Entrevista a eurodiputado Willy Meyer: caso Zunzuneo
 
								
				
				Miguel Lozano
Madrid.- Izquierda Unida (IU) pidió a la Unión Europea (UE) condenar el programa de Estados Unidos denominado Zunzuneo con fines desestabilizadores para Cuba, informó hoy el eurodiputado de esa agrupación política española, Willy Meyer.
En entrevista con Prensa Latina, Meyer precisó que como parte de la  posición de IU de pedir responsabilidades políticas y penales a las  autoridades norteamericanas por sus actos ilegales, se formuló una  pregunta sobre el proyecto anticubano.
 La nota dirigida a la  Alta Representante de la UE para Política Exterior, Catherine Ashton,  alude a la creación de una red social que utilizó ilegalmente  plataformas de servicios locales.
 Meyer precisó que la pregunta  hecha a Ashton se refiere a la información divulgada por la agencia de  noticias estadounidense AP, que ratificó las denuncias hechas por las  autoridades cubanas durante años.
 Queda en evidencia, dice la  nota, como la Agencia Estadounidense para la Cooperación y el Desarrollo  (Usaid) es un instrumento más para la defensa de los intereses  norteamericanos y para llevar a cabo actividades de influencia política e  injerencia ideológica.
 A Ashton se le pregunta si piensa  declarase públicamente contraria a este tipo de prácticas injerencistas y  denunciar que violan el derecho internacional y la Carta de Naciones  Unidas.
 Asimismo se solicita su opinión sobre la noticia de  utilización ideológica e injerencista de la supuesta agencia de  cooperación Usaid.
 Igualmente se le pregunta si dado los casos  de espionaje ilegal también registrados en Europa, piensa exigir a  Estados Unidos llevar ante la justicia a los autores y garantizar el  cumplimiento de las regulaciones de la Unión Internacional de  Telecomunicaciones.
 Es decir, subrayó Meyer, nos hemos planteado  la necesidad de que la administración europea,en la figura más  relevante de política exterior, la señora Ashton, nos conteste sobre  este ataque, uno más dentro de las acciones de Estados Unidos.
 Interrogado sobre el  procedimiento, Meyer precisó que Ashton debe  responder por escrito, aunque consideró que no tiene grandes esperanza  sobre el alcance de la respuesta debido a la subordinación absoluta de  la política exterior europea a la norteamericana.
 Recordó que  cuando se conoció del ataque directo sistemático de espionaje revelado  por el ex analista de la CIA Edward Snowden lo lógico hubiese sido  suspender las negociaciones en curso para el Tratado Trasantlántico de  libre comercio de la UE y Estados Unidos.
 Hubiera sido lo  lógico, una posición de soberanía europea frente a esta interferencia,  pero la respuesta que se nos dio es que no, que las conversaciones  seguirían, subrayó 
También, agregó, se dejó de lado la necesidad  de exigir poner ante la justicia a los autores, los funcionarios  norteamericanos responsables de ese delito.
ml
 
       
		
0 comentarios