Blogia
Papel Diario

Entrevista/Esteban Mosonyi: Palabra de taíno

Entrevista/Esteban Mosonyi: Palabra de taíno

Miguel Lozano
Caracas.- El proceso de recuperación de un idioma que se creyó extinto en Venezuela, junto a esfuerzos de varias comunidades en algunos países

caribeños, abre hoy una posibilidad impensable hasta hace poco: volver a escuchar la lengua de los taínos.

Unos 300 años antes de la llegada de Cristobal Colón, ya los taínos, del grupo lingüístico arawak, habían realizado su propio viaje desde América del Sur para poblar las Antillas, pero luego se estableció la creencia de su desaparición ante los rigores de la colonización.

En entrevista con Prensa Latina, el antropólogo y lingüista Esteban Emilio Mosonyi, miembro de las directivas de la Casa Nacional de las Letras

"Andrés Bello" y el Centro de la Diversidad Cultural, considera posible la recuperación de ese idioma.

El profesor titular de la Universidad Central de Venezuela explica, en entrevista con Prensa Latina, que ya un caso así ocurrió con el chaima, parte

del sistema lingüístico denominado caribe costeño, con sus variantes chaima y cumanagoto, muy próximos entre sí.

-¿Cómo se puede hacer ese rescate?

- Acudiendo a la memoria colectiva, investigaciones recientes, etnohistoria, documentos de misioneros del pasado, documentos históricos.

En el caso del chaima se partió de personas que recuerdan algo de la lengua y un esfuerzo comunitario. Lograron restablecer lo suficiente para

poder traducir textos bastante difíciles.

A veces entre ellos practican la conversación en chaima, que no ha sobrevivido intensamente pero tampoco ha muerto.

- ¿Y que pasó con el taíno?

- La primera lengua arawak que se encontró en Guahananí (San Salvador, en el archipiélago de Bahamas, primera tierra pisada por Colón) fue el taíno, de donde proceden los primeros indigenismos entre españoles; por ejemplo las palabras canoa, maíz y conuco.

Hoy hay círculos en Puerto Rico, República Dominicana y en Estados Unidos, entre inmigrantes descendientes de taínos, que están rescatando la lengua.

Es posible la recuperación mientras exista una documentación, trabajos aunque sean imperfectos realizados por historiadores, misioneros, hasta por

viajeros y personajes como Alexander Von Humboldt, que también tomaron notas.

Así como se logró crear un idioma supuestamente artificial, pero con raíces reales como el esperanto, también es posible retomar, sobre bases documentales y estrictas, un sistema lingüístico y desarrollarlo como medio de comunicación contemporáneo, tal vez creando neologismos también.

- ¿Podremos hablar en taíno en algún momento?

- Claro. Ya yo tengo por ahí un poema en taíno de un dominicano que conseguí en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, en una reunión.

La organización de las comunidades permite la retoma, no tratando de copiar al carbón costumbres ancestrales ni para desterrar el español, sino

para convertirse en un pueblo históricamente completo desde su raíz.

- ¿Desaparecieron los indígenas en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico?

- No. Con sólo ver el tipo físico de muchos cubanos o puertorriqueños, uno se da cuenta que son descendientes de indígenas comparables con los pueblos

actuales arahuacos.

- ¿De donde parte entonces el criterio de la desaparición?

- Primero del maniqueísmo de dividir el mundo en presente y pasado sin nexo comunicativo, de simplificar la historia.

También el eurocentrismo, el positivismo que quería imponer una cultura totalmente renovada e intereses económicos, políticos y militares resumidos

como imperialismo y globalización.

- ¿Puede ser que para sobrevivir la población indígena haya renunciado a su cultura? Porque tengo entendido que en Venezuela, en el censo, hubo indígenas que no se declaraban como tales, al parecer por temor a la discriminación.

-También por vergüenza étnica. Temor, un olvido que también lo hay. Fue un proceso tan compulsivo que a pesar del ADN, de repente se encontraban con que

el elemento mestizo era más fuerte y encubría lo indígena.

Hay muchos factores, pero son reversibles y la muestra es que en el mundo entero hay un auge de los pueblos indígenas.

- ¿Un proceso así es reversible?

- Ya está siendo reversible; lo que se ha logrado es tremendo, ya se habla de 500 a mil millones de indios en el mundo. Además, el concepto de lo indígena se está ampliando porque los africanos antes se resistían a llamarse indígenas, se decían campesinos.

En países como Puerto Rico y República Dominicana hay un auge de la artesanía indígena durante los últimos años, aunque tal vez con énfasis en el

turismo.

- ¿Enfoques comerciales, muchas veces dirigidos al turismo, apoyan o enrarecen la recuperación cultural?

- Para que haya actualmente el turismo social y cultural, tuvo que haber antes un turismo mercantilista. Yo defiendo mucho los procesos, aunque

comiencen contaminados.

Si estamos buscando al ser humano puro, virtudes excelsas en todas sus Manifestaciones, a lo mejor estamos hablando de una abstracción que

históricamente no existe. Hay procesos que nacen contaminados y se van depurando.

Basta que un porcentaje significativo eche raíces con esas ideas para que tome fuerza y se reproduzcan manifestaciones no puramente comerciales, más

sinceras y vinculadas al interés colectivo.

Las valoraciones de Mosonyi, uno de los más reconocidos lingüistas venezolanos, capaz de hablar hasta siete lenguas indígenas con facilidad, se

incluyen en un contexto internacional de rescate de las culturas autóctonas.

Hablar taíno, entonces, no es una perspectiva descartable en un contexto en el cual la inquietud por el destino de estos idiomas va dejando de ser

objeto de especialistas y se convierte en preocupación de las comunidades interesadas en completar su acervo histórico.

Palabras consideradas de origen taino (recuadro 1)

Anón, areito, arepa, barbacoa, batata, batey, bohío, boricua, cacique, canoa, carey, caribe, casabe, cayuco, cocuyo, comején, conuco, fotuto, guagua, guaraguao, guayaba, güiro, hamaca, huracán, jutía, iguana, jagua, jatibonicu, jíbaro, macana, macuto, maní, nigua, piragua, taíno, tiburón, yaguasa, zunzún

ADN al rescate indígena (recuadro 2)

La genética llegó para apoyar a historiadores, antropólogos y arqueólogos en la identificación de los orígenes del hombre.

Estudios de ADN mitocondrial (heredado solo por línea materna) del genetista Juan Carlos Martínez Cruzado y el antropólogo Juan José Ortiz Aguilú, iniciados en 1994 y concluidos en 2002, indican que de unos 800 puertorriqueños investigados, 61 por ciento tiene origen indígena, 27 por ciento africano y 12 por ciento euroasiático.

En 2007 se inició el proceso de recuperar material prehistórico para la extracción de ADN indígena en diferentes regiones de Puerto Rico y se amplió

la muestra a la República Dominicana.

Un reporte previo, a partir de solo 95 muestras analizadas entre dominicanos, indicó que el 27 por ciento es de origen indígena, según reportes de prensa de ese país.

Fuente:Prensa Latina

3 comentarios

Maury Marquez -

Excelente trabajo. Existe en Venezuela la experiencia de los Cumanagoto y Píritu del Estado Anzóategui.Un frupo de Antropólogos de la UCV, encabezado por Josefina Moreno

Miguel -

Gracias por el dato, Aldemaro. Me pongo a buscarlo

Aldemaro Barrios Romero -

BUEN TRABAJO MIGUEL, EXISTE UN LIBRO DE 2004 TITULADO"AFRICA Y ASIA EN LAS ANTILLAS, LA RUTA DE COLON POR EL MAR DE LAS PALABRAS" DE CECILIA AYALA Y WERNER WILBERT QUE ES BUENO LEER PARA COMPLETAR LA INFORMACION. LA EDITO LA FUNDACION LA SALLE.
SALUDOS,ALDEMARO