unida (IU) pidió a la Unión Europea (UE) condenar el programa de Estados Unidos denominado Zunzuneo con fines desestabilizadores para Cuba, informó hoy el eurodiputado de esa agrupación política española, Willy Meyer.

En entrevista con Prensa Latina, Meyer precisó que como parte de la posición de IU de pedir responsabilidades políticas y penales a las autoridades norteamericanas por sus actos ilegales, se formuló una pregunta sobre el proyecto anticubano.

La nota dirigida a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Catherine Ashton, alude a la creación de una red social que utilizó ilegalmente plataformas de servicios locales.

Meyer precisó que la pregunta hecha a Ashton se refiere a la información divulgada por la agencia de noticias estadounidense AP, que ratificó las denuncias hechas por las autoridades cubanas durante años.

Queda en evidencia, dice la nota, como la Agencia Estadounidense para la Cooperación y el Desarrollo (Usaid) es un instrumento más para la defensa de los intereses norteamericanos y para llevar a cabo actividades de influencia política e injerencia ideológica.

A Ashton se le pregunta si piensa declarase públicamente contraria a este tipo de prácticas injerencistas y denunciar que violan el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas.

Asimismo se solicita su opinión sobre la noticia de utilización ideológica e injerencista de la supuesta agencia de cooperación Usaid.

Igualmente se le pregunta si dado los casos de espionaje ilegal también registrados en Europa, piensa exigir a Estados Unidos llevar ante la justicia a los autores y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Es decir, subrayó Meyer, nos hemos planteado la necesidad de que la administración europea,en la figura más relevante de política exterior, la señora Ashton, nos conteste sobre este ataque, uno más dentro de las acciones de Estados Unidos.

Interrogado sobre el procedimiento, Meyer precisó que Ashton debe responder por escrito, aunque consideró que no tiene grandes esperanza sobre el alcance de la respuesta debido a la subordinación absoluta de la política exterior europea a la norteamericana.

Recordó que cuando se conoció del ataque directo sistemático de espionaje revelado por el ex analista de la CIA Edward Snowden lo lógico hubiese sido suspender las negociaciones en curso para el Tratado Trasantlántico de libre comercio de la UE y Estados Unidos.

Hubiera sido lo lógico, una posición de soberanía europea frente a esta interferencia, pero la respuesta que se nos dio es que no, que las conversaciones seguirían, subrayó

También, agregó, se dejó de lado la necesidad de exigir poner ante la justicia a los autores, los funcionarios norteamericanos responsables de ese delito.

ml

Inmigración, Europa bajo la presión del Sur

Inmigración, Europa bajo la presión del Sur

MIguel Lozano

Madrid.- La zona del mar Mediterráneo afronta una compleja situación por el incremento de la emigración irregular de países de África y Medio Oriente que huyen de guerras y hambrunas.

La alternativa, para muchos de ellos, es morir de inanición, perecer en una guerra sin sentido o vivir algún tiempo más en condiciones de penuria y desesperanza, resultado de siglos de olvido y marginación y políticas de explotación.

Europa, que ahora recibe el fenómeno como bumerán de su historia colonial, es -pese a la crisis- un eslabón superior y un sueño para millones de personas atraídas también por el estímulo a la inmigración con que varios países intentaron neutralizar la caída de la natalidad.

La arista más dramática son las muertes provocadas por los intentos de llegar en embarcaciones endebles, el asalto a vallas fronterizas y el paso por lugares peligrosos, en ocasiones de mano de mafias del tráfico humano.

El Observatorio de víctimas de la inmigración estimó que entre 1988 y 2008 murieron más de 12 mil personas provenientes de Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal y otros países, deshidratados en el desierto, ahogados en el mar o asfixiados en barcos de carga.

Vallas cada vez más altas protegidas por cuchillas, como las instaladas en Ceuta y Melilla -ciudades españolas en África- no pueden impedir la avalancha que deja un número creciente de víctimas, cuyas cifras reales tal vez nunca se conozcan.

Uno de los hechos más dramáticos del año ocurrió el pasado 6 de febrero, cuando 15 inmigrantes murieron al intentar alcanzar a nado una playa ceutí, luego de haber fracasado un intento de asalto a la valla que separa esa ciudad con Marruecos.

La tragedia provocó fuertes polémicas en España, ante acusaciones de que las muertes fueron propiciadas por los disparos de proyectiles de goma cuando los inmigrantes se encontraban en el agua hechos por la Guardia Civil, que rechaza esas alegaciones.

Para enfrentar la situación se plantean dos posiciones básicas: una, reforzar las fronteras y facilitar las devoluciones de quienes logren ingresar de forma irregular; la otra, incrementar la ayuda para el desarrollo con vistas a eliminar o disminuir causas de la emigración.

Con la perspectiva de un análisis del fenómeno por parte de la UE, los países integrantes del Grupo Mediterráneo se reunieron el 16 de abril en la ciudad española de Alicante, con el propósito de llevar una posición común sobre los flujos migratorios.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España optaron, en una declaración conjunta, por una postura que aglutina los dos enfoques: más recursos para las fronteras y programas de ayuda a los países emisores.

Lamentablemente, el análisis de la reunión de Alicante evidencia que el peso lo tiene el reforzamiento de las fronteras y la agilización de mecanismos de devolución para las llamadas devoluciones en caliente, ahora consideradas ilegales.

Según su valoración, la presión migratoria en el Mediterráneo está en aumento, como demuestran los trágicos acontecimientos recientes resultado de la situación de inestabilidad y pobreza en los países de origen, pero este elemento parece marginado en las propuestas.

Los países mediterráneos piden a la UE tener en cuenta que gran número de inmigrantes pretenden seguir adelante a otras partes de Europa, por lo cual requieren mayor participación de sus miembros en las cuestiones migratorias.

Estos desafíos, según ese enfoque, solo pueden ser abordados de manera global, con medidas a corto y largo plazo, en la UE y terceros países, mediante la dedicación de recursos para la gestión de los flujos migratorios.

La reunión de Alicante pidió reforzar el control de las fronteras externas de la UE- tanto terrestres como marítimas- incluyendo operaciones conjuntas con participación mayor de los estados miembros.

Asimismo proponen generar capacidades en los países de origen y tránsito del Mediterráneo y de la región subsahariana para reforzar el control de sus fronteras y la lucha contra las redes criminales y la trata de seres humanos.

También sugieren flexibilizar las formas de retorno y readmisión, para que quienes se encuentren en situación irregular en la UE puedan volver a sus países de origen, con pleno respeto de sus derechos fundamentales y sobre la base de los estándares internacionales.

Apoyo para las organizaciones internacionales que operan en terceros países de tránsito y garantías que los estados africanos cumplan compromisos de readmisión se incluyen en la proyección.

Menos concretas son las ideas en torno al reconocimiento de los esfuerzos para abordar adecuadamente las causas profundas de la inmigración asociadas a situaciones de pobreza, inestabilidad política y conflictos.

Al especto se limita a considerar necesario el compromiso de instituciones europeas en la cooperación para el desarrollo con programas e instrumentos financieros que actúen contra la presión migratoria y promuevan el desarrollo económico y social.

A partir de la visión expuesta en Alicante y la posición de otros países líderes de la comunidad como Alemania, parece muy probable que si esta situación es abordada en el Consejo Europeo de junio próximo, la estrategia no esté centrada en la cooperación.

La historia reciente indica que vallas cada vez más altas y cuchillas afiladas son impotentes para detener una avalancha de millones de personas que a menudo prefieren jugarse la vida en un viaje peligroso para escapar de una muerte segura o una vida que no lo es.

ml

 

Académicos presentan recomendaciones para mejorar vínculos Cuba-EE.UU

Académicos presentan recomendaciones para mejorar vínculos Cuba-EE.UU

Pese al largo enfrentamiento de Estados Unidos con Cuba, académicos de ambos países identificaron elementos en áreas de medio ambiente, intercambios académicos, seguridad y terrorismo, comercio y desarrollo y libertad de viaje que recomiendan utilizar para iniciar la creación de espacios de confianza como primer paso para un mejoramiento de la relaciones.

   Las propuestas (algo más de dos decenas) serán presentadas en un libro en inglés y español a fines de mayo en Washington durante el 31 congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) que cuenta con unos siete mil afiliados de todo el mundo, mayormente estadounidenses.

   Los doctores Milagros Martínez y Carlos Alzugaray explicaron que las recomendaciones, que se pretende hacer llegar a los dos gobiernos, fueron resultado de una búsqueda de consenso entre estudiosos de la American University y la Universidad de La Habana mediante reuniones realizadas en varios países desde 2009.

   Sin expectativas desmesuradas ellos estiman que existen condiciones para que este ejercicio académico no siga la misma suerte que otros muchos y permanezcan olvidados en los archivos de quienes deben tomar las decisiones.

   Sin dudas, una de ellas es que muchos de los participantes en el proyecto son exdiplomáticos (como el mismo Alzugaray) y conocen los esquemas de pensamiento de sus gobiernos, además e que podrán llegar más fácilmente con estas propuestas a figuras claves.

   En opinión de Alzugaray otro aspecto es que con la administración de Barack Obama se vive un momento más favorable que con anteriores gobiernos pues aun cuando no ha hecho todo lo que podría, hay una actitud distinta reflejada en su campaña electoral cuando no adoptó una posición dura contra Cuba.

    A favor de Obama reconoce que medidas adoptadas durante su gobierno han propiciado más viajes de ciudadanos norteamericanos a Cuba, aunque permanecen restricciones que siguen manteniendo la cifra muy por debajo e sus potencialidades.

   Adicionalmente hay un avance de las fuerzas favorables a la normalización de las relaciones en Estados Unidos, así como internacionalmente, y la nueva ley migratoria cubana favorece el incremento de contactos entre cubanos y norteamericanos.

   La iniciativa denominada Talleres Académicos Cuba Estados Unidos (TACE) contó como como facilitador la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales.

   Todos aspiran a colocar una pequeña piedra para la construcción de un puente sobre un largo mar de enfrentamientos, incomprensiones y desconfianza. Nada fácil, pero las largas marchas siempre comienzan con un paso, dos, tres..

Miguel Lozano/Foto: Vladimir Molina

Entrevista en:

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1378421&Itemid=1

Jamaica: adiós a la Reina

Jamaica: adiós a la Reina

Miguel Lozano

Coincidente con la celebración en 2012 de los 50 años de su emancipación de la corona británica, Jamaica proyecta lo que según la primera ministra Portia Simpson-Miller completará el circulo de independencia: el paso de monarquía a república.

  Aunque el 6 de agosto de 1962 Jamaica logró la independencia mantuvo a la monarca británica como Jefa de Estado, tal como otras excolonias.

Trinidad y Tobago rompió en 1976 ese lazo con el Reino Unido y se

declaró república, y luego lo hicieron Dominica y Guyana.

Ahora, al asumir como primera ministra el pasado 5 de enero,

Simpson-Miller anunció la decisión de iniciar este año el proceso para convertir a Jamaica en república y elegir un jefe de Estado propio.

Si bien para muchos será una decisión simbólica, dada la casi nula participación en la vida política del país de la corona, es evidente que eliminará un limite formal y jugará un papel en la reafirmación de la identidad nacional, al eliminar uno de los vestigios del colonialismo.

El cambio requiere de una reforma constitucional y referendo y no significaría necesariamente que la isla salga de la Mancomunidad Británica de Naciones, agrupación de medio centenar de miembros, de los cuales sólo 16 tienen a la Reina como jefa de Estado.

Algunos en Jamaica piensan que la urgencia del día a día puede retrasar el referendo hasta 2014 o 2015 mientras otros esperan que Simpson-Miller dé a conocer la fecha del referendo el próximo agosto, al celebrar medio siglo de independencia.

Entre los problemas que debe enfrentar el gobierno se cita la alta tasa de desempleo, la deuda externa y una economía afectada por los vaivenes del turismo al influjo de la crisis mundial y los problemas con un impuesto británico a los viajes aéreos hacia el Caribe.

Otro elemento es la violencia, acrecentada por las deportaciones de delincuentes desde Estados Unidos y el narcotráfico, pues Jamaica sufre los inconvenientes de una posición geográfica a medio camino entre productores de cocaína y Estados Unidos, principal consumidor.

Sin embargo, más allá de cualquier obstáculo, el paso de eliminar la monarquía tendrá un resultado que debe interpretarse expresión del grado de madurez alcanzado por la población en los últimos 50 años.

El paso a la república está emparentado con otra decisión

trascendental, actualmente en proceso, y es el abandono como corte final de apelaciones del Privy Council, una institución británica.

En un contexto de integración regional, está por decidir la

incorporación o no a la Corte Caribeña de Justicia, organismo formado en 2001, cuyo propósito es servir como corte final de apelaciones para los estados que se sumen y dirimir las diferencias entre ellos.

Para lograr esto Simpson-Miller deberá contra con el apoyo de dos tercios del parlamento, algo que no parece difícil pues su Partido Nacional Popular tiene 43 de los 62 asientos en ese órgano, además del carisma de esta mujer de 66 años de edad.

Sin embargo, más allá de los criterios a favor o en contra, lo que si no trae lugar a dudas es el derecho de los jamaicanos a decidir su propio destino, algo que parece reconocer la monarquía británica, según declaró uno de sus portavoces citado por medios de ese país europeo.

De acuerdo con las versiones, la posición británica es que "los asuntos del Estado de Jamaica conciernen absolutamente al Gobierno y al pueblo jamaicano".

Esto refuerza la posición de quienes estiman que el proceso, más allá de algún costo financiero en términos de cambios de insignias u otras formalidades, no representará afectaciones económicas como consecuencia de la alteración de la relaciones con el Reino Unido.

Las previsiones apuntan a que no serán afectados los vínculos con la ex metrópoli, por otra parte nada idílicos, como evidencia el impuesto al pasaje aéreo establecido por el gobierno británico, más alto para quienes viajen al Caribe, una medida apreciada como discriminatoria.

Según la formulación constitucional vigente el jefe del Estado de Jamaica es la reina Isabel II, mientras que el primer ministro es nombrado formalmente por el Gobernador, designado por la monarca, quien tiene la capacidad de demover de ese cargo al jefe de gobierno.

En opinión de analistas existe entre muchos jamaicanos un vínculo sentimental con la Reina, algo reflejado por la propia Simpson-Miller, pero que no invalida el convencimiento de que llegó la hora de decir adiós a la monarquía.

"Amo a la Reina. Es una persona fabulosa; pero pienso que el momento ha llegado", expresó la primera ministra jamaicana cuando anunció la determinación de iniciar el proceso.
ml

Cuba-Estados Unidos: sin cambios en 2012

Cuba-Estados Unidos: sin cambios en 2012

Miguel Lozano

Las relaciones Cuba-Estados Unidos iniciaron otro año sin avizorarse el final cercano a la tensión, tras un 2011 que disolvió más las esperanzas de algunos en la presidencia de Barack Obama.

Signos positivos, como los contactos de carácter científico, religioso y cultural, fueron insuficientes para borrar más de 50 años de bloqueo al que los gobiernos de Estados Unidos han sometido a la isla, con un costo estimado en 975 mil millones de dólares.

Esos viajes y la autorización a algunos aeropuertos para operar vuelos a Cuba se hicieron posible por el restablecimiento de los llamados "contactos pueblo a pueblo" aprobados por William Clinton y eliminados luego por George W. Bush.

Sin embargo, quienes hacen uso de esta opción deben cumplir reglas estrictas del Departamento de Tesoro, lo cual de hecho mantiene la prohibición a los estadounidenses de viajar a la isla.

En el aspecto económico, el Congreso ratificó en diciembre pasado las medidas restrictivas, al rechazar una enmienda que abriría la posibilidad a este país de comprar alimentos a empresas norteamericanas en términos más cercanos a la práctica mundial habitual.

Aunque permanece la prohibición a firmas estadounidenses de vender sus productos a Cuba, incluyendo alimentos y medicinas, desde 2001 el Congreso aprobó la venta de alimentos, con licencias limitadas, a raíz de un devastador huracán que afectó a la isla.

La enmienda, propuesta por la representante republicana Jo Ann Emerson, buscaba flexibilizar esos pagos, que hoy deben hacerse en efectivo y por adelantado.

La iniciativa fue desestimada luego que congresistas anticubanos pidieron su eliminación a cambio de retirar una propuesta para limitar a uno cada tres años los viajes de los cubanos residentes en Estados Unidos a su país de origen y reducir la cantidad de dinero a enviar a sus familiares.

El contexto de ese debate, sin embargo, dejó entrever cambios de posición entre empresarios estadounidenses y parte de la emigración cubana, que ven en el bloqueo obstáculos para sus exportaciones y la normal relación familiar, respectivamente.

A la palestra pública salieron en defensa de flexibilizar los vínculos sectores como el Grupo de Estudios Cubanos, integrado principalmente por empresarios de origen cubano, y Kathy Castor, congresista demócrata de Tampa, una ciudad que podría gana mucho con la normalización de los vínculos comerciales.

Contrario a lo que dejó entrever al asumir la presidencia Obama, durante su mandato se han impuesto más de mil 100 millones de dólares en multas por comerciar con Cuba, una cifra superior a las registradas en anteriores administraciones.

El director de la publicación Areíto Digital, Andrés Gómez, un emigrado cubano opuesto al bloqueo, estimó la situación "como pesadilla recurrente que causa gran angustia y desasosiego a la inmensa mayoría de la emigración cubana".

Al referirse a las limitaciones a los viajes recordó que en 1958, el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó que el derecho a viajar al extranjero de los ciudadanos tiene carácter constitucional protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución federal.

Como muestra del apoyo a la normalización de los vínculos de los emigrados con su país de origen indicó que entre 2009 y 2010 no menos de 323 mil cubanos viajaron a la isla, según cifras confiables.

Un elemento coyuntural a tener en cuenta en 2012 es que se trata de un año de elecciones presidenciales en noviembre y La Florida, con el peso de su población de origen cubano, representa 29 votos.

Hasta el momento la política regional y de algún modo la representación de la emigración cubana ha estado dominada por los sectores de derecha, opuestos a cualquier acercamiento a La Habana, pero hay muchos elementos que sugieren cambios.

Ya hoy la emigración cubana no puede ser considerada un bloque homogéneo que apoya las posiciones más radicales y varias encuestas incluso estiman que la mayoría aboga por relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos con el fin del bloqueo.

En opinión de algunos, existe la oportunidad de modificar las cosas en La Florida, donde se elige como norma a representantes de derecha de la emigración cubana.

Según Gómez, "la única manera de terminar con esta maldita recurrente pesadilla (...) es derrotando en las urnas a gente de esa calaña", en alusión a los congresistas de origen cubano partidarios del bloqueo y la limitación de los vínculos familiares.

ml

Derecha cubanoamericana presiona por más bloqueo

Derecha cubanoamericana presiona por más bloqueo

Miguel Lozano

Congresistas estadounidenses de origen cubano recrudecenlas acciones para estrechar más el bloqueo a Cuba, paralelamente con reportes sobre la futura ampliación de vuelos directos entre ambos países.

La presidenta del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, demandó al Departamento del Tesoro y su Oficina para el Control de Bienes información sobre las relaciones con Cuba del grupo bancario holandés ING.

Pese al carácter extraterritorial de sus presiones, Ros Lehtinen sustenta la petición en legislaciones estadounidenses que amparan el bloqueo, entre ellas la denominada Helms-Burton destinada a impedir las relaciones económicas y financiaras de terceros países con Cuba.

Precisamente, la persecución a empresas y firmas extranjeras es uno de los argumentos de las autoridades cubanas para desmentir el intento de Washington de denominar las presiones "embargo", a partir del derecho de cada estado de comerciar con quien desee.

Ros-Lehtinen alude también a la inclusión de Cuba en la relación de países que según Washington son patrocinadores del terrorismo, otra acción unilateral incluída por La Habana en las medidas de presión y la hostilidad de Estados Unidos por más de medio siglo.

La iniciativa de la legisladora se combina con dos proyectos aprobados en comisiones de la Cámara de Representantes que, de ser adoptados por el Congreso, limitarán los viajes de los cubanos residentes en Estados Unidos a su país de origen.

Las propuestas de los congresistas Mario Díaz-Balart y David Rivera pretenden limitar los viajes de carácter familiar y reducir al mínimo el envío de remesas de dinero, como estableció el gobierno de George W. Bush, en una disposición derogada luego por el presidente actual, Barack Obama.

Estas acciones son consideradas en medios menos radicales de la emigración intentos de enfrentar cualquier posibilidad de normalizar los vínculos de los cubanos con sus familiares o de flexibilizar las férreas prohibiciones a los estadounidenses de viajar a la isla.

Esta semana la empresa Havanatur Celimar, principal operadora de vuelos entre los dos países, informó que Cuba y Estados Unidos ampliaron las operaciones aéreas directas entre aeropuertos. Así los aeropuertos cubanos de Santa Clara (en el centro de la isla) y Manzanillo (en el este) se suman a los ya permitidos de La Habana, Cienfuegos, Camaguey, Holguín y Santiago de Cuba.

Al mismo tiempo, en Estados Unidos se agregan los de Tampa, Fort Lauderdale, Baltimore, Chicago, Atlanta, Nueva Orleans, Dallas, Houston y San Juan (Puerto Rico) a los de Miami, Nueva York y Los Ángeles.

En clara muestra de disgusto y ante reportes previos de esta ampliación, Ros-Lehtinen pidió al gobierno aclaraciones sobre la posible violación por agencias de viajes de las prohibiciones a los estadounidenses.

En opinión del periodista cubano residente en Estados Unidos Max Lesnik existe actualmente en esa comunidad una lucha entre dos tendencias, la de extrema beligerancia con el gobierno cubano y otra a favor de la normalización de lazos con su país de origen.

En comentario trasmitido por Radio Miami, operada por emigrados opuestos al bloqueo, Lesnik estimó que con Obama las restricciones de viaje fueron flexibilizadas, lo cual llevó a los representantes de origen cubano en el Congreso a reforzar sus acciones.

Según su criterio, si Obama cumple su anuncio y veta las propuestas restrictivas, el Partido Demócrata ganará unos cuantos votos más en Miami, pues la mayoría de la comunidad cubana favorece la normalización de las relaciones familiares.

ml

Derecha de emigración cubana intenta limitar viajes a Cuba

Derecha de emigración cubana intenta limitar viajes a Cuba

Miguel Lozano

La Habana.- La presentación de dos propuestas en el Congreso de Estados Unidos para limitar  a los cubanos residentes allí viajar a su país de origen expone hoy la realidad de una emigración dividida, aunque presentada como grupo beligerante homogéneo.

   El pasado 9 de julio en Miami, una ciudad por años considerada la capital de la contrarrevolución cubana, representantes del sector opuesto a la iniciativa reunieron una caravana de más de 100 vehículos en un intento de hacer visibles sus posiciones.

    La iniciativa fue convocada por la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia, parte de la Alianza Martiana, coalición normalmente obviada por la prensa de Miami, controlada por los sectores derechistas de la emigración cubana.

   La irritación en esa comunidad fue provocada por la propuesta  de Mario Díaz-Balart, un congresista hijo de cubanos, que propone restringir los viajes a uno cada tres años y limitar el envío de remesas de dinero a los familiares a limites insignificantes.

   Poco después el repersentante David Rivera preentó otro proyecto similar que, como el de Díaz Balart, fue aprobado en otra comisión de la Cámara Baja

   En opinión de algunos como Andrés Gómez, fundador de la Brigada Antonio Maceo -integrada por cubanos sacados de su país siendo niños- la iniciativa haría regesar a 2004 las relaciones de los miembros de esta comunidad con su familia en Cuba.

   Ese año el entonces presidente George W. Bush impuso férreas limitaciones a los viajes y remesas, que fueron revocadas en 2009 por Barack Obama, aunque permanecieron las prohibiciones para viajar a Cuba a los estadounidenses.

   Estas restricciones de viaje volverían a prohibirnos ver, compartir y ayudar a nuestros seres queridos en Cuba, explicó Gómez en declaraciones telefónicas a un reportero de Prensa Latina.

   En los  análisis sobre los motivos de a Diaz-Balart y Rivera para presentar sus propuestas predomina el criterio que se trata de una maniobra  para garantizar el respaldo del lobby anticubano, durante años representante de toda esa comunidad.

   Su lógica se basa en el predominio de la derecha entre los voceros de ese segmento, pese a que muchos consideran existe una mayoría silenciosa a favor de la normalización de relaciones con Cuba, más allá de las discrepancias políticas.

   Representantes de ese sector critican a los dos representantes por sacrificar intereses familiares de los cubanos en el afán de conseguir respaldo político y económico para permanecer en la política estadounidense.

   Este debate marcha parejo a otro, que un comentarista de Miami que firma como El Duende llamó "El pugilato  por  los  20 millones", en referencia a esa cantidad de dólares que se pretende destinar en 2012 a estimular grupos subversivos en Cuba.

   La iniciativa es criticada por el demócrata John Kerry, quien considera los años demostraron el fracaso de la política de subvención de la contrarrevolución mediante instituciones que presuntamente promueven la democracia.

   En realidad, se trata de una partida que elevaría a 41 millones de dólares el financiamiento anticubano en 2012, pues en junio fueron destinados ya 21 millones dólares.

   La iniciativa contra los viajes y el presupuesto para acciones anticubanas ilustran en su conjunto las contradicciones de la política anti-cubana de Estados Unidos.

   El hecho es que mientras se pretende limitar los viajes y la entrega de recursos familiares se proyecta incrementar el financiamiento de otro sector con el dinero público.

   Precisamente es la pista del dinero la que para algunos estudiosos ofrece la mejor explicación de la insistencia en esta política entre un sector de la emigración cubana, pese a su fracaso duante más de medio siglo.

   Un estudio difundido por Walter Hickey en la publicación  OpenSecrets advierte que los comités anti-cubanos mantienen bajo su influencia a políticos estadounidenses mediante un activo lobby que financia a quienes se oponen al gobierno cubano.

   Según la investigación del Center for Responsive Politics reseñada por Hickey, en 2009-2010 esos comités de Acción Política  donaron más de tres millones de dólares para campañas parlamentarias en todo el país.

   El senador Robert Menendez (Nueva York), el representante Howard Berman (California) y el ex congresista Ike Skelton (Missouri) fueron los tres principales receptores, cada uno con más de cien mil dólares.

   Menéndez, por cierto, integra la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde se debe decidir el futuro de la ajudicación de los 20 millones de dólares, detenida desde el 1 de  Abril por objeciones  del  senador John Kerry. 

   En opinión de El Duende, uno  de  los  puntos  mas  polémicos  es si se hace público el nombre  de organizaciones y  personas  receptoras de ese dinero o se mantiene el secreto con el argumento de preservar la seguridad de los beneficiados.

   El punto -opina- es de suma importancia porque no pocos piensan que hay  algo podrido, incluyendo versiones que parte de los 20 millones están destinados a periodistas y medios de comunicación de Miami.

     Es fácil deducir que esos dólares quedan en manos de políticos radicados en Miami, aprovechando que se les entregan a contratistas privados sin exigir una justificación de cuentas ni supervisión del Congreso.

   Según estudios sólo los programas desde 1990 para Cuba de la Agencia estadunidense de ayuda al desarrollo (USAID en inglés) alcanzan 150 millones de dólares, cifra que  habla de la ineficacia en el empleo del dinero del contribuyente estadounidense. www.prensa-latina.cu

ml

Congresista estadounidense investigado por soborno

Congresista estadounidense investigado por soborno

El congresista estadounidense David Rivera es investigado por sospechas de recibir sobornos y puede ser llevado a un Gran Jurado, según revelaciones del analista político Roger Stone.

  En su twitter, Stone afirma que "Un Gran Jurado toma testimonio sobre el congresista David Rivera, dos mujeres cabilderas y el Flagler Race Track en una operación de soborno"

Por su parte Radio Miami, emisora de emigrados cubanos partidarios de poner fin al bloqueo a Cuba, afirma que en predios del Capitolio se estima que la investigación por soborno y corrupción debe estar ya a la vista de un Gran Jurado.

De acuerdo con la versión serán llamados a declarar el representante Rivera y otras personas envueltas en ilegalidades para otorgar una licencia de casino de juegos a la empresa Flagler Race Track propietaria de un canódromo en Miami.

Radio Miami recuerda que Stone se presenta como analista político de derecha, Republicano, conservador y "reaganista" (seguidor de Ronald Reagan).

En medios de emigrados cubanos en Estados Unidos el escándalo adquiere particular atención por cuanto Rivera es promotor de una de dos enmiendas presentadas en el Congreso para reducir a uno cada tres meses los viajes a su país de origen.

La propuesta, de ser aprobada, también limitaría los envíos de remesas de dinero de esa comunidad a 300 dólares cada trimestre, tal como impuso el presidente George Bush, medida posteriormente eliminada por Barack Obama.

Esa decisión de Obama fue recibida entre los emigrados cubanos como un paso de avance hacia la normalización de los vínculos con sus familiares, si bien no afectó las bases del bloqueo a la isla ni la prohibición a los estadounidenses.

Esta semana un comunicado del gobierno de Estados Unidos aclaró que se mantiene intacta la política históricamente restrictiva de Washington en relación con los viajes turísticos de estadounidenses a Cuba.

En una nota pública, el Departamento del Tesoro precisó que "la flexibilización para viajes educativos y culturales de ciudadanos norteamericanos a Cuba no puede interpretarse como una promoción del turismo hacia la isla."

En respuesta a versiones sobre una apertura de los viajes, el aviso aclaró que se otorga licencias para algunos programas de intercambio educativo, los autorizados están sujetos a límites de gastos diarios y se les prohíbe el ingreso de souvenirs u otros bienes cubanos.

Además de la enmienda promovida por Rivera para limitar los viajes de los cubanos, el Congreso analiza otra propuesta similar de su colega Mario Díaz-Balart, ambos representantes republicanos de origen cubano

Goicochea: adiós al mito de la nueva oposición

Goicochea: adiós al mito de la nueva oposición Miguel Lozano
Caracas.- El mito de promisorios líderes del movimiento estudiantil opositor es hoy una de las primeras víctimas de los preparativos para elecciones parlamentarias en Venezuela, donde la derrota marca a ex dirigentes juveniles.
Yon Goicoechea, premiado por su participación en acciones de calle en 2007 contra el presidente Hugo Chávez, muchas de ellas violentas, reconoció que sus aspiraciones políticas fueron bloqueadas por sus propios aliados.
En un artículo en que afirma querer compartir con los lectores “mi primera derrota política”, Goicochea explica como la llamada Mesa de Unidad de la oposición le quitó de la carrera por un cargo de diputado por un circuito electoral.
La mesa decidió no permitirme ir a primarias y designar a Alfonso Marquina como candidato unitario. El criterio utilizado fue el acuerdo por cuotas de partidos, lo cual digo sin complejo, aunque considero este un hecho injusto, apuntó.
Sólo en 2008, al recibir medio millón de dólares correspondiente al premio Martin Friedman a la Libertad (Estados Unidos) el entonces prometedor político afirmó que se trataba del reconocimiento a una nueva generación de venezolanos.
Ahora Goicochea, miembro del partido Primero Justicia, admitió sentirse agredido por la Mesa de Unidad y pregunta si el “status quo” de la oposición es capaz de transformar el país de ganar los comicios del 26 de septiembre.
Otro de los líderes estudiantiles, Ricardo Sánchez, también debió declinar sus aspiraciones para quedar como suplente de María Corina Machado.
Al informar su declinación, Sánchez reconoció la existencia en la oposición de “dimes y diretes, conflictos que no hacen bien”.
La postulación de Machado confirma asimismo el derrumbe del mito político venezolano de las supuestas asociaciones civiles que desde la apariencia de organizaciones no gubernamentales asumen una posición beligerante contra Chávez.
Aunque acusada de apoyar el golpe de estado de 2002, Machado fundó Súmate, una organización presentada como asociación civil que recibe apoyo financiero de grupos estadounidenses para su supuesta labor de promoción democrática.
Esa leyenda murió en febrero pasado, cuando renunció a la presidencia de Súmate para postularse a la Asamblea Nacional, parlamento unicameral de Venezuela.
Fuente:Prensa Latina

Superó 10 mil seguidores cuenta de Chávez en Twitter

Superó 10 mil seguidores cuenta de Chávez en Twitter

Caracas.- La cuenta @chavezcandanga del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la red social Twitter sobrepasó el 27 de abril los 10 mil seguidores apenas un día después de abrirla y sin enviar aún su primer mensaje.

Poco antes en un contacto con Venezolana de Televisión el mandatario dio a entender que comenzará a utilizar la cuenta luego de la media noche, como una vía más de estar en contacto permanente con la población.

Atentos a esa página después de la media noche, ahí es que yo me desato. Estén pendientes, seguiremos informando, bromeó al ser interrogado sobre el tema.

Reconocido como un excelente comunicador el presidente venezolano mantiene hace 10 años el programa radiotelevisado dominical Aló Presidente y desde 2009 la columna Las líneas de Chávez en varios diarios nacionales.

Con frecuencia también establece contactos directos para informar por radio y televisión a la población sobre temas de actualidad y a menudo durante reuniones del Consejo de Ministros desde el Palacio Presidencial de Miraflores.

Como parte de lo que denomina batalla de ideas, Chávez pide a sus seguidores utilizar todos los medios a su alcance, incluyendo las nuevas tecnologías y las llamadas redes sociales para defender su Revolución Bolivariana

Ayer el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello pidió a los más de siete millones de militantes del PSUV a utilizar más las nuevas herramientas de comunicación.

"Los amargados están preocupados, no nos quieren en la red, por qué será?, ese es un servicio de acceso libre. Al ataque camaradas, con Chávez", escribió posteriormente Cabello en su cuenta dcabellor, también en Twitter.
Fuente: Prensa Latina

Misión Cristo: pobreza cero

Misión Cristo: pobreza cero

Miguel Lozano
Caracas.- Declarado socialista, bolivariano y cristiano, el presidente venezolano, Hugo Chávez, adelanta hoy una de las cruzadas más ambiciosas y resumen en buena medida los programas sociales de su gobierno: la Misión Cristo, pobreza cero.
La proyección es parte de la política de mejor distribución de la riqueza que redundó en cuantiosas inversiones provenientes de los ingresos petroleros: 330 mil 582 millones de dólares en inversiones sociales en los 11 años pasados.
En términos relativos, esas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que casi el 60 por ciento del
presupuesto del país está destinado a los gastos sociales.
El objetivo abarca en términos generales el propósito de la propuesta llevó al poder a Chávez en 1998, cuando el país tenía en la pobreza el 48,1 por ciento de los hogares y en pobreza extrema más del 19 por ciento.
El hecho que alrededor del 70 por ciento de los venezolanos vivía sin cubrir sus necesidades mínimas, constituía una de las paradojas más tristes de un sistema de exclusión de las mayorías, en el país quinto exportador mundial de petróleo.
Precisamente, a esta dolorosa situación muchos atribuyeron el triunfo electoral en diciembre de 1998, cuando Chávez con una pobre infraestructura se impuso a la maquinaria electoral de los partidos tradicionales que había gobernado por casi medio siglo.
Católico declarado, aunque también crítico de la jerarquía de la iglesia venezolana a la que acusa de haber olvidado la pasión de Jesús por los pobres, el mandatario bautizó como Misión Cristo el más ambicioso de sus programas sociales.
“Vamos a trabajar todos en la madre de las misiones (programas sociales), la Misión Cristo, que tiene como meta alcanzar un índice de pobreza cero para el 2021” anunció Chávez en 2007, cuando lanzó la iniciativa.
El propósito abarca un complejo de planes puestos en marcha antes que incluyen planes gratuitos de salud, educación, cultura, capacitación laboral, deportes, atención a mujeres, madres y niños entre otras esferas que influyen en el nivel de vida.
Como resultado de estas acciones hoy el porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema, de acuerdo con los ingresos se estima en seis por ciento, mientras por necesidades básicas insatisfechas, es de 7,9 por ciento.
La totalidad de los hogares en situación de pobreza muestra una
disminución se ubicó en el segundo semestre de 2009 en 24,2 por ciento.
Cuando Chávez propone profundizar el proceso de cambios para reforzar su enfoque socialista, aclara que parte del principio que con el capitalismo nunca podrá erradicarse la pobreza ni el desempleo, un mal asociado.
“Vamos al socialismo y eso quiere decir que tenemos que construir un país más igualitario y para ello debemos derrotar transformar el modelo capitalista y sus plagas como son la pobreza, la desigualdad y el desempleo”, indica el mandatario.
Un índice de los esfuerzos realizados es que en 1998 recibían alimentos gratuitos en las escuelas 252 mil niños, pero la cifra actual supera los cuatro millones beneficiados con dos comidas diarias más una merienda en escuelas y liceos.
Los más pobres incrementaron su nivel de ingresos casi en siete por ciento, para contribuir a disminuir la brecha entre ricos y pobres.
Se calcula que 12 millones de los 28 millones de venezolanos se
benefician de los programas estatales de alimentación a precios
subvencionados o por debajo de la red comercial.
En su interpretación bíblica propia, Chávez afirma a menudo que Cristo fue socialista, el primero de la historia, si se analizan los principios de justicia social que predicó y marcaron los orígenes del cristianismo.
Fuente: Prensa Latina

Venezuela: que vienen las elecciones

Venezuela: que vienen las elecciones

Por Miguel Lozano/ Foto Rafael Leyva

Caracas.- Definidas las circunscripciones electorales acorde los cambios poblacionales, los partidos venezolanos se adentran en los preparativos de los comicios parlamentarios del próximo septiembre, cruciales en sus aspiraciones políticas.
Como casi todo en el país suramericano, la situación se plantea en dos campos: partidarios y opositores del presidente Hugo Chávez y su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En términos simples, Chávez considera clave obtener los dos tercios de los 165 asientos de la Asamblea Nacional para avanzar en su propuesta socialista y la oposición convoca a un triunfo que permita recuperar terreno para enfrentar ese proyecto.
Ideológicamente, las elecciones del 26 de septiembre de 2010 serán un nuevo encuentro entre partidarios de socialismo y capitalismo, con la característica que a nivel regional a veces predominan intereses locales.
En este contexto, ambas partes reconocen la importancia de elegir candidatos capaces de atraer a los indecisos y también a los propios seguidores, que en ocasiones no apoyan al candidato específico propuesto por valoraciones personales.
De ahí que tanto en el PSUV y sus aliados como los opositores, los preparativos comienzan por definir como serán elegidos los candidatos.
Los socialistas decidieron elegir sus candidatos por elecciones internas, un sistema ya ensayado que da a las bases el poder de decisión.
Rodrigo Cabezas, integrante de la dirección nacional de la organización, explicó que el objetivo es que el pueblo continúe dando al partido la confianza para preservar el curso socialista con la mayoría en la Asamblea Nacional.
Para ello Cabezas adelantó que se diseñará una campaña electoral que, recordó, es de carácter regional, aunque con dimensión nacional.
Por ello, indicó, los candidatos socialistas, aunque representarán un proyecto nacional, también propondrán un plan local de trabajo, según las necesidades de cada región.
Con respaldo popular superior al 60 por ciento, la figura de Chávez será un apoyo importante a los candidatos, pero no un pase irrevocable al parlamento, como han demostrado procesos electorales anteriores, por el peso de los factores regionales.
De otro lado, la oposición, proyecta elecciones "primarias" en unas 20 de las 87 circunscripciones electorales en un panorama complejo de apetencias personales y grupales que dificulta candidaturas únicas como proponen algunos sectores.
Esta situación llevó al opositor Ismael García, del partido Podemos, a pedir a sus correligionarios “no salir a lloriquear" y lograr una alianza unitaria.
“Después de haber resuelto las candidaturas por primaria o por consenso, sólo debe haber un candidato en cada lista”, opinó García, aunque esa perspectiva no parece clara todavía.
El 26 de septiembre, 18 millones 845 mil 119 venezolanos podrán votar para elegir 165 diputados, 110 de ellos nominales, 52 por listas y tres representantes indígenas.
En cuanto a la reestructuración de las circunscripciones, el Consejo Nacional Electoral, aclaró que se realizó acorde con la Constitución y la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.
La actualización, aclararon funcionarios, atendió a la idiosincrasia de las regiones, representatividad, índice poblacional, delimitación territorial, representación directa, magnitud, tradición electoral y cultura de la zona.
En 16 estados (66.66 por ciento) no hubo modificaciones en relación con 2005: Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo, Guárico, Portuguesa, Vargas y Yaracuy.
Las modificaciones (33.34 por ciento) se registraron en el Distrito Capital y siete estados: Amazonas, Barinas, Carabobo, Lara, Miranda, Zulia y Táchira.
El cronograma aprobado por el organismo comicial establece del 1 de abril al 30 de mayo el lapso para realización de elecciones primarias de las organizaciones que opten por ese mecanismo para seleccionar sus candidatos.
Cualquiera que sea el resultado de los comicios, que Chávez aspira a ganar “por paliza”, las mismas elecciones muestran la existencia de nuevas condiciones en la política venezolana, si se compara con lo ocurrido en las elecciones parlamentarias de 2005.
En aquel momento, en un intento por descalificar la Asamblea Nacional, la oposición retiró sus candidatos en una decisión que muchos de sus líderes consideran fue errónea y abrió las puertas al predominio parlamentario absoluto de los seguidores de Chávez.
Esa decisión, sumado al respaldo mayoritario a Chávez, provocó que la minoría opositora parlamentaria está hoy conformada por un número ínfimo (básicamente del partido Podemos) que “saltó la talanquera” y pasó a la oposición luego de las elecciones.
La simple proporción numérica, a partir de la votación que tradicionalmente recibe la oposición, indica que ese sector podrá pasar ahora a tener un mayor peso, aunque pocos consideran posible gane la mayoría. Fuentes socialistas estiman que los opositores podrán ganar de 30 a 35 diputados, pero en medios de la oposición consideran que "el piso" o mínimo es de 40 diputados y el resto dependerá de la contienda electroral
En el futuro, el número clave será el 110, la cantidad de diputados que daría a Chávez los dos tercios de la Asamblea Nacional como garantía de seguir adelante con su propuesta socialista.
Fuente: Prensa Latina

Bases militares: inquietud en el Sur

Bases militares: inquietud en el Sur


Por Miguel Lozano
Caracas.- El acuerdo para el incremento del despliegue militar estadounidense en Colombia despertó en América del Sur una ola de preocupación por las implicaciones futuras para la región.
Aunque en un inicio se habló de la autorización a militares norteamericanos para utilizar siete bases colombianas, lo que se va conociendo indica que el documento permite a esos soldados actuar prácticamente sin restricciones en el país.
En Venezuela la inquietud alcanza mayores proporciones debido a la existencia de más de dos mil 200 kilómetros con Colombia y una complicada situación que incluye la presencia de paramilitares colombianos en territorio nacional.
Pero lo más preocupante es la tradicional apetencia por el petróleo de Venezuela, camino a certificar la mayor reserva del mundo con un estimado de
316 mil millones de barriles.
Esta circunstancia unida a la hostilidad estadounidense hacia el gobierno del presidente Hugo Chávez, que llevó a apoyar un golpe de estado en 2002, motivo advertencias de diversa índole, sin lograr modificar la peligrosa decisión.
Esta semana el embajador de Estados Unidos aquí, Patrick Duddy, ratificó que su gobierno seguirá adelante con el acuerdo, pese a la ola de rechazo provocado en la región.
Duddy dijo a un grupo de periodistas que el acuerdo es un asunto bilateral entre los gobiernos norteamericano y colombiano y tiene que ver con “el apoyo a Colombia para lidiar con problemas internos”.
El diplomático declinó responder a un comunicado de la cancillería venezolana que calificó las bases como origen de inestabilidad regional y rechazó los argumentos que es un acuerdo contra el narcotráfico y el terrorismo.
Estos argumentos son falsos y no disipan las dudas e inquietudes que tienen los países de la región suramericana sobre estas bases militares, percibidas en términos de amenaza, subrayó la nota venezolana
Venezuela considera que el fortalecimiento de la presencia militar de Estados Unidos busca disuadir, bajo amenaza de intervenciones militares, a países que mantienen una posición crítica a la política exterior del gobierno norteamericano.
Para el gobierno venezolano se trata de un despliegue militar desproporcionado, con argumentos falsos que no disipan las dudas sobre las bases percibidas como amenaza.
Los elementos conocidos indican que las instalaciones albergarán equipos para la guerra electrónica, labores de inteligencia, efectivos militares y personal de empresas contratistas de seguridad, un eufemismo para mercenarios.
Venezuela ve con particular aprehensión la utilización de Palanquero, la mayor base de Colombia por considerar que puede ser utilizada para misiones fuera de ese país, según un documento que la Fuerza Aérea estadounidense presentó al Congreso en mayo de 2009.
Los expertos advierten que el acuerdo no contempla, pero tampoco prohíbe acciones como el ataque a territorio ecuatoriano en 2008 por militares colombianos, hecho en el que murió el guerrillero colombiano Raúl Reyes.
Al respecto la cancillería local recordó que Estados Unidos atacó a Iraq, pese a la existencia de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que estableció un régimen de inspecciones pero no autorizaba el uso de la fuerza.
Para las autoridades venezolanas otro elemento preocupante es el incremento de la fuerza de un país que incumple acuerdos como el tratado bilateral de extradición al negarse a entregar al terrorista Luis Posada Carriles.
En este contexto, el gobierno del presidente Chávez consideró una propuesta de Washington para mediar entre Colombia y Venezuela un intento grosero de desviar la atención de su responsabilidad primaria en la crisis.
La posición del país venezolano, que también rechaza conversar con el presidente Álvaro Uribe, es la de llevar el debate a la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).
El papel de Washington, de acuerdo con esta posición, sería colaborar en la promoción de un diálogo y la estabilidad regional mediante el abandono de su plan para ampliar la presencia militar en Colombia.
La percepción generalizada es que el acuerdo es un retroceso en la región que hasta hace poco centraba su atención en la integración y cooperación, sin excluir a Colombia.
Entre los elementos de alerta, se encuentran la negativa colombiana a dar garantías a los países de la región en la cumbre presidencial extraordinaria de UNASUR el 28 de agosto y en la reunión de ministros de Defensa y Relaciones Exteriores del grupo el 16 de septiembre de 2009.
Ante lo que se considera una amenaza, el presidente Chávez llamó a prepararse para la defensa, sin dejar de lado las gestiones para garantizar la permanencia de la paz.
“No queremos guerras, las guerras nuestras, las que estamos librando, son contra el hambre, contra la miseria, contra la inseguridad, contra la delincuencia, el crimen, el narcotráfico, esa es la guerra, por la justicia social, por la vida de un pueblo”, aseguró Chávez.
Fuente: Prensa Latina
Ml

Venezuela/2009: difíciles relaciones con Colombia

Venezuela/2009: difíciles relaciones con Colombia

Por Miguel Lozano
Caracas.-La instalación de siete bases de Estados Unidos en Colombia se unió en 2009 a la peligrosa conjunción de paramilitarismo, contrabando y narcotráfico para dejar en una complicada situación las relaciones colombo-venezolanas.
El acuerdo entre Bogotá y Washington, con amplio rechazo en la región, provocó una fuerte alarma en Venezuela, que comparte con Colombia más de dos mil 200 kilómetros de una activa pero también muy complicada frontera.
La preocupación venezolana parte por el incremento de la presencia de tropas de Estados Unidos en sus cercanías, dada la hostilidad declarada de los gobiernos norteamericanos al presidente Hugo Chávez y apetencias históricas sobre su petróleo.
La controvertida decisión del presidente Álvaro Uribe puso fin a varios años de intentos por impulsar las relaciones bilaterales, pese a la marcada diferencia ideológica entre los proyectos que defienden ambos presidentes.
La política de Uribe, reconocido aliado de Washington, difiere de la proyección de Chávez, asentada en la cooperación regional para dejar atrás un pasado de dependencia que hizo conocer a la zona como el patio trasero de Estados Unidos.
Pese a esta oposición en términos ideológicos, con el mandato de Chávez el comercio bilateral creció de unos mil millones de dólares en 1998 hasta casi siete mil millones de dólares en 2008, un decenio que también presenció pasos sensibles de cooperación.
Entre las propuestas avanzadas por las autoridades venezolanas estuvo la instalación de un gasoducto binacional, con perspectivas de llegar al Caribe y acuerdos para el desarrollo conjunto de las zonas fronterizas, de difícil pronóstico en la actualidad.
Muchos proyectos conjuntos están prácticamente congelados, mientras el comercio sufre un severo estancamiento debido ala tensa situación que obligó a Venezuela a buscar otros suministradores en la región para los productos colombianos.
Autoridades y diputados califican de muy grave el incremento militar estadounidense en sus fronteras cuando se constata paralelamente un aumento de acciones de paramilitares colombianos con un perfil político, sobre todo en los estados Táchira y Zulia.

En esos dos estados del occidente venezolano, gobernados por la oposición, el auge paramilitar se asocia con planes de desestabilización y hasta de secesionismo, como una especie de avanzada o preparación para un conflicto militar mayor.
El incremento de las actividades de grupos irregulares expresada con el asesinato de 10 personas y dos guardias nacionales a fines de año, llevó a las autoridades a reforzar la presencia militar en la frontera y fortalecer la seguridad.
Como parte de esas acciones fueron derribadas dos pasarelas ilegales sobre el río Táchira, utilizadas por contrabandistas e irregulares, lo cual fue denunciado por Colombia como la destrucción de puentes, lo cual elevó aún más la tensión.
Fuentes venezolanas denunciaron la existencia de un plan para propiciar un incidente con el bombardeo de supuestos reductos de la guerrilla colombiana en territorio venezolano, pese al reiterado desmentido oficial sobre la presencia de esos campamentos.
La peligrosa situación se complica por la existencia del contrabando hacia Colombia de alimentos venezolanos vendidos a precios subvencionados y el tráfico de drogas, especialmente cocaína, para utilizar el territorio venezolano como puente.
Aunque Venezuela no produce ni es gran consumidor de drogas sufre los embates de las mafias de narcotraficantes que llevan los estupefacientes de Colombia hacia Estados Unidos y Europa, los principales mercados ilegales del mundo.
La instalación de las bases militares en 2009 dio un brusco giro a las relaciones bilaterales, con pronósticos esencialmente negativos para 2010 en un contexto en que ambos países se presentan como referentes de dos propuestas contrarias para el futuro regional.
Fuente:Prensa Latina

Venezuela: Educación para todos/Entrevista: Héctor Rodríguez

Venezuela: Educación para todos/Entrevista: Héctor Rodríguez

Entrevista/Héctor Rodríguez
Miguel Lozano

Caracas.- Contrariamente a una percepción generalizada, Héctor Rodríguez, coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) asegura que esa organización posee la mayoría en el movimiento estudiantil del país.
En su opinión, la apreciación contraria se debe a que no controla centros autónomos como la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad de Los Andes (ULA), lo cual es magnificado por los medios de difusión privados.
En entrevista con Prensa Latina, Rodríguez acepta que con 200 años de historia esos dos centros tienen un fuerte impacto en la sociedad, pero en realidad no representan ni el 10 por ciento de los 2,5 millones de estudiantes venezolanos.
La mayoría, explica, está en las mil 411 aldeas universitarias, 29 institutos y colegios universitarios, 19 universidades experimentales y no en las cinco universidades autónomas o privadas.
A pesar de que tenemos todos los presidentes de las federaciones de universidades experimentales e institutos y colegios y todos los voceros de las aldeas, la gente sigue consdierando que quien tiene la UCV tiene la dirigencia estudiantil.
Interrogado sobre la situación específica en la UCV y la ULA, Rodríguez aclara que está vinculado a un proceso de exclusión muy fuerte, desde los años 88-89, cuando se aplicaron políticas neoliberales y se debilitó la inversión en la educación media pública.
Como resultado de ello, al tener una prueba de ingreso, quienes entran desde 1990 en las universidades son en el 80 por ciento egresados de liceos privados, cuando el 80 por ciento estudia en centros públicos.
La realidad social de esas universidades, afirma, es inversamente proporcional a la del país: “Eso hay que transformarlo y hacerle saber al país que la universidad es más que eso”.
Para el dirigente juvenil venezolano primero se debe limpiar el proceso de admisión, pues hoy la única forma de ingresar no es la prueba, también hay potestad del decano y mucho tráfico con el cupo.
Al mismo tiempo se avanza en un trabajo importante con la educación que pasa de medio turno a turno completo, es más integral, con alimentación y mejor dotación de bibliotecas, entre otros factores.
El ingreso, en opinión de Rodríguez, debe ser proporcional a la realidad del país: “Debemos entender la educación como un derecho para todos y para toda la vida, no para una etapa. El sistema no debe dar el ingreso en función del conocimiento, sino está obligado a abrir los espacios a todos”.
LA REVOLUCIÓN DEVOLVIÓ LA ESPERANZA
Según su criterio, el respaldo juvenil al proceso de cambios encabezado por Hugo Chávez desde 1999 se refleja en la participación de 1,2 millones de menores de 30 años entre los siete millones de militantes del PSUV.
Este apoyo corresponde a los aportes recibidos por la juventud que en 1999 sufría los resultados de la política neoliberal con problemas como el desempleo, que con mayor fuerza afecta a los sectores juveniles.
Este proceso revolucionario, explica, primero le dio un alto a las políticas neoliberales, paró la privatización del sistema educativo, reorganizó la economía del país y bajó los niveles de exclusión social, políticas que beneficiaron muy positivamente a la juventud.
En 1999, recuerda, teníamos 400 mil cupos universitarios, había lo que llamamos la población flotante: gran cantidad de bachilleres que no conseguían entrar a la universidad.
Hoy esa población que crecía todos los años desapareció y en una década pasamos a 2,5 millones de cupos universitarios, además de la inversión hecha en la cultura, en el deporte y otros sectores.
Como ejemplo menciona la cantidad impresionante de jóvenes que participaron en las últimas olimpiadas, gracias a la política de apoyo del gobierno hacia la población en general pero que beneficia directamente a la juventud.
En opinión de Rodríguez, la Revolución Bolivariana –como se denomina el proceso encabezado por Chávez- ha reivindicado la política, una actividad que hace 10 años era considerado por los jóvenes como sinónimo de corrupción.
La reivindicación de la política, afirma, ha hecho que el joven se interese de nuevo por el ser colectivo, lo público, por aquellos problemas que van más allá del radio individual o familiar.
Según el criterio del dirigente juvenil venezolano, tanto desde el punto de vista social como político el proceso ha reactivado a los jóvenes. “Esta revolución le devolvió la sonrisa y la esperanza a la juventud venezolana”.
Fuente:Prensa Latina

Encuestas favorecen el "si"

Encuestas favorecen el "si" Caracas.- El desconcierto domina hoy las filas de la oposición venezolana ante sondeos que auguran un triunfo de los seguidores del presidente Hugo Chávez en un referendo convocado para el próximo 15 de febrero.
La votación debe decidir si se aprueba o no una propuesta de enmienda constitucional para establecer la posibilidad de reelección continua que permitiría al presidente Chávez postularse nuevamente en 2012.
Según la firma IVAD, el 47 por ciento de la población apoya el “si” y 42 por ciento favorece el “no”, mientras North American Opinion Research estima que el 54 por ciento apoya la enmienda, frente a un 38 por ciento.
Datanálisis coincide en que la mayoría de la población respalda la propuesta con 51,5 por ciento a favor y 48,1 por ciento de rechazo, proporción que para GIS XXI es de 55,9 por ciento por el “si” y 40 por ciento a favor del “no”.
Según expertos, los sondeos reflejan una situación en la que ha ido creciendo la opción de apoyo a la enmienda en la medida que los partidarios de Chávez han explicado el verdadero contenido de la iniciativa.
Este enfoque indica que se está logrando derrotar el criterio que quiso imponer la oposición al presentar la propuesta como “reelección indefinida”, lo cual daba a entender una presidencia a perpetuidad y sin elecciones.
Con más de 130 mil comités de activistas, los partidarios de Chávez explican que se trata de una ampliación de la democracia, al eliminar los límites de mandatos y la posibilidad de postulación continua para que el pueblo elija entre varios candidatos.
Reconocidos opositores comienzan a admitir la situación, entre ellos John Magdaleno, quien estima que hay “alta probabilidad que gane el si”, aunque estima la diferencia será muy pequeña de 75 mil a 200 mil votos y en dependencia de la abstención.
Otros, como el secretario general del partido Acción Democrática, Henry Ramos, alude a una supuesta ventaja del “no” en varias encuestas, cuyas firmas –sin embargo- no quiere identificar para “evitar el triunfalismo”.
El 15 de febrero podrán votar casi 17 millones de electores, luego de una activa campaña proselitista entre partidarios y opositores del presidente Chávez, que polariza la disposición de la población venezolana.
Ml

Venezuela comenzó despliegue hacia referendo constitucional

Venezuela comenzó despliegue hacia referendo constitucional Miguel Lozano

Caracas.- Los partidarios del presidente venezolano, Hugo Chávez, iniciaron el despliegue de su campaña a favor de una enmienda constitucional de reelección continua, mientras signos de cansancio afloran en el sector opositor.

“Hoy domingo 25 de enero, se inicia la cuarta fase de nuestra campaña: El Despliegue”, escribió el presidente Hugo Chávez en su columna dominical Las Líneas de Chávez, en la cual llamó a “redoblar la ofensiva general en todo el frente y por todas partes”.

La campaña, que centra la actividad política venezolana, está dirigida a un referendo convocado para el 15 de febrero sobre la propuesta de enmienda, que de aprobarse eliminará los límites de mandatos para la reelección en cargos de elección popular.

Chávez, quien afirma que la batalla es entre patriotas y colonialistas, aseguró que en sus permanentes recorridos por el país ha notado un creciente entusiasmo del pueblo venezolano, desbordado de Pasión Patria, en apoyo al “si” en el referendo.

Una movilización hora tras hora, día tras día, casa por casa, calle por calle, barrio por barrio, ciudad por ciudad, en una gigantesca operación ofensiva, inteligente, apasionada y razonada, orientó el mandatario a sus seguidores en la fase que llamó de despliegue.

En su opinión, es necesario pulverizar la poderosa campaña de desinformación de la contrarrevolución que, dijo, está basada en la manipulación y el engaño para tratar de hacer ver que la enmienda busca la “reelección indefinida”.

Reelegir, aclaró, significa obligatoriamente la convocatoria definida a elecciones; la definición de una fecha para la votación popular y un exactamente definido período de mandato; de cuatro a seis años, para todos los cargos de elección popular.

“Quien aspire a continuar en un cargo de elección popular, tiene que someterse al veredicto del pueblo. ¿Se puede perpetuar alguien en el poder si los votantes no lo eligen? ¿Por qué no puede ser el pueblo el que ponga y quite gobiernos?”, expresó el mandatario.

La ofensiva “chavista” coincide con versiones de desgaste en la acción opositora que centra su campaña en argumentos sobre el interés de Chávez de perpetuarse en el poder, quien podrá presentar nuevamente su postulación en 2012 si pasa la iniciativa.

Los seguidores del mandatario, por el contrario, estiman que se amplia la democracia al eliminar límites para las postulaciones y consideran necesario la permanencia del Jefe de Estado para consolidar el proceso de cambios iniciado en 1999.

La firma Datanálisis, que daba ventaja al “no” semanas atrás y cuyo director, Luis Vicente León, admite no estar de acuerdo con el concepto de Chávez, estima ahora que “no existe una tendencia concluyente”, según versión del diario opositor El Universal.

Algunos, como los asesores de campañas electorales Orlando Goncalves y Edgar Gutiérrez, atribuyen las dificultades opositoras a las acciones violentas del sector estudiantil vinculado a partidos de derecha y al soporte de Chávez en la población.

Estas valoraciones apuntan, implícitamente, al que parece ser el verdadero motivo del enfrentamiento tajante de la oposición a la propuesta, que es la inexistencia de una figura de la talla de Chávez para presentar como candidato presidencial en 2012.

La oposición piensa que tendría alguna opción de triunfo si va a los comicios frente a otro candidato que no sea el carismático presidente venezolano, con gran respaldo popular luego de 10 años de gestión.

El propio León, director de Datanálisis, recomienda por ello no centrar la campaña por el “no” en ataques a Chávez, de quien admite está haciendo una campaña inteligente.

La propuesta de enmienda, de ser aprobada, eliminará el límite de mandatos para Presidente de la República, gobernadores y alcaldes con lo cual se abrirá la posibilidad de postulación continúa para las los períodos establecidos a cada nivel.

Cerca de 17 millones de venezolanos podrán votar en el referendo, luego de una campaña proselitista en que partidarios de Chávez como opositores concentran sus fuerzas para una batalla que tanto unos como otros han calificado “de vida o muerte”.

POR LOS INDECISOS
Con los campos definidos para el referendo constitucional las fuerzas políticas venezolanas se concentran hoy en los posibles abstencionistas, que sólo entre sus seguidores el presidente Hugo Chávez estima en 1,5 millones.

El mandatario llamó la atención que de los aproximadamente 5,5 millones de inscritos en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) siempre han ido a votar 3,6 millones (66,9 por ciento), pero 1,5 millones han votado a veces.

¿Por qué?, se preguntó Chávez en una análisis público en el cual recordó que la votación por una reforma electoral se perdió por menos de 100 mil votos, cuando hay 241 mil inscritos en el PSUV que no han ido a votar nunca.

Hay que averiguar por qué se inscribieron y no han ido a votar ni una vez. Comprometerlos, ayudarlos, motivarlos. Esa es la tarea fundamental, dijo el líder político venezolano en una reunión con unos 15 mil activistas del PSUV.

Para vencer en las urnas, el mandatario venezolano y presidente del PSUV considera que la abstención es el enemigo a vencer, por lo cual pidió a los activistas del partido trabajar sin descanso calle por calle, casa por casa, hombre a hombre y mujer a mujer.

En opinión de dirigentes del PSUV, la tendencia será más favorable al “si” en la medida que se aclare el objetivo de la propuesta que, explican, garantizará la continuidad del proceso de cambio iniciado en 1999 bajo la dirección de Chávez.

ml

Oposición venezolana se unifica bajo manto estadounidense

Oposición venezolana se unifica bajo manto estadounidense Miguel Lozano
Caracas.- La oposición venezolana inició un intento unitario que sectores de izquierda denunciaron es impulsado por Estados Unidos, como reedición del Pacto de Punto Fijo que permitió a la derecha gobernar durante medio siglo.

Varios partidos opositores lanzaron la iniciativa bajo el nombre de Comando de Angostura, cuyo propósito es crear un frente por el “no” en un próximo referendo constitucional sobre la reelección continua en cargos públicos.

El referendo sobre la reelección, que eliminaría límites de mandatos para los cargos de Presidente de la República, gobernadores, alcaldes y diputados, se realizará el 15 de febrero, aniversario del Congreso de Angostura de 1819.

En la instalación de esa reunión, segundo Congreso Constituyente de Venezuela, el Libertador Simón Bolívar estableció principios de gobierno para el país suramericano.

Chávez propuso realizar el referendo el 15 de febrero por considerar que la propuesta amplía el concepto democrático como promovía Bolívar, pero la fecha también es adoptada por la oposición que dio ese nombre a su frente por el “no”. Seguidores del presidente Chávez, sin embargo, estiman que la esencia del Comando de Angostura es foránea y sus lineamientos fueron fijados el pasado 8 de enero por asesores estadounidenses en el Pacto de Puerto Rico, en una reunión realizada en esa isla.

Para el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Alberto Muller, la estrategia constituye un intento de re-editar el Pacto de Punto Fijo, mediante el cual los partidos de derecha gobernaron hasta 1998.

Muller indica que aquel arreglo dio paso a un régimen consensual de carácter corporativo con participación de los tres grandes partidos de la época y respaldo de las cúpulas patronal, sindical, religiosa y militar.

Aunque el acuerdo se firmó en la localidad venezolana de Punto Fijo, su antecedente fue una reunión en Nueva York con participación de Nelson Rockefeller, que les garantizó apoyo financiero.

Coincidentemente, según denuncias, en la reunión de Puerto Rico se abordó la distribución de tres millones de dólares estadounidenses para un plan frente a la propuesta de enmienda, de la cual forma parte el comando por el “no”.

El Pacto de Punto Fijo fue firmado por los partidos Acción Democrática (AD), el social cristiano COPEI y Unión Republicana Democrática en octubre de 1958, poco después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

El arreglo, bajo la sombra de Estados Unidos, no sólo garantizó el triunfo de la derecha en las elecciones de diciembre de ese año, sino la alternancia en el poder de AD y COPEI hasta el triunfo de Chávez en los comicios de 1998.

El Pacto de Puerto Rico, antecedente del Comando de Angostura, contó con representación de los partidos Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, versiones modernas de AD y COPEI, así como de los restos de este último y Alberto Ravell, director de Globovisión.

Las denuncias, que están siendo investigadas, indican que participaron funcionarios del Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

Coincidentemente, el día anterior del encuentro viajó a Puerto Rico el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, John Caulfield, lo que alimenta sospechas de su participación.

La participación extranjera lanza un manto de dudas sobre el propósito aparentemente democrático del llamado Comando de Angostura, que pudiera resultar en un embrión de unidad para un nuevo intento de dominio de la derecha venezolana.

ml