Blogia
Papel Diario

Sociedad

Hágale una pregunta a Stephen Hawking

Hágale una pregunta a Stephen Hawking

Miguel Lozano

Madrid.- Erasmus, un peculiar festival de astrofísica y música de Tenerife, España, ofrece a los seguidores del Big Bang o simples interesados por la ciencia una oportunidad única: hacerle una pregunta al mismísimo Stephen Hawking.

   Basta con entrar a www.facebook.com/StarmusFestival, escribir la duda en un recuadro habilitado para ello y hacer click para tener la oportunidad de ganar un boleto al Festival Starmus 2014 del 22 al 27 de septiembre y preguntar a Hawking en persona.

   El viaje de Hawkings a Tenerife, donde ofrecerá dos conferencias, es inusitado por la esclerosis lateral amiotrófica que afecta todos los músculos de su cuerpo, con excepción de un punto en la mejilla mediante el cual se comunica con la ayuda de un ordenador.

    Los médicos le prohíben viajar en avión, por lo cual llegará a Islas Canarias en barco, gracias a la mediación de otra figura atípica de la ciencia: Brian May, ex guitarrista de la banda de rock Queen y doctor en Astrofísica, quienes comparten aficiones.

    Ambos hombres cenaron juntos tras ver el musical We Will Rock You en tributo a Queen, May le propuso asistir al Erasmus y el físico se entusiasmó, aceptó dar dos conferencias y pidió un espacio permanente para asistir a las otras presentaciones y a los conciertos.

   Más aún, Hawking aceptó contestar tres preguntas a personas de cualquier lugar del mundo, seleccionadas por él mismo.

   En el sitio habilitado para ello se pueden ver las primeras preguntas, algunas provocadoras como la de alexeioulton1998: Is there a God? (¿Existe Dios?) dado la conocida opinión de Hawking que no hace falta un dios para explicar lo que ocurre en el universo, ni su origen.

   Otro aspirante identificado como germancapa escribió: Me gustaría saber si hay algo detrás del universo, pero también me gustaría saber que significa precisamente "detrás"
   Riegogladys expuso: Un físico palmero… comentó que si tuviésemos una vista infinita y mirásemos al horizonte, seríamos capaces de vernos nuestra espalda. ¿Es esto cierto?

   Y como si se tratara de uno de los personajes de la célebre serie The Big Bang Theory (La teoría del Big Bang) cjodar escribió: Estimado señor Hawking. ¿Cree usted que el ser humado podrá controlar en un futuro la energía oscura como ocurre con la fuerza en Star Wars?

   La adaptación de la vida humana a la extinción del sol, viajes en el tiempo, colonias en otros planetas este siglo y propiedades de los agujeros negros, son otros de los tópicos colocados ya en concurso.

   Antes del inicio de Erasmus, puede decirse que Hawking se convirtió en su estrella, pese a la profusión de científicos que asistirá al encuentro, diseñado de forma diferente a la de los congreso a las que nos tienen acostumbrados los científicos, sin perder el rigor.

     Además de Hawking y Brian May estarán presentes el biólogo evolucionista Richard Dawkins, los  astronautas Walt Cunningham y Charlie Duke y el astronauta Alexei Leonov.

   Compositor de grandes éxitos de Queen, May conjugó su amor por la música, la física y la astronomía, obtuvo un doctorado en astrofísica en el Imperial College (donde formó Smile, su primera banda), y fue elegido rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool.

   Obtuvo su doctorado con una investigación sobre el reflejo de la luz del polvo interplanetario, tema de polémica actualidad tras la captación de presuntos ecos del Big Bang y criterios de que se trató de una medición errónea afectada por polvo cósmico.

   Precisamente, May sustentó la tesis con observaciones en el observatorio Teide, en Tenerife, en 1971 y 1972, que difundió en  la revista Nature en 1972 y en la publicación mensual de la Real Sociedad Astronómica británica en 1975.

   Tras un alejamiento de la ciencia dado el enorme éxito de Queen, May sólo retomó sus investigaciones años después y la concluyó en 2007.

   Uno de los muchos atractivos del encuentro será la presentación de Leyendas del espacio: Un tributo a Neil Armstrong y Alexei Leonov, los primeros hombres que pisaron la luna o realizaron una caminata espacial, respectivamente.

   Leonov participará con la ponencia ¿Por qué la Unión Soviética no envió a un hombre a la Luna? ¿Será Rusia capaz de lograr esto?, que puede dilucidar adelantos sobre los trabajos en su país para construir una nave de cinco plazas capaz de viajar al satélite terrestre y a Marte.

ml

El Hierro va por la energía limpia

El Hierro va por la energía limpia

Miguel Lozano

Madrid.- Con apenas 278 kilómetros cuadrados, la isla española El Hierro se alista para convertirse en referencia mundial del futuro energético, al producir el ciento por ciento de sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables.
   Para Alpidio Armas, presidente del cabildo de El Hierro, una de las siete islas canarias, se trata de un proyecto que coincide con la filosofía de los herreños, habitantes de un lugar donde –asegura– la gente todavía no cierra de noche las puertas de sus casas.
   Nuestra propuesta se basa en la comunión y el respeto de la naturaleza. Vamos a producir toda la energía eléctrica que consumimos con fuentes renovables, afirma en conversación con Orbe.
   Armas explica que el plan conjuga la energía volcánica con la eólica y está concebido de tal forma que también produce suficiente agua desalinizada para abastecer a los 10 700 habitantes de la isla más occidental de Europa.
   El sistema abarca dos depósitos de agua desalinizada, la caldera natural de un cono volcánico, un parque eólico de cinco aero-generadores con 11,5 MW de potencia, una central hidroeléctrica, de 11,3 MW, una instalación de bombeo de seis MW y una centralde motores diesel.
   La central hidroeólica garantizará el suministro controlado y constante de electricidad, al tiempo que aprovechará la energía eólica y facilitará su integración en el sistema.
   La mayor parte de la energía que irá a la red de distribución procederá de la central hidroeléctrica, y la energía eólica se usará básicamente en la alimentación del sistema de bombeo.
   Cuando se produzca excedente de energía eólica, esta se aportará a la red. La central de motores diesel estará destinada a emergencias, en caso de insuficiente viento y agua para cubrir la demanda.
   Los expertos estiman que el sistema ahorrará anualmente 40 000 barriles de petróleo e impedirá la emisión de 18 700 toneladas de emisiones de CO2.

   El proyecto, que se inscribe en el contexto de una isla decla rada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2000, pondría El Hierro en una posición de vanguardia para los 17 millones de europeos y 600 millones de personas que viven en islas en todo el mundo.

  Armas asegura que no hay ninguna isla que en este momento tenga la posibilidad que se abrirá con la inauguración del sistema en junio, cuando comenzará el abastecimiento de forma paulatina porque las redes están preparadas para otro tipo de energía.
En un año, afirma, estaremos en 30-40 por ciento y el propósito es llegar al ciento por ciento, junto a otros proyectos que buscan convertir El Hierro en una isla ecológica, cuyo 70 por ciento de territorio es protegido.
   Considerada antaño por algunos una reminiscencia de la Atlántida, El Hierro mantiene condiciones cercanas a la virginidad porque, a diferencia de las otras seis islas canarias, no se desarrolló el turismo, ante las dificultades de trasporte que ahora comienzan a erradicarse.
   La isla, cuyas laderas escarpadas se alzan hasta 1 500 metros por encima del Atlántico, ofrece una variedad de paisajes que van desde los volcánicos a piscinas naturales, playas y montes centenarios, campos, valles y praderas.
   Su apuesta por las energías renovables al ciento por ciento va aparejada de otras como el proyecto de geoparque, un modelo de desarrollo local apoyado por la Unesco, en la isla donde el sueño de la energía limpia puede convertirla en referencia mundial.

ml

Nicolás Muela, vicepresidente de la Academia Iberoaméricana de Gastronomía: alimentos de ida y vuelta

Nicolás Muela, vicepresidente de la Academia Iberoaméricana de Gastronomía: alimentos de ida y vuelta

Por Miguel Lozano

Córdoba, España.- La cocina motiva a regresar al 70 por ciento de los visitantes de un destino, afirma Nicolás Muela, vicepresidente ejecutivo de la Academia creada en 2009 para potenciar el arte culinario en Latinoamérica y la península ibérica.

A la sombra de un patio andaluz Muela explica que se entregó aCórdoba la distinción de CApital Iberoamericana de Gastronomía 2014 por su cocina de calidad, con guiños de actualización pero basada en la tradición.

Una valoración similar se tomó en cuenta para otorgar la misma distinción a la ciudad mexicana de Guanajuato en 2015, selecciones que ponen de relieve en conjunto los puntos de contacto de la comida a ambos lados del océano.

La gastronomía en todos los pueblos de Iberoamérica, asegura Muela, tiene dos puntos comunes: los alimentos de ida y los de vuelta, llevados de uno a otro lado y convertidos con los siglos imprescindibles para ambos.

¿Qué sería de la comida europea sin el tomate que vino de América y hoy es base de la cocina italiana y de gran parte de la española? O la patata. ÂíCuántas hambrunas se han enfrentado en Europa con la patata! ¿Qué sería la comida americana sin el aceite, el pollo, el cerdo, que fueron llevados desde aquí? Son alimentos base de la cocina hoy día, apunta.

Entre los países latinoamericanos de tradición culinaria que experimentan un avance notable en los últimos años, Muela incluye a Cuba donde -dice- la gastronomía comenzó a convertirse en un elemento importante para la industria turística.

En Cuba el desarrollo de los últimos años es extraordinario. Hoy se puede comer en restaurantes de mucha categoría y calidad y con chefs de mucho nivel. Yo personalmente, confiesa, estoy enamorado de la comida tradicional cubana, que tiene mucha base de la andaluza.

En su criterio, durante los últimos años se han abierto restaurantes de muchísimo nivel que compiten con otros ya establecidos teniendo en cuenta que en ellos se han hecho maravillas con muy pocas cosas.

Aunque aún sometidos a un régimen limitado de importación y exportación de productos, en los últimos años se nota el cambio. De un año a otro hay nuevos restaurantes y se está elevando mucho la calidad.

Ello se debe en gran medida, afirma, a personas como Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba.

Ellos, añade, están creando verdaderos chefs con personalidad y el país está aprovechando también el beneficio de los restaurantes de hotel, los cuales han llevado especialistas de nivel de diferentes países.

En opinión de Muela, hay un personaje que no se puede olvidar en este proceso, el historiador de La Habana Eusebio Leal, una persona -dice- extraordinaria y maravillosa que está haciendo cosas prodigiosas.

La gastronomía cubana, opina, empieza a ser también un atractivo para los turistas: está evolucionando bien. Hoy puedes ir a 10-12 sitios donde comes como en los mejores lugares de cualquier otra capital.

Esto, asegura, es muy importante para un país turístico por la estrecha relación con la gastronomía: todos los turistas desayunan, comen y cenan, es una verdad tan palmaria como que muchos de quienes vuelven lo hacen por temas gastronómicos.

Para Muela, se trata de internacionalizar el concepto de que un restaurante bueno es aquel al cual el cliente vuelve y por ello la gastronomía es elemento básico del turismo. En toda la historia del mundo, recuerda, para celebrar algo lo que se hacía era comer bien.

En cuanto a las tendencias actuales de la culinaria, Muela afirma que se acabó la época de los platos con grandes cantidades. Ahora se valora más probar mucho y saber lo que uno está degustando.

Interrogado sobre la tendencia a la fusión, estima que se debe ser cuidadoso. Pienso -dice- que en gastronomía las identificaciones son muy importantes y cuando las fusiones son muy extensas, estas se debilitan.

Según su opinión, el éxito de muchos restaurantes, tanto nuevos como de larga historia, es el sustento de la calidad con la cocina tradicional, aunque sea modificada, incluso en la presentación, para modernizarla.

Al respecto considera que eso es muy bueno porque la comida tradicional está basada en elementos naturales de la zona y entonces el chef siempre va a tener las mejores materias primas para hacer sus comidas.

Soy partidario de la libertad en la cocina. Se acabaron las ataduras y normas rígidas: la cocina buena es la que gusta. Los restaurantes tienen que hacer que el cliente repita. ¿Cómo? Pues como puedas, pero una receta es hacerlo con productos buenísimos y manos extraordinarias

ml

Títulos de la Amazonía, pueblos indígenas y mujeres en libros-e

Títulos de la Amazonía, pueblos indígenas y mujeres en libros-e

El portal www.bazar-virtual.ca puso a la venta tres libros-e de la agencia Prensa Latina elaborados por sus corresponsales en todo el mundo que abordan temas de la Amazonía, pueblos indígenas y la situación de las mujeres en el mundo.

SOS Amazonía; Abya Yala, una visión indígena y Mujeres en el tercer milenio integran la colección Letras Urgentes del sello editorial de la agencia, que tienen como característica reunir entrevistas, reportajes, crónicas y análisis, escritos en el escenario de los hechos.

Abya Yala. Una visión indígena, con prólogo del presidente de Bolivia, Evo Morales, aborda la historia, formas de vida, luchas y aspiraciones de las comunidades indígenas de América Latina y el Caribe.

S.O.S. Amazonía incluye información actualizada sobre uno de los espacios geográficos más importantes y olvidados del planeta, con prólogo de Eddy Gómez, expresidente del Parlamento Amazónico Internacional.

Mujeres en el tercer milenio, cuenta con presentación de Michelle Bachelet, exdirectora ejecutiva ONU Mujeres y ofrece un panorama de la situación de las féminas en el mundo, las acciones en pro de la conquista de sus plenos derechos y el reconocimiento de los valores propios.

Actualmente se dan los toques finales a las versiones electrónicas de otros 30 títulos del sello editorial de la agencia, incluyendo El mérito es estar vivo, del periodista de Prensa latina Luis Báez, centrado en los más de 600 intentos de asesinato a Fidel Castro.

Asimismo Los años precursores, recuento de los primeros años de Prensa Latina la agencia que se convirtió en un referente del periodismo latinoamericano, Tras los pasos de Hemingway, de Ciro Bianchi; Bolivia profunda, de Mario Garrido y Jazzeando a lo cubano, de José Dos Santos, entre otros títulos.

Gran Cemí: el ídolo ausente

Gran Cemí: el ídolo ausente

Miguel Lozano

En el contexto de la revalorización de los aportes indígenas a la nacionalidad cubana, en auge durante los últimos años, resalta hoy la importancia del Gran Cemí, el mayor petroglifo vinculado a la población precolombina de la isla del cual se tiene conocimiento.

La pieza, originalmente ubicada en la cueva de Patana en la oriental provincia de Guantánamo, pudo haber sido elemento clave en un centro ceremonial que para algunos expertos fue especie de observatorio astronómico donde los taínos determinaban los períodos de lluvia y seca.

Esta hipótesis defendida por los investigadores Racso Fernández y José B. González en su libro El enigma de los petroglifos aborígenes de Cuba y el Caribe Insular contradice la creencia aceptada que atribuye a los taínos un nivel muy inferior de conocimientos.

Desde 1915, sin embargo, el Gran Cemí fue sacado del país por el arqueólogo estadounidense Mark R. Harrington y reposa en los sótanos del Museo del Indio de Nueva York, como comprobó el estudioso cubano Alejandro Hartman, historiador de Baracoa, la Villa Primada de Cuba.

"Ese ídolo es representación de una deidad, de la adoración de los antecesores nuestros. Era el concepto de respeto espiritual, de aquellas creencias de la época y de todo lo que representaba para ellos", afirma Hartman en entrevista con Prensa Latina.

Paralelamente, el historiador asegura que el regreso de este petroglifo a su ubicación original en la cueva es una aspiración de los habitantes de esa zona: "es un deseo de los pobladores de Patana", subrayó.

Aunque Harrington cortó el petroglifo y lo llevó a Estados Unidos, Hartman estima que no fue un depredador, porque todavía las cinco mil piezas sacadas por ese investigador se conservan en el Museo del Indio Americano, como él mismo comprobó.

Recuerda que las autoridades de la época le permitieron sacar en goletas desde Baracoa hacia Nueva York todas esas piezas. "No robó nada, fue autorizado a hacer las investigaciones y a extraer. Esos eran los contubernios de los gobiernos aquellos que permitían el saqueo", explica.

Para el historiador cubano hay una diferencia entre quienes roban piedras, se las llevan y las venden, y este caso: el de un científico interesado en conservarlas.

Al mismo tiempo considera válida la aspiración de los pobladores, en particular de la familia Mosquera -que apoyó a Harrington en sus investigaciones- para la devolución del ídolo, no a un museo -dice- sino a la cueva de la cual salió.

No perdemos la esperanza -afirma Hartman- que algún día el ídolo esté otra vez en la cueva de Patana para satisfacción de esa familia de los Mosquera quienes lo recuerdan y añoran y sobre todo porque es un elemento patrimonial muy querido por las comunidades de esa zona.

Para Fernández y González, quienes realizaron comparaciones entre muestras arqueológica cubanas y de otros países del Caribe, ese centro ceremonial fue creado por pobladores de Cuba llegados de La Española (República Dominica y Haití)

Basados en estudios de expertos dominicanos sobre petroglifos en la Plaza de Chacuey y la Cueva de Sábila y la pictografía de la cueva El Ferrocarril, los especialistas aseguran que en el caso del Gran Cemí se trata de una representación del dios de la lluvia Boinayel.

Entre los elementos que sustentan su afirmación citan fotografías y descripciones de Harrington según las cuales "se distinguen los ojos, de los cuales penden pequeñas lágrimas que reposan sobre las mejillas".

Asimismo esgrimen estudios realizados en 1947 por el sabio cubano Fernando Ortiz, quien relacionó con esa deidad las figuras "llora-lluvias" halladas en restos de cerámica y llamó la atención sobre la existencia en el Gran Cemí de una especie de cintillo, atributo de otros dioses "llorones". De acuerdo con las mediciones realizadas por Fernández y González, el Gran Cemí ocupaba el lugar primordial en el centro ceremonial de la caverna también llamada Cueva de los Bichos, ubicada unos 100 metros sobre el nivel del mar.

Según Harrington, la figura tiene una altura de 1,22 metros y estaba ubicada de forma que parecía mirar al Este.

En opinión del estadounidense "la naturaleza la había colocado de tal manera que a cierta hora de la mañana, por lo menos durante nuestra estancia en junio y julio, un rayo de sol penetrando por una hendidura caía de lleno sobre su rostro".

Fernández y González no consideran accidental la ubicación y llaman la atención que la imagen fuera esculpida en la cara de la estalagmita que daba al Este y permitía su iluminación durante el Solsticio de verano, cuando el sol alcanza su máxima distancia del Ecuador (21 y 22 de junio).

Esta es una fecha importante pues marca el momento en que las precipitaciones se hacen casi diarias desde el mediodía, elemento de relevancia para una tribu agrícola en Cuba, país con sólo dos estaciones climáticas (seca y lluvia).

Debido a ello no es de extrañar que los indígenas cubanos sintieran la misma necesidad de otras poblaciones del Caribe de venerar un cemí que hiciera llover, ante el conocimiento limitado de la naturaleza.

Pese a la certeza sobre la extinción de los indígenas cubanos debido a las condiciones a que fueron sometidos por la colonización española, en los últimos años gana espacio entre estudiosos la necesidad de realizar estudios más profundos sobre estos pobladores.

Hoy realmente no puede hablarse de la existencia de una comunidad indígena en la isla, aunque sí existen campesinos que por sus rasgos parecen descendientes de los aborígenes ubicados sobe todo en zona oriental de la isla.

En opinión de historiadores, entre ellos Hartman, la revalorización del aporte de los indígenas a la nacionalidad cubana juega un papel importante en el fortalecimiento del orgullo de pertenencia de lo cubano y el Gran Cemí, pese a estar ausente, es una pieza de valor insustituible.

ML

Prensa Latina presenta libro sobre indígenas con prólogo de Evo Morales

Prensa Latina presenta libro sobre indígenas con prólogo de Evo Morales

El libro Abya Yala: una visión indígena, con prólogo del presidente de Bolivia, Evo Morales, será presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana, que permanecerá abierta del 9 al 19 de febrero próximo.

  La obra integra la colección Letras Urgentes, del sello editorial de Prensa Latina, cuyo propósito es abordar temas de actualidad de Latinoamérica y el Caribe a partir de los aportes de las corresponsalías de la agencia y de sus especialistas de la redacción central en La Habana.

La edición, que será presentada el 15 de febrero a las 14:00 horas en la sala José Antonio Portuondo del complejo Morro-Cabaña, se realizó en cooperación con la editorial Ciencias Sociales e incluye reportajes, entrevistas, crónicas y artículos sobre los pueblos originarios.

En el prólogo el presidente Evo Morales define el libro como "un inédito acercamiento a la actualidad de nuestros pueblos originarios" e indica que permitirá a futuras generaciones conocer aspectos de la cultura de nuestros abuelos sabios y fundadores y la continuidad de sus lecciones.

En opinión de Morales, el libro recoge asimismo "los sueños aún por realizar en muchas partes de este nuestro continente, nuestro Abya Yala, que somos todos."

El mandatario boliviano recuerda al respecto que antes de la llegada de Cristóbal Colón el continente era uno solo: Abya Yala, que literalmente significa tierra en plena madurez o tierra de sangre vital.

Este es el segundo título de la colección Letras Urgentes, luego de SOS Amazonía, conformado por un compendio de trabajos periodísticos realizados por los corresponsales de Prensa Latina en esa región.

Abya Yala: una visión indígena incluye medio centenar de trabajos elaborados por 25 autores que reflejan cómo en su tránsito por el Siglo XXI los pueblos originarios latinoamericanos reclaman un justo reconocimiento de sus valores ancestrales para proyectarse hacia el futuro.

Abarca además aspectos relacionados con la participación de los indígenas en instituciones parlamentarias y gubernamentales en el contexto de los proceso actuales de la región, y temas sobre la defensa de los idiomas y otras expresiones culturales nativas a la luz de la aplicación de las nuevas tecnologías

Fuente: Prensa Latina

Regimiento Hatuey: aporte indígena a la independencia cubana

Regimiento Hatuey: aporte indígena a la independencia cubana

Miguel Lozano

La Habana.- Estudiosos partidarios de revalorizar el aporte indígena a la nación cubana retoman hoy la poco conocida acción de los aborígenes en las luchas independentistas, que contradice la creencia generalizada de su extinción alrededor del año 1600.

  El caso más relevante es la presencia del Regimiento Hatuey, una formación militar integrada en 1895 por descendientes de indígenas en la zona de Yateras, en el oriente de la isla, que combatió contra las tropas españolas en la lucha por la soberanía del país caribeño.

Pese a estar bien fundamentadas en la historiografía, incluyendo referencias en el diario de campaña del patriota independentista José Martí, la existencia de esta agrupación es generalmente olvidada en los recuentos históricos.

La trayectoria del regimiento ha sido estudiada y documentada por varios especialistas, entre ellos José Sánchez Guerra, historiador de Guantánamo, la provincia cubana a la cual corresponde el municipio Manuel Tames, donde se concentran más descendientes de aquellos indígenas.

Sánchez Guerra ha recogido abundante información sobre este regimiento formado por indígenas que en un principio luchaban al lado de los españoles, como resultado de la habilidosa manipulación de Pedro Garrido, un líder regional realista.

Según las versiones, Garrido atrajo mediante algunas prebendas a estos valiosos combatientes, duchos rastreadores y habituados a vivir en las duras condiciones del monte y la montaña, que en un inicio dieron fuertes dolores de cabeza a las tropas mambisas (independentistas).

El general Antonio Maceo, líder cubano conocido como El Titán de Bronce por su condición de militar, pero también estratega y político, pidió a varios de los insurgentes que mantenían relaciones con familias indias trabajar en la incorporación de los indígenas a las filas independentistas.

Fue Cristina Pérez, una criolla casada con Ramón Ramírez, un cacique menor, la que logró convencer a aquellos descendientes de los indígenas masacrados por los colonizadores que estaban luchando en el bando equivocado.

Sánchez Guerra recoge las palabras atribuidas por Luis Morlote, un testigo presencial, a Cristina, quien se presentó como una médium. A través de ellas los ancestros de los caciques hablaron la noche del 13 de mayo de 1895:

"En el gran reloj de los tiempos está señalada ya la hora de la independencia nacional cubana. A pocas leguas (medida equivalente a 5,57 kilómetros) tenéis a uno de los famosos generales de la contienda libertadora, el gran Antonio Maceo. Yo estoy con él y vosotros conmigo y por consiguiente os mando que alentados por el recuerdo de las persecuciones de que fue víctima nuestra raza, en lugar de continuar la sangrienta campaña que contra él habéis emprendido, os unáis a sus fuerzas, valientes y decididos, a pelear por la redención de Cuba, vuestra patria, que ya es hora, que ya es necesario que sea libre".

Para Alejandro Hartman, historiador de Baracoa -la villa primada de Cuba- la existencia del Regimiento Hatuey es una pieza importante a la hora de desmontar el que considera el mito de la extinción indígena.

En entrevista con Prensa Latina Hartman explica que, según las referencias históricas, aquellos soldados pertenecía mayoritariamente a las familias Ramírez y Rojas de Yateras, cuyos descendientes con rasgos característicos de los indígenas siguen viviendo en esa región hoy.

"Su valentía fue tal que este regimiento decide la batalla de Sao del Indio, ejemplo concreto en la historia de nuestro país y estoy hablando del 31 de agosto de 1895", subraya Hartman.

Se dice que un centenar de indígenas estaba incorporado a ese regimiento que llevó el nombre de Hatuey, un cacique de la vecina isla La Española, que encabezó en Cuba las primeras acciones de resistencia armada a la conquista.

Coincidentemente, como comandante de esa agrupación se nombró a Dionisio Gil, un dominicano, quien fue sustituido luego en el mando por Silverio Guerra, posteriormente conocido como "el coronel de las montañas".

La decisión combativa de estos indígenas ha llegado a nuestros días con la denominación de "guapos de Yateras", aunque pocos hacen la asociación con una expresión de la supervivencia indígena y sus aportes a la independencia y la nacionalidad cubana.

Para algunos estudiosos, como Hartman, todavía hoy pueden encontrarse en la zona campesinos con rasgos indígenas, entre ellos el llamado "cacique Panchito" (Francisco Ramírez), nieto del cacique Ladislao, participante de la gesta independentista.

Sin embargo, no debe pensarse en una comunidad como existe en otros países donde la población aborigen sobrevivió y mantuvo su conciencia, tradiciones, idioma y cultura, sino más bien en campesinos de ascendencia indígena.

Como resultado del desarrollo de la sociedad cubana y el mestizaje es imposible hoy identificar una comunidad indígena, si bien elementos como casas (bohíos) e instrumentos de labranza (coa) siguen siendo visibles, así como voces del lenguaje actual.

El areito (danza indígena) prácticamente desapareció, pero el investigador cubano José Antonio García asocia en su investigación un baile que practica la familia del cacique Panchito con esos pasos.

Interrogado al respecto Hartman explica que "No es la música. Lo que canta Panchito es un changüi antiquísimo, un son primitivísimo, pero no podemos decir que es música arauaca si bien la coreografía es asociada con estudios hechos en América del Sur, Amazonía fundamentalmente.

Ese es el criterio dado por José Antonio que sigue profundizando y estudiando. ¿Qué nos parece a nosotros? Que tenemos que hacer estudios comparativos, precisa el historiador.

Al mismo tiempo, pese a la poca presencia numérica y los enfoques que dieron por extinguidos a los aborígenes, Hartman se incluye entre quienes en los últimos años abogan por darle mayor valor al legado indígena en Cuba.

En este enfoque, evidencias históricas como la existencia del Regimiento Hatuey, constituyen elementos que contradicen la percepción aceptada generalmente como valida de la extinción indígena y del nulo aporte de los aborígenes a la nacionalidad cubana.

Fuente: PL

Indígenas cubanos: un grano en el ajiaco

Indígenas cubanos: un grano en el ajiaco

Miguel Lozano

La Habana.- Si bien se acepta que la nación cubana es variada como un ajiaco (cocido de viandas y carnes) e incluye europeos, africanos y asiáticos, la receta debe cambiar según estudiosos opuestos al concepto de la extinción indígena.

   Para Alejandro Hartman, historiador de Baracoa, ciudad primada de Cuba, la apreciación del sabio Fernando Ortiz sobre la nación-ajiaco debe incluir la herencia indígena, borrada prácticamente por lo que denomina “un prejuicio colonialista”.

   En entrevista con Prensa Latina, aclara, no obstante, que no existe una comunidad indígena: existe una población de ascendencia indígena que está en cualquier parte de Cuba” y esa es la diferencia con las reservas de indios norteamericanos o las más de 30 etnias de Venezuela.

   La polémica está abierta, pero en los últimos años se aprecia que gana espacio la teoría sobre una mayor presencia indígena en la nación cubana de lo aceptado hasta ahora.

   -Hartman, si como usted y otros estudiosos sostienen no hubo extinción de los indígenas en Cuba, ¿por qué ese concepto ha primado durante años?

   -El primer prejuicio que tenemos es el colonialista. Recuerdo una figura clave de nuestra historia: el cacique Guamá. De Hatuey (llegado de La Española) se sabe porque Fray Bartolomé de las Casas lo describió, pero de Guamá nunca se habló hasta después de la Revolución de 1959.

    Es el historiador Juan Jiménez Pastrana quien publica un libro sobre Guamá, a quien la doctora Hortensia Pichardo consideró el primer cacique cubano que se enfrentó al ejército español y con macanas, arcos y flechas lo mantuvo durante 10 años inquieto y en zozobra.

   Fue un prejuicio el del indio concebido como pobre salvaje, ignorante, depauperado. Luego por falta de estudio, profundidad, e investigaciones, sencillamente se dijo: “los indios están extinguidos en Cuba”.

   -¿Qué elementos hablan de la presencia indígena posterior?

   - Algunos datos interesantes: en 1589 Fray Escobedo describe en su poema La Florida que en Baracoa se comía casabe y palmito y otras costumbres aborígenes y en 1701 se funda el poblado indígena Jiguaní.

    Hay elementos importantes, como que los colonialistas españoles eliminan del censo el término “indio”, que pesa al hacer un análisis.

   Pero pasa un tiempo y en el Archivo Nacional el historiador Rolando Pérez halla documentos según los cuales en San Luis del Caney de Santiago de Cuba había más de 800 indios registrados.

   En el siglo XIX, los indios de Yateras (este de Cuba) conformaron el regimiento Hatuey y decidieron la batalla de Sao del Indio, con los (hermanos independentistas Antonio y José) Maceo.

   Después vendrían estadounidenses durante la ocupación e intervención cultural y varios de ellos describen la presencia física indígena.

      Estoy hablando de cuatro siglos, hay indios, pero no podemos hablar de la pureza, existe el mestizaje, pues Cuba es un ajiaco como decía Fernando Ortiz; son procesos de transculturación cultural étnica que nos han dado esta identidad que es llamarnos cubanos.

   Luego el doctor Manuel Rivero De La Calle y otros estudiosos en una expedición a Yateras, hoy municipio Manuel Tames, hacen mediciones antropométricas y concluyen que los residentes son amerindios.

   Ese informe pasa a la Academia de Ciencias pero apenas se conoce. Yo consulté esa documentación y me ha servido para argumentar esto.

   El doctor José Barreiro también ha documentado la descendencia de indígenas en el municipio Manuel Tames, donde vive el cacique Panchito.

   -¿Cuáles son otras herencias, que no tienen que ver con lo físico?

   - Está la vivienda que es el bohío. Lógicamente con las improntas españolas de hacer cuartos, letrinas y cocina. Pero el bohío es hecho de palma, como lo describe Cristóbal Colón cuando llega a Baracoa.

   También podemos encontrar el casabe, comida heredada de los indios (hecha de yuca o mandioca) y ¿quiénes la comemos? ¡Todos! Es una presencia, un ápice, un grano de ese plato que es la nación cubana.

   Hay otros aspectos interesantísimos. Sobar es una especie de acupuntura indígena, y todavía se soba en algunos lugares. Ahí está una presencia de los ancestros que marca la identidad.

  Está el dominio de las plantas medicinales, aunque se perdieron algunas tradiciones, pues los campesinos cuando las cortaban le pedían permiso y hacían oraciones igual que si se iba a cortar una palma para un bohío.

  El campesino todavía dice mi conuco, y ¿qué es conuco? Una palabra indígena. O la coa. El joven utiliza ese palo puntiagudo para sembrar y no sabe que se llama coa ni que viene de nuestros ancestros.

   Muchos prejuicios nos llevaron a decir: el indio se extinguió, pero no, existe en la espiritualidad, costumbres y tradiciones muy arraigadas.

   -Se habla asimismo de la relación de la danza indígena, con el espiritismo de cordón.

   -Investigadores como José Antonio García de la Biblioteca Nacional  estudiaron las similitudes del areito y el espiritismo de cordón.

   También Cesar García Del Pino decía que en la toma de La Habana por los ingleses lucharon indios de Guanabacoa contra la presencia británica, estoy hablando de 1762. Hay documentos en el museo de Guanabacoa sobre la presencia del indio en el occidente.

   Pero esto no ha tenido la divulgación requerida para que adquiera un nivel de apropiación de lo que representan nuestros antecesores en la cultura.

   -Algunos acusan a la Revolución Cubana de haber marginado este tema.

   - Es que no existe una comunidad indígena, sino una población de ascendencia indígena que está en cualquier parte de Cuba. No podemos olvidar que nuestro indio caribeño no tenía el volumen poblacional del inca, el quechua o el aimara.    

    Nosotros éramos una expresión indígena caribeña minimizada de acuerdo con la cantidad de población.

    ¿Qué pasó luego de 1959? Me refiero a las rancherías, la Revolución da posibilidades de educación, salud y expresión libre. Los descendientes de indios hoy son ingenieros y están en la Universidad o son médicos.

   Estudiosos  que no han venido a Cuba ni conocen el proceso dicen que no les hemos dado atención. ¿Qué mejor atención que la dada por nuestra sociedad? No hay analfabetismo en ninguna comunidad donde se concentraban cuando (el genetista británico R.R,) Gates estuvo en 1952 o cuando (el estadounidense Mark) Harrington estuvo en 1915 en Baracoa y encontró campesinos analfabetos de ascendencia indígena.

   -¿Cómo influiría en el concepto de la nacionalidad cubana un mayor conocimiento de la herencia indígena?

   -Sencillamente fortalecería ese sentido enorme de orgullo de pertenencia que tenemos. ¿Quién es el primer cubano que lucha durante 10 años? ¡Guamá! Hatuey es el internacionalista dominicano que viene. Pero el nuestro es Guamá y está en las guerras de independencia y en la vida cotidiana, en el miliciano, el internacionalista, el médico hijo de indio. Por eso es importante conocer que también dependemos en nuestra Historia de esos antecesores, aunque sea con un grano de arroz.

Fuente:Prensa Latina

Indígenas venezolanos reclaman piedra sagrada a Alemania

Indígenas venezolanos reclaman piedra sagrada a Alemania

Caracas.- Autoridades venezolanas ratificaron la decisión de recuperar la piedra sagrada Kueka Abuela, actualmente en Alemania y símbolo del pueblo pemón que la reclama.
En un encuentro en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, ante la solicitud de los indígenas el viceministro de Pueblos Indígenas Carlos Somera expresó el compromiso a a evaluar los mecanismos para el retorno a la Gran Sabana de la piedra sagrada, sacada en contra la voluntad de los indígenas en 1998.
Según nota de prensa del ministerio de Pueblos Indígenas, Somera indicó que la acción está respaldada por la Constitución que garantiza el derecho de los indígenas a su identidad étnica y cultural, cosmovisión, espiritualidad y lugares sagrados.
En 1998 el alemán Wolfang von Schwarzenfeld sacó del país la piedra para incorporarla a un proyecto escultórico denominado Global Stone, mediante acuerdo con autoridades de la época que violó regulaciones de protección del Parque Nacional Canaima.
Al autorizar la salida de la piedra el entonces presidente de la fundación Inparques Héctor Hernández desconoció la cultura Pemón y realizó la donación a título personal.
Actualmente la roca está en el Parque Municipal Tiergarten, de Berlín, pese a ser considerada sagrada para el pueblo pemón, conglomerado de unas 21 mil personas que vive en el sureste de Venezuela, en el Parque Nacional Canaima del estado Bolívar.
Según la tradición, Kueka era un joven que al enamorarse de una mujer de la comunidad Macuxi violó las normas de Makunaima, dios pemón quien en castigo convirtió a la pareja en la roca de casi 30 toneladas y de 12 metros cúbicos.
Fuente: Prensa Latina

Satélite “Hecho en Venezuela”

Satélite “Hecho en Venezuela”

Por Miguel Lozano

Caracas.- A un año del lanzamiento del VENESAT-1 simón Bolívar, Venezuela se adentra más en la era espacial con los primeros pasos para construir una fábrica de satélites y un programa para llevar la televisión satelital a los hogares en el segundo semestre de 2010.
Las autoridades anunciaron que ya comenzó la preparación del personal encargado de la instalación, que llevará como nombre Centro de Investigación Aeroespacial de Desarrollo y estará a cargo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
Durante los actos por el primer aniversario del lanzamiento del primer satélite venezolano, con tecnología china, el presidente Hugo Chávez anunció que 30 venezolanos se preparan en el país asiático para incorporarse a esta etapa del programa.
La instalación en Venezuela de una fábrica de satélites está
comenzando; ya empezó el movimiento de tierra, aseguró Chávez, para quien la iniciativa es garantía de independencia científica-tecnológica.
La proyección busca impulsar otras áreas científicas-técnicas, sociales y humanas en la era satelital y ampliar las opciones que en el primer año significaron la instalación de mil 580 antenas conectadas al Simón Bolívar
De ellas mil 238 se ubican en el sector educativo, 88 en puestos fronterizos para respaldar las tareas de defensa y seguridad y 44 se instalaron en zonas apartadas (incluyendo poblaciones indígenas que no tenía acceso a teléfono y muchos menos a Internet)
Luis Holder, director ejecutivo de la Agencia Bolivariana para
Actividades Aeroespaciales, informó que la proyección lleva ahora otras etapas como la institucionalización del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo en materia de uso pacífico del espacio utltraterrestre.
En ese contexto se incluye la construcción del Centro de Desarrollo y de Producción de Pequeños Satélites, dedicados a las aplicaciones del campo de la captación de imágenes satelitales.
En el primer año de funcionamiento del Simón Bolivar, en su longitud de 78 grados oeste, se han realizado 29 maniobras norte-sur y este-oeste, según cifras de los expertos, que desmienten versiones de un supuesto mal funcionamiento.
Según esos reportes hasta octubre de 2009 se consumieron 47 kilogramos de propelente, con un remanente de 860 kilogramos que asegura el buen funcionamiento del satélite durante16,25 años más de los 15 años para los cuales fue diseñado.
La proyección apunta asimismo a la fabricación en Venezuela de antenas, que debe iniciarse en 2010, mientras se proyecta para el primer semestre de ese año iniciar también el servicio de televisión satelital a los hogares.
Al respecto el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, indicó que se realizaron pruebas para este servicio, con la posible cobertura de 40 canales, aunque se sigue trabajando en el proyecto.
Precisó que se elaboraron tres prototipos de antenas (para Banda C; Banda KU, y para teléfonos celulares) con todo su desarrollo, desde las ecuaciones hasta el diseño, hechas por ingenieros venezolanos del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Telecomunicaciones.
La planta se proyecta en el Parque Industrial de Paraguaná, donde ya opera VTELCA, una fábrica de celulares y VIT, fábrica de computadoras, ambas creadas durante el gobierno del presidente Hugo Chávez como expresión de la política de divrsificación económica.
La fábrica tendrá cuatro mil metros cuadrados de extensión y es parte de los convenios establecidos con China que, como norma, incluyen la transferencia tecnológica.
Como parte de los proyectos, se firmó con la Universidad Estatal
de Belarus un convenio sobre radioelectrónica e informática, para el modelaje matemático de las ondas electromagnéticas en banda KA y el desarrollo de un sistema adaptado al trópico de antenas que debe estar listo en 2011.
El satélite Simón Bolívar es el único en América Latina con sistema de Banda KA, que posibilita la transmisión de datos punto a punto, servicio de Banda Ancha y velocidad de transmisión de datos de 144, 384, 2.048 Kbps.
Estas propuestas tienen como punto de partida el primer satélite venezolano, que presta servicios para transmisiones de radio y televisión, conexiones de centros de información para la población y servicios de Telemedicina y Tele-educación.
La perspectiva adelantada por el presidente Chávez es llevar programas de tele-medicina y tele-educación a todo el Caribe (con cobertura del Simón Bolívar) con el apoyo de Cuba en la elaboración de los programas respectivos.
Esta red ya facilita en Venezuela los planes para conectar grandes centros hospitalarios de Caracas con poblaciones rurales, ubicadas en zonas aisladas
El quirófano número 2 del Hospital Militar de Caracas Dr. Carlos Arvelo, fue la primera sala de intervenciones quirúrgicas en el país que cuenta con cámaras de transmisión de video para realizar operaciones a distancia.
Según el director de ese hospital, Earle Siso, desde el llamado “quirófano inteligente” se podrá transmitir en tiempo real lo que ocurre para capacitar a estudiantes y dar respuesta inmediata a emergencias en áreas remotas que no se cuente con especialistas.
Fuente: Prensa Latina
ml

La deuda alijuna

La deuda alijuna

Por Miguel Lozano
Caracas.- Pese a 10 años de avances en el rescate de los pueblos indígenas, la deuda acumulada de más de 500 años sigue estando hoy dolorosamente vigente en el país suramericano, debido a una larga historia de represión y discriminación.
Éramos invisibles, afirmó recientemente a Prensa Latina Noelí Pocaterra, una wayúu, diputada y presidenta de la comisión parlamentaria de Pueblos Indígenas, quien no duda en reconocer el apoyo dado a este sector por el presidente Hugo Chávez.
Pocaterra asegura que escuchó hablar por primera vez de Chávez cuando algunos indígenas le hablaron de un teniente diferente a los demás, que se sentaba a conversar con ellos, cargaba sus hijos y les ayudaba a resolver problemas básicos como el agua.
Relata que cuando Chávez inició su campaña a la presidencia reconoció en el candidato a aquel militar y comprendió que para los pueblos indígenas era el “ahora o nunca”, lo que la llevó a apoyar esta opción en las elecciones de diciembre de 1998.
Fue así como el 20 de marzo de 1998, el candidato presidencial firmó un acta de compromiso con los pueblos indígenas para saldar la deuda histórica “con el más de medio millón de indígenas agrupados en 28 etnias”.
La re-lectura de aquel compromiso trae de por sí ya diferencias notables, pues como resultado del rescate de culturas y comunidades indígenas hoy se conoce que en el país viven casi 40 pueblos y de 700 mil a un millón de indígenas.
La diferencia se explica porque el censo anterior no llegó a lugares aislados y de difícil acceso donde durante siglos se refugiaron los indígenas para escapar primero al exterminio de los españoles y luego de los latifundistas y ganaderos, los nuevos verdugos.
Adicionalmente, muchos indígenas no se declararon como tales en el censo para evitar la discriminación, un abandono de las raíces que anunciaba el fin.
Con la llegada de Chávez a la presidencia se inició un proceso sin precedentes en el país de reconocimiento que se inicio con la presencia de tres indígenas en el proceso de nueva constituyente impulsado en 1999.
La nueva Constitución reconoce la existencia de esos pueblos en artículos referidos a principios fundamentales, derechos de los pueblos indígenas y derechos humanos, a lo cual siguió en 2001 la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas.
Como un acto simbólico, por decreto presidencial se incorpora al Panteón Nacional, junto a figuras como Simón Bolívar, el cacique Guaicaipuro y en 2003 fue creado el Consejo Nacional de Educación y Cultura e Idiomas Indígenas.
Desde 2002 se conmemora en Venezuela el 12 de octubre, día de la llegada a América de Cristóbal Colón, como Dia de la Resistencia Indígena, una reivindicación acompañada de otras leyes y la creación de un Ministerio en 2007.
Para evitar que conceptos discriminatorios impliquen la marginación en programas sociales puestos en marcha, entre ellos de salud y educación gratuitos, fue creada la Misión Guaicaipuro, encargada de garantizar esos beneficios a los indígenas.
Todos los avances, incluyendo la aprobación de una ley de idiomas indígenas, han significado un avance importante, pero aún distan mucho del pago de la deuda de los “alijunas” (forastero en lengua wayuunaiki).
Un informe oficial reciente indica que de tres mil 101 comunidades indígenas registradas, 667 están en condiciones críticas, a las cuales se dedicaron 300 jornadas de atención médica integral para un total de 134 mil personas en lo que va de 2009.
El plan de demarcación en marcha ha entregado más de un millón cinco mil hectáreas de tierras mediante 40 títulos colectivos de propiedad a las comunidades indígenas venezolanas, pero la cifra todavía es considerada pequeña por ese sector.
Este proceso marcha lentamente, como es lógico ante un problema de siglos, con un largo entramado de títulos y traspasos, algunos legales, pero la mayoría para ocultar despojos, muchas veces sangrientos.
El reparto de las tierras pasa asimismo por el proceso de indemnización a los “alijunas”
Un avance notable se ha registrado en la educación, donde tradicionalmente los indígenas eran excluidos. Hoy se estima que hay 20 mil en el nivel básico, 15 mil en el nivel superior, 90 il becados y 40 mil niños con la alimentación asegurada en sus escuelas.
Unos 400 mil indígenas venezolanos han sido beneficiados en jornadas médicas que incluyen consultas de oftalmología, exámenes médicos, odontología y otras especialidades.
Sin descartar problemas serios e índices de bienestar inferiores al resto de la población, tanto autoridades como activistas de este sector de la población reconocen que se trata de un momento muy favorable para los indígenas.
La deuda de siglos comienza a ser pagada por los “alijunas” a los indígenas, grupos que hace apenas 10 años atrás parecían en proceso de expansión y hoy aumentan no sólo en número sino también en visibilidad.
El proceso, sin embargo, no es fácil y requerirá todavía de años para sepultar toda la carga de opresión, discriminación, desprecio y asimilación acumulada.
Fuente: Prensa Latina
ml

Cantaura: crónica de la impunidad/Entrevista:Rafael Hurtado

Cantaura: crónica de la impunidad/Entrevista:Rafael Hurtado Por Miguel Lozano

Caracas .- A casi 30 años de la Masacre de Cantaura pudiera estar llegando hoy el fin de la impunidad para los responsables de la muerte de 25 venezolanos, 11 de ellos asesinados con tiros de gracia.
En entrevista con Prensa Latina con motivo del premio “Gustavo Machado” por su libro Cantaura: una masacre anunciada, el investigador Rafael Hurtado confía en que la verdad salga a relucir al fin en este caso de violación masiva de los derechos humanos.
Para Hurtado, quien considera el objetivo de su obra ayudar a hacer pagar su culpa a los responsables, es el momento de decir a Venezuela y el mundo quienes fueron los autores intelectuales y materiales de la masacre.
Serán, al fin, los tribunales los encargados de condenar a los culpables y absolver a los inocentes, afirmó el investigador, quien recordó que ya en 1982, año de los hechos, se inició un juicio que no pasó de una indagación de la Fiscalía Militar de Maturín.
Recordó que ese proceso concluyó a los ocho meses con el alegato “no ha lugar” porque supuestamente se trataba de un acto de guerra.
En opinión de Hurtado, entonces se obvió que 11 de los muertos fueron asesinado con un tiro en la boca y otro en la base de la nuca (cervical), luego de un uso desproporcionado de fuerza militar porque se planificó la acción como una operación de exterminio.
Hubo, apuntó, un ataque aéreo desproporcionado contra un destacamento guerrillero de apenas 40 personas con participación de cuatro aviones de guerra (dos bronco y dos Canberra) que bombardearon palmo a palmo el campamento.
Posteriormente entraron dos helicópteros artillados y disparan con balas .50 sobre el campamento porque la idea era asegurase que no quedara nadie
vivo: una operación de exterminio de tipo tierra arrasada, expresó Hurtado.
El investigador explicó que en su libro se demuestra como en un despliegue terrestre, inmediatamente después del ataque aéreo hubo en un momento hasta dos mil 500 miembros de la Policía Política (DISIP) y de batallones de cazadores, especialistas en contrainsurgencia.
Es entonces cuando 11 heridos son rematados con tiros de gracia, lo cual, precisó, queda expuesto en las fotos publicadas en el libro, editado por la editorial venezolana El Perro y la Rana, tras lo cual intentaron quemar los
cadáveres con la idea de ocultar el crimen.
Según Hurtado, cuando llegaron al lugar los primeros periodistas, los responsables se dieron cuenta que estaban cometiendo un error, pero las evidencias quedaron allí.
La impunidad fue avalada asimismo por un intento de investigación en el Congreso que, en opinión del autor tampoco llegó a un resultado porque los partidos Acción Democrática y COPEI se pusieron de acuerdo para proteger a los culpables.
Entre los culpables, según afirma, estaba el presidente de la República entonces Luis Herrera Campins (1979-1983) a quien responsabiliza por haber dado da la orden directa de la operación de exterminio.
Asimismo los ministros de Interior, Luís Narváez y de Defensa, Arturo Machado; el director de Inteligencia Militar, Remberto Uzcátegui; el director de la policía política (DISIP), José Murga y Henry López Sico, de ese mismo organismo, entre otros.
El alto gobierno estaba involucrado, asegura Hurtado.
La Masacre de Cantaura fue ejecutada el 4 de octubre de 1982 contra un campamento del frente guerrillero Américo Silva del grupo Bandera Roja, en las cercanías de la población de Cantaura, estado Anzoátegui, en el oriente de Venezuela.
Entre los sobrevivientes se encuentra el comandante guerrillero Alejandro Velásquez, cuyos testimonios ayudaron a descubrir lo ocurrido realmente, en momentos que las autoridades venezolanas aplicaban la llamada Doctrina Reagan de tierra arrasada.
A 27 años de los hechos, Velásquez afirmó a Prensa Latina que los esfuerzos no van dirigidos a la revancha, sino a hacer relucir la verdad en torno a la muerte de sus compañeros de lucha.
Velásquez, condecorado este año con la Orden Warairarepano por el Concejo Municipal de Caracas, estima que con ese crimen sus autores probablemente pensaron que estaban destruyendo el frente guerrillero y poniendo fin a la lucha en Venezuela.
“Ahora uno dice, bueno: se fueron los camaradas, pero pese a ello nació la patria que querían y aquí está esta revolución, continuación de aquella lucha”, expresó.
El pasado mes de junio, el Ministerio Público informó que realizó 23 nuevas actuaciones para contar con suficientes elementos procesales y establecer las responsabilidades penales.
Los fiscales encargados explicaron que se han realizado entrevistas para la ubicación de testigos y familiares de víctimas, así como evidencias resguardadas por habitantes del sector donde ocurrieron las muertes.
El caso se activó en 2006 por solicitud de familiares de las víctimas al el Ministerio Público, con el apoyo de amplios sectores que piden la aclaración de este y otros crímenes cometidos como parte de la sistemática represión a la izquierda venezolana.
Fuente: Prensa Latina
Ml

Warairarepano: viaje a la magia natural

Warairarepano: viaje a la magia natural Por Miguel Lozano

Caracas.- Unos pocos minutos, gracias a la magia del teleférico, separan la apabullante ciudad de Caracas de un mundo natural, de aire puro y vistas perturbadoras con la urbe de un lado y la quietud de la naturaleza al otro.
Es un viaje gratificante de dos mil 150 metros de alto que pueden realizar hasta 10 mil personas por día mediante el Sistema Teleférico Warairarepano, uno de los orgullos de los caraqueños.
La política de rescate de la cultura original del gobierno del presidente Hugo Chávez posibilitó la recuperación del nombre original (indígena) de esta montaña, bautizada Ávila posteriormente y así conocida hasta hace pocos años.
Ávila o Warairarepano, la montaña se ha convertido en vía de escape para los caraqueños que pueden sumergirse en un mundo natural para alejarse momentáneamente del tráfago citadino y las presiones de la vida moderna.
Las instalaciones cuentan con parques infantiles, pista de hielo y espacios donde se organizan baile-terapias, obras teatrales, actuación de grupos musicales y exposiciones culturales.
Los visitantes tienen a su disposición también una amplia oferta gastronómica con los restaurantes Viaggio, Cumbe Fondue y Piano Bar Humboldt, además de kioscos y ventas de golosinas y conservas fabricadas en la vecina población de Galipán.
Desde la criolla cachapa, de origen indígena, hasta la shaguarma árabe; fresas (cultivadas en la región) con crema y el infaltable chocolate caliente para las bajas temperaturas son parte de las ofertas gastronómicas diseminadas en sus caminerías.
Senderos bucólicos para los más atrevidos ofrecen a los visitantes la oportunidad de internarse en un bosque frondoso, inimaginable desde la ciudad de cemento, casi ahogada por millones de vehículos y la tensión propia de las grandes urbes.
Los cultivos de Galipán, con hortensias gigantes y otras flores que aprovechan el microclima, son otra de las atracciones de esta cadena de montañas de Este a Oeste que separa Caracas del mar y de Maiquetía, donde se encuentra el aeropuerto que brinda servicio a la ciudad.
En este espacio se encuentra Galipán, pueblo montañés fundado a dos mil metros de alturas por inmigrantes canarios, que trajeron hasta aquí su predilección por el cultivo de flores y frutas, y que abastece de productos muchos de los mercados de Warairarepano.
Del 1 al 4 de octubre de 2009 el Sistema Teleférico Warairarepano albergará en este ambiente la Feria Internacional de Turismo Venezuela (Fitven 2009) próximo que tendrá a Cuba y Brasil como invitados especiales.
El resto de naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los Países de Nuestra América Latina (ALBA), así como Francia, España, Italia, Reino Unido, Japón, China, y países árabes, presentarán igualmente sus bondades en este panorama mágico.
Las instalaciones, constituyen asimismo una expresión de la gran variedad de destinos que ofrece Venezuela y van desde playa s a desiertos, pasando por montañas, selvas, llanos y destinos urbanos en su extensa geografía de casi un millón de kilómetros cuadrados.
Al Warairarapano se puede llegar, además del teleférico, por caminos rústicos, aunque para ello se necesitan vehículos de doble tracción, una línea de los cuales presta servicios de alquiler a quienes optan por esta alternativa.
Cada vía tiene sus defensores: los amantes de los caminos de montaña; quienes prefieren el más cómodo y espectacular teleférico y aquellos preparados para largas caminatas de ascenso y descenso.
Cualquiera sea la vía, el contacto con el Warairarepano es una experiencia inexcusable para visitantes y caraqueños, acostumbrados a vivir a los pies de la montaña, visible desde casi cualquier parte de la urbe, como un enorme guardián verde.
Fuente: Prensa Latina


Satélite protege idiomas ancestrales

Satélite protege idiomas ancestrales Miguel Lozano

Caracas.- Expresión de una de las paradojas de los nuevos tiempos, la puesta en órbita del primer satélite venezolano, a fines de 2008, abrió las opciones de defensa de los idiomas ancestrales de unos 40 pueblos indígenas que habitan en el territorio de la nación.

Según el antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, Venezuela fue uno de los países pioneros en educación intercultural bilingüe con la promulgación en 1979 de un decreto sobre el tema.

Aunque el documento careció de algunos aspectos importantes, en opinión de Mosonyi, resultó suficiente para llevar adelante por unos pocos años la primera etapa de esa modalidad con participación de maestros hablantes de idiomas originarios.

La falta de apoyo oficial, especialmente del financiamiento, interrumpió esos esfuerzos y hubo que esperar hasta 1999 por la promulgación de la Constitución Bolivariana, la cual reconoció los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

En un artículo sobre el tema, en el primer número de la revista Raíces Ancestrales, del Ministerio de Educación de Venezuela, Mosonyi estima que con la Constitución se logró "la redefinición de Venezuela como país multiétnico, pluricultural y plurilingüe".

Varios decretos del presidente Hugo Chávez, la aprobación de la Ley de Idiomas Indígenas y otras normativas comenzaron a apuntalar la solución del problema dado por olvido, marginación y desaparición de esta expresión cultural.

Sin embargo, para Mosonyi el desarrollo sostenible de la educación propiamente indígena y su variante institucionalizada, la educación intercultural bilingüe, aún está en una fase inicial debido a diversos obstáculos.

Al mismo tiempo, el experto estima que sería mezquino negar los avances en la práctica educativa y la organización de comunidades con un sentido profundo de su identidad y especificidad cultural y lingüística, dejando atrás la vergüenza étnica o apatía.

En esta lucha por la defensa del patrimonio indígena, los venezolanos cuentan desde 2009 con un aliado tecnológico, el satélite Simón Bolívar, lanzado a fines del año pasado desde China.

En entrevista concedida a Prensa Latina, el ministro de Educación, Héctor Navarro, resaltó la posibilidad de llegar a los lugares más apartados, donde habitan muchos de los indígenas venezolanos en zonas aisladas o de difícil acceso.

Para Navarro, la educación mediante transmisiones satelitales ayudará a cumplir la perspectiva de dar cobertura educativa a cerca del 98 por ciento de su población de seis a 12 años de edad.

Navarro recordó que, en el curso 2007-2008, la cobertura alcanzó el 97,45 por ciento de niños en edad escolar, resultado de las políticas aplicadas en los últimos 10 años para facilitar el acceso a la educación.

En el caso indígena, el ministro indicó que el satélite Simón Bolívar permitirá garantizar la educación a grupos residentes en sitios remotos como los warao, que "viven al ritmo del Orinoco".

Al respecto recordó que, cuando sube el río en el invierno, los warao se desplazan hacia arriba y cuando baja el nivel, ellos bajan hasta donde se reubican sus riveras para seguir aprovechando los recursos del Orinoco.

Como resultado de este modo de vida, con el cual garantizan su sustento, las escuelas de los warao quedan abandonadas la mitad del año.

Sin embargo ahora, con el satélite se espera garantizar atención educativa permanente: "Ellos van a cargar con su receptor y su antena a donde se muden y van a seguir recibiendo su atención escolar por vía del satélite", precisó Navarro.

Para garantizar el mejor aprovechamiento, el Ministerio de Educación emprendió la adaptación de los manuales de enseñanza de idiomas indígenas para las clases a distancia.

Estos manuales contienen diseños curriculares específicos para cada etnia, pues se tienen en cuenta las costumbres de cada pueblo, como en el caso de los warao, la fabricación de cestas y la pesca.

El artículo 121 de la Constitución venezolana de 1999 garantiza el derecho de los pueblos indígenas a su identidad étnica y cultural, cosmovisión, espiritualidad, lugares sagrados, educación propia y régimen educativo intercultural y bilingüe.

Pedagogos venezolanos aclaran que esa educación debe ser planificada para darse en dos lenguas y en diálogo entre dos culturas basado en tradiciones, valores y realidad propia de cada pueblo.

Ello debe ser enriquecido, en opinión del docente Darío Morenos, con la enseñanza del castellano y conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos del acervo cultural venezolano y la sociedad.

Moreno considera que debe garantizarse que los educandos mantengan y desarrollen no sólo la lengua, sino también otras manifestaciones de su cultura, que constituyen su identidad.

Para llevar a buen término este objetivo, las autoridades y especialistas venezolanos trabajan con el respaldo de las posibilidades actuales de comunicación desde Internet hasta el satélite.

El proceso marcha pese a incomprensiones y la magnitud de una deuda histórica que llevó a la marginación de culturas de unos 40 pueblos, de los cuales el último censo ubica en medio millón, pero cuya cifra real- según expertos- podría llegar al millón de aborígenes.

ML

Entrevista/Héctor Navarro: Venezuela hacia cobertura escolar total

Entrevista/Héctor Navarro: Venezuela hacia cobertura escolar total Miguel Lozano

Caracas.- Venezuela se propone en 2009 dar cobertura educativa a cerca del 98 por ciento de su población de seis a 12 años de edad, continuidad de una política del sector apoyada con nuevas tecnologías.
El ministro de Educación, Héctor Navarro, indicó que el pasado curso la cobertura alcanzó el 97,45 por ciento de niños en edad escolar, pese a la existencia de amplias zonas de difícil acceso donde habitan comunidades indígenas.
En entrevista concedida a Prensa Latina, Navarro apuntó que un elemento importante será el satélite Simón Bolívar para llevar la educación a distancia a esos grupos en sitios remotos como La Esmeralda en el Alto Orinoco o los warao del Delta Amacuro.
Recordó que los warao viven al ritmo del Orinoco: cuando sube el río, en el invierno, se desplazan hacia arriba y hacen sus conucos (siembras) y cuando el río baja ellos bajan.
Navarro indicó que, como resultado, las escuelas están abandonadas la mitad del año, porque ellos emigran para garantizar su sustento adaptándose al río.
Con el satélite –precisó- vamos a prestarle permanente atención. Ellos van a cargar con su receptor y su antena a donde se muden y van a seguir recibiendo su atención escolar por vía del satélite.
En opinión del ministro, este será un factor que continuará acercando al país al ciento por ciento de la atención de los niños en edad escolar, aunque admite que llegar a una cobertura absoluta es muy difícil.
El ministro apuntó que actualmente se trabaja en la adaptación de los manuales de enseñanza de idiomas indígenas para las clases a distancia que serán transmitidas mediante el satélite, puesto en órbita a fines de 2008.
Recordó que la constitución reconoce como idiomas lo que antes se conocía como lenguas indígenas y en esas poblaciones es tan válido el castellano como el idioma original, lo cual obliga al desarrollo de la educación intercultural y bilingüe.
Navarro explica que los diseños curriculares son específicos para cada etnia, pues no son transportables, porque con los warao, por ejemplo, se tienen en cuenta sus costumbres como la fabricación de cestas y la pesca en el río.
Sin embargo, las condiciones son diferentes para otros indígenas que viven en zonas con características diferentes como la Sierra de Perijá.
Puntualizó que para cada idioma de los 40 pueblos indígenas que viven en Venezuela, diseminados en unas dos mil comunidades, se elaboró un manual de enseñanza, que actualmente se adapta a los requerimientos de educación a distancia.
METAS DEL MILENIO
Desde el punto de vista cuantitativo, aseguró, no vamos a tener problema para cumplir las metas del milenio y ahora desde el punto de vista cualitativo, nos hemos propuesto un horizonte para reducir el número de alumnos por aula y docente a la mitad.
El ministro explicó que actualmente Venezuela tiene cerca de 40 alumnos por aula y docente y las aspiraciones son llegar a cifras similares a las de Cuba y alcanzar por lo menos 20 niños por aula.
Precisó Navarro que eso obliga a trabajar aceleradamente, en la perspectiva humana -que no significa 10 ni 20 semanas ni siquiera pocos años-, para duplicar el número de aulas y docentes, de unos 421 mil docentes actualmente a unos 800 mil.
Digo que es perspectiva a mediano plazo porque se trata de la formación. Uno puede construir las aulas y habilitar espacio, pero no puede improvisar la formación del talento humano, que es fundamental, subrayó.
Ml

Piaroas en Internet

Piaroas en Internet

Miguel Lozano
Caracas.- Para las 97 familias de la comunidad indígena piaroa Betania de Topocho, del estado venezolano Amazonas, Internet irrumpió de golpe, de la mano de un programa poco publicitado que lleva tecnología a las zonas más alejadas del país.

Al instalar la primera Mesa Técnica de Telecomunicaciones en Amazonas, Héctor Pérez, vocero de esa comunidad, presentó un diagnóstico de los problemas y “nuestras propuestas para solucionarlos”.

“Actualmente contamos con un servicio provisional con un proyecto presentado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de cuatro computadoras con acceso a Internet, pero tenemos limitaciones”, explicó Pérez el pasado mes de marzo.

El activista también coordina un proyecto de radio comunitaria, pero apunta que tiene limitaciones, pues es de onda corta y “necesitamos que nuestro mensaje llegue a más zonas del interior”.

Con las mesas técnicas de telecomunicaciones, varias empresas del estado coordinan con las comunidades las formas de llevar a las zonas más inhóspitas las ventajas de la modernidad, que siguen siendo aspiraciones para millones de personas en el mundo.

En Venezuela este esfuerzo es parte de la proyección de reconocimiento de la población indígena del gobierno del presidente Hugo Chávez desde 1999, cuando se aprobó la primera Constitución que sustenta estas aspiraciones.

Desde entonces fue creado el Ministerio de Pueblos Indígenas, se aprobaron leyes que establecen el respeto de las culturas e idiomas de esas etnias y se inició un proceso de demarcación que alcanza unas 900 mil hectáreas de tierras devueltas, entre otras iniciativas.

Marcos Sucre, consultor de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela explica que –en el caso de las comunicaciones- se trata de un proceso:

“La solución no va a llegar mañana, es un proceso de construcción colectiva. Esto no es sólo un espacio para presentar necesidades, también las potencialidades”, explicó en la instalación de la primera mesa técnica de tecnologías en Amazonas.

“Nosotros venimos de 40 años de olvido, y recién ahora con nuestro presidente Chávez vemos apoyo, recién ahora vemos que nos llegan a los consejos comunales recursos”, explica Luis Alfredo Unda, un indígena jivi de Puente Parhueña.

Esa población, donde viven 600 jivi, está ubicada a sólo 45 kilómetros de Puerto Ayacucho, la capital de Amazonas, pero prácticamente incomunicada resultado de políticas inversionistas que no tenían en cuenta a las pequeñas comunidades como esa.

Sólo en 2008 la situación comenzó a cambiar con el establecimiento de las prioridades que la vocera de Puente Parhueña, Josefina Prieto, definió en la mesa técnica:

“Es el servicio de Internet, porque llegaron al colegio de la comunidad y a la Escuela bolivariana unas 30 computadoras, pero sin Internet. Queremos que los muchachos, los estudiantes y los docentes estén comunicados”.

Esto no es sólo responsabilidad del Estado, también es de ustedes que tienen que apropiarse de la tecnología para tener acceso al desarrollo, advirtió uno de los funcionarios de CANTV.

En agosto, cuatro meses después de esa reunión, los habitantes de Betania de Topocho aumentaron a seis el número de computadoras como parte de la acción de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Amazonas.

Según el esquema es el consejo comunal el responsable por el buen uso de los equipos y de la administración del centro provisional de comunicación, que también brinda servicio a otras comunidades cercanas.

Juan Camejo, uno de los habitantes, fue nombrado encargado del centro que se unió a la radio comunitaria y a una planta procesadora vegetal para el desarrollo de la zona y conectó por primera vez a los indios piaroas con Internet.

En Venezuela viven unos 40 pueblos indígenas, que según el censo de 2001 alcanzan algo más de 500 mil miembros, pero en realidad se estima pueden llegar a un millón debido a limitaciones que tuvo aquel registro.

El artículo 119 de la Constitución venezolana garantiza los derechos de esas comunidades incluyendo la preservación de su cultura y el ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos.

La demarcación de tierras se realizan por una comisión nacional con representación de los ministerios de Ambiente, Pueblos IN´digenas, Relaciones Exteriores, Energía y Minas, Interior y Justicia, Educación, Cultura, Deportes, Defensa, Comercio, y el Instituto Geográfico de Venezuela, junto a las comunidades.

Esta acción se enfoca en los ocho estados donde se ubica la mayor densidad indígena del país suramericano:

Anzoátegui (cumanagoto), Apure (cuibas, puné o yaruro), Amazonas (baniva, bare, jivi, kurnipako, mako, piapoka, piaroa, punave, yavorana, saliva, narekena, yanomani, yekuana y yeral), Delta Amacuro (warao) y Monagas (chaima).

Asimismo Sucre (chaima), Bolívar (arawak, macuchu, pemón, sanema, umak o anitani y wapishana) y Zulia (añú o paraujano, bari, yukpa, japrería y wayúu).

Quizás como resultado de la marginalidad tradicional, estas iniciativas pasan muchas veces inadvertidas, pese a lo cual el proceso de reconocimiento avanza, con el propósito de eliminar la enorme desigualdad creada por siglos de discriminación y olvido.

* Corresponsal Jefe de Prensa Latina en Venezuela

ema/ml

PL-5

Venezuela: Misión Ciencia

Venezuela: Misión Ciencia

Miguel Lozano
Caracas.- De la mano de un proceso de cambios que busca impulsar el desarrollo económico nacional, Venezuela puso en marcha su denominada Misión Ciencia, un ambicioso programa para llevar la tecnología a las comunidades.

Morella Barreto, secretaria ejecutiva de Misión Ciencia, explica que el programa nació para darle más impulso, fuerza y velocidad a una gestión pública que el país requiere se convierta en masiva y de mayor impacto.

Según el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el país necesitará en los próximos 20 años 60 mil científicos para llevar adelante los planes de desarrollo económico, lo cual deja de lado cualquier enfoque elitista.

El objetivo, expresó Barreto, es hacer masiva la política científica, de forma que la mayor cantidad de venezolanos y venezolanas accedan al conocimiento generado por la Ciencia y la Tecnología.

En una revisión del programa realizada recientemente en Caracas, Lourdes Santander, coordinadora de Misión Ciencia en el Distrito Capital, informó que ya la iniciativa se desarrolla en las 22 parroquias caraqueñas mediante los Consejos Comunales.

La propuesta incluye iniciativas como un plan de alfabetización tecnológica, estímulo a los inventores populares, creación de Infocentros (centros de información computarizados) con el propósito de llevar conocimientos tecnológicos a las comunidades.

En el centro del programa está el criterio de que el conocimiento no es de elites, ni de grupos especializados, sino un patrimonio de todos, proyección consecuente con el enfoque del gobierno del presidente Hugo Chávez de una mejor distribución de la riqueza.

La institución mantiene un monitoreo constante sobre los avances científicos tecnológicos en cada estado del país, así como su impacto.

Cada lunes en el ministerio se realiza un análisis de la marcha de los programas y se adoptan medidas para agilizar tramitaciones y eliminar cualquier traba burocrática que pueda detener el impulso.

En uno de esos encuentros se constató el avance de los estados Táchira y Zulia en telemedicina, gracias a la relación con la Misión Barrio Adentro, un programa para atención médica gratuita que ya beneficia a 17 millones de los 28 millones de venezolanos.

En opinión de Nancy Zambrano, presidenta de la Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología, se han dado avances importantes en la transferencia del conocimiento como la “alfabetización tecnológica” de más de 70 mil personas.

Actualmente funcionan casi 640 infocentros en todo el país, muchos de los cuales podrán tener conexión satelital con la puesta en órbita el próximo noviembre del satélite venezolano con tecnología china Simón Bolívar.

Entre las proyecciones se incluye un programa de formación en software libre, y las redes socialistas de innovación productiva en el área agroalimentaria ya comenzaron a dar aportes en la creación de una economía endógena a partir del potencial de cada municipio.

Como parte de esta orientación, en el estado Aragua se puso en marcha el programa Motores Bolivarianos, mediante el cual un capacitador visita las comunidades y con los consejos comunales determina las necesidades de estos municipios.

La iniciativa apoya a los campesinos para garantizar sus necesidades de semilla, abono y herramientas.

En una de las recientes revisiones del programa realizada cada lunes, Ana Gil, coordinadora del Proyecto de Visibilidad y Popularización de la Ciencia en el estado Portuguesa, explicó algunos de los logros específicos en esa región.

Expuso que cinco innovadores populares beneficiados por el programa en el área agroalimentaria ya propiciaron el funcionamiento de una empaquetadora semiautomática, una servidora de arena y granos, un sistema de seguridad automotriz y otro de cultivos organopónicos.

“Tenemos una experiencia bastante significativa en el municipio Sucre, el cual se debe a un productor de la Red de Café e innovador, quien hacen dos años creó una seleccionadora de café, con un impacto interesante en esa comunidad”

El año pasado, expresó Gil en un reporte del Ministerio de Ciencia y tecnología, ese innovador hizo 10 cribas para 10 productores de la zona.

Los cinco innovadores sumaron una inversión de 80 millones de bolívares (unos 37 millones de dólares) en el estado, donde se estima que tres mil 700 productores son beneficiados por el programa y donde funcionan 35 infocentros, especialmente en áreas rurales.

En una visita a ese estado, el viceministro de Ciencia y Tecnología Luis Marcano indicó que gracias a la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología se han cuadriplicado las inversiones en materia agroalimentaria y agroindustrial en el país.

Podría decirse, expresó, que hay un proceso de humanización de la

ciencia: nuestro país va a desarrollar un sistema científico y tecnológico no para la guerra, sino para la vida y la paz.

*Corresponsal jefe de Prensa Latina en Venezuela.

ema/ml

PL-5

Venezuela: salud gratuita, pese a crisis

Venezuela: salud gratuita, pese a crisis

Caracas.- Con la inauguración a principios de 2009 de 14 centros médicos populares, el gobierno venezolano ratificó la intención de proseguir adelante con una política de fuerte contenido social, pese a las previsibles dificultades económicas del año.
La proyección social del gobierno del presidente Hugo Chávez propició la creación de la Misión Barrio Adentro, una red de atención médica gratuita sin precedentes en el país con la construcción de cuatro mil 31 centros de diversas categorías.
La cifra incluye tres mil cinco consultorios en zonas de residencia de personas de menores ingresos y mil 26 centros de diagnóstico integral, salas de rehabilitación y centro de alta tecnología, que completan las exigencias de la atención médica.
En esos centros la población recibe servicios de medicina general, oftalmología y óptica, endoscopia, ecosonograma, rayos x, electrocardiograma, servicio de urgencia, atención al paciente grave (terapia) y hospitalización, entre otros.
Las nuevas instalaciones constatan el mantenimiento de una política encaminada a no afectar a la población, pese a la previsible disminución de ingresos de la nación dada la baja de los precios del petróleo como resultado de la crisis financiera mundial.
Esta orientación del gobierno de Chávez tiene como propósito una mejor distribución de la riqueza del país suramericano, con millones de personas viviendo bajo la línea de la pobreza pese a ser el quinto exportador mundial de petróleo.
A partir de los resultados del proceso iniciado en 1999, los seguidores del Jefe de Estado consideran necesaria su permanencia al frente del país y presentaron una propuesta de enmienda constitucional para establecer la posibilidad de reelección continua.
Posteriormente, el propio Chávez propuso extender la posibilidad de postulación sin límite de mandatos a los cargos de gobernadores, alcaldes y legisladores nacionales y regionales, que debe decidirse en un referendo el próximo 15 de febrero.
En la esfera de salud, la propuesta del actual gobierno venezolano incluye la preparación de 26 mil profesionales (enfermeras y médicos integrales comunitarios) en los diversos programas establecidos en los últimos años.
Entre los resultados del programa, sólo en 2007 se realizaron dos mil operaciones de corazón y hemodinamia totalmente gratis, que el presidente Chávez considera expresión de su propuesta socialista, en contraposición a la privatización del modelo neoliberal.
En el contexto de la medicina comercial, cada operación de corazón en Venezuela alcanza la cifra de 100 mil a 150 mil bolívares (46 mil 511 y 69 mil 767 dólares), un esquema que las autoridades advierten se aplicaría nuevamente si la oposición retoma el poder.
Durante la reciente inauguración de una de las obras médicas, Chávez alertó que, en caso de volver al poder, lo primero que haría la actual oposición es expulsar a los médicos cubanos que apoyan el plan y privatizar las instalaciones médicas.
En el mandato de Chávez, la inversión en salud llegó en 2005 a 4,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y supera el siete por ciento durante los últimos tres años, proporción que en 1996 era apenas de 0,6 por ciento de la inversión pública.
La opción asumida es mantener la política de desarrollo humano, que incluye también programas de educación, alimentarios, de capacitación laboral, entre otros, pese a la coyuntura en la economía mundial y la pronunciada baja del precio del petróleo.
lac/Ml

Isla Margarita, paraíso venezolano

Isla Margarita, paraíso venezolano

Miguel Lozano

Isla Margarita,Venezuela.- Algunos lugareños aseguran que no hay mejor forma de empezar el día que con una empanada de cazón, denominación utilizada para varios tipos de pescado en la región oriental de Venezuela.

Otros aseguran que este alimento es ideal a cualquier hora y situación, y el visitante que llega a Isla Margarita y no lo come es como si no hubiera estado, porque constituye parte del alma de este pedazo de paraíso caribeño venezolano.

Por la denominación de cazón se conoce el Mustelas canis, el Cracharhinus milberti (amarillo) y el Rhizoprionodon porosus (chino), parecido al tiburón pero de carne suave y blanda y el Carcharhinus limbotus, escaso pero el preferido en Margarita.

Para algunos expertos, sin embargo, el verdadero secreto está en la forma de preparar el aderezo, que para un kilogramo de pescado requiere por término medio una cabeza de ajo, seis ajíes, una cebolla, un cebollín, sal, pimienta, aceite y vinagre.

También se le incorporan alcaparras, aceitunas rellenas y pasas al gusto, con lo que se forma la masa para el interior de una empanada fina y crujiente hecha con harina de maíz, frita y servida caliente.

La empanada de cazón, no obstante, es apenas una de las tantas sorpresas que ofrece al visitante Isla Margarita, parte del único estado insular venezolano, Nueva Esparta, integrado además por las islas Coche y Cubagua, con su capital La Asunción.

A la belleza que resume montañas y playas, y pequeños poblados que guardan algo de su encanto original, se suma una infraestructura con amplia gama de hoteles, desde posadas hasta de categoría cinco estrellas.

Cristóbal Colón fue el primer visitante europeo de la isla durante su tercer viaje a América, en 1498, a la cual los habitantes originales llamaban Paraguachoa, que algunos traducen como "gente de mar" y otros como "donde abundan los peces".

Colón la llamó La Asunción, pero un año después fue rebautizada como La Margarita, nombre dado en 1525 a la primera provincia de la que en 1777 formaría la Capitanía General de Venezuela, integrada por 13 provincias.

El cambio de nombres forma parte de una historia compleja, como en toda la América y el Caribe, de la cual heredó también castillos, fortines y fortalezas, considerados patrimonio nacional y un elemento de atracción para los visitantes.

Actualmente es la mayor de las islas del Caribe venezolano, con mil 71 kilómetros cuadrados, a los que acuden con frecuencia nacionales y extranjeros a disfrutar de un clima seco y luminoso, y una población de margariteños orgullosos de saber tratar al visitante.

Su población estable incluye asimismo una variedad en la que se destacan libaneses, españoles, italianos y colombianos, entre otros, quienes resaltan el perfil cosmopolita.

Aunque la capital política es La Asunción, Porlamar aglutina más del 25 por ciento de la población estable de la Isla, estimada en unas 400 mil personas.

Otro de los atractivos es la Zona Franca y Puerto Libre de Margarita, creados en 1966, actividad económica que se suma al servicio y el comercio, con una agricultura limitada por las dificultades hídricas.

Una actividad característica de la Isla es el mercado de Conejeros, donde siempre abunda el pescado del día y es aconsejable para degustar la tradicional empanada de cazón, a escoger entre unos 20 puestos.

Otra variante es el cazón "con tajada", que es como los venezolanos

identifican el plátano maduro frito y forma parte también de una comida típica nacional conocida como pabellón: arroz blanco, caraotas negras, tajadas y carne desmenuzada.

Pero en la Isla, el "pabellón margariteño" tiene una variación típica en la cual la carne se sustituye por cazón guisado, otro plato que parece ser también parte del alma margariteña.

Aguas claras, pequeñas bahías y un ambiente caribeño hacen hoy de Margarita un lugar atractivo en la geografía de Venezuela, un país en el cual todo es posible: playa, bosques, montañas, nieve y hasta desierto, que ha hecho a muchos llamarlo "bendecido por Dios".

Fuente Prensa Latina

Nevado, el can del Libertador

Nevado, el can del Libertador

Miguel Lozano

Caracas.- De la mano de un proceso de rescate impulsado por el presidente Hugo Chávez, la raza canina mucuchíes comienza a vivir un período de reivindicación que en alguna medida es también homenaje a las épicas luchas de Simón Bolívar.

Recientemente la ministra de Turismo, Titina Azuaje, anunció la creación de la Fundación Nevado, una de cuyas primeras acciones es el traslado de seis perros mucuchíes al parque capitalino Warairarepano (gran montaña, en lengua caribe oriental).

La iniciativa surgió luego que el presidente Chávez encargó a Azuaje el rescate de esta raza, en peligro de extinción, y se estableció como sitio idóneo para su atención y reproducción el Warairarepano, visitado cada día por unas siete mil personas.

Los dos primeros animales fueron bautizados como Neblina y Nevado, este último en recordación del ejemplar de esa misma raza que acompañó al Libertador hasta la muerte del can en la emblemática batalla de Carabobo.

Originarios de Los Andes venezolanos, los perros se integran a una campaña que utiliza la gran afluencia al parque para incentivar el conocimiento y cuidado de la raza, cuyo nombre viene del poblado Mucuchíes, del estado Mérida, fundado en 1596.

Cuando llegó allí Bolívar en 1813, uno de los pobladores le obsequió un perro nombrado Nevado, el cual fue puesto al cuidado del indígena Tiniacá, lo que propició, según testimonios, el establecimiento de una relación particular entre los tres.

Después de compartir triunfos y derrotas de la llamada Campaña Admirable de Bolívar, Nevado murió en la batalla de Carabobo el 24 de julio de 1821, muerte que coincidió con el nacimiento de la independencia venezolana.

Existen diversas versiones sobre el origen de los mucuchíes, pero generalmente se acepta que sus raíces están en canes traídos por los europeos: mastines Español, de los Pirineos y Argelino así como Pastor del Atlas ó Aidi y el Gran Pirineo.

Del cruce de esas razas y locales surgió un perro de trabajo en la región de Mucuchíes, que en el primer tercio del siglo XX alcanzó popularidad también en Caracas y otras ciudades venezolanas.

Fue reconocido Perro Nacional de Venezuela en 1964, pero posteriormente factores como el cruce de razas lo pusieron en peligro de extinción, un proceso que ahora se quiere revertir.

Los mucuchíes son perros robustos y de gran tamaño (61 a 71 centímetros desde el piso hasta la cruz) con pelambre abundante. Los adultos machos pesan de 33 a 50 kilogramos y las hembras de 30 a 37 kilogramos.

Como corresponde a canes de montaña, tienen gran energía y un instinto de vigilancia desarrollado, que lo hace útil como guardián, cualidad resaltada porque reacciona violentamente ante los extraños, aunque es un perro afectuoso con los conocidos.

Hay ejemplares blancos o con manchas de color miel o negras, también con inversión de estas proporciones, aunque estos, sin embargo, son considerados por algunos un defecto.

Según la historia popular, el Nevado de Bolívar era negro con las orejas, el lomo y la cola blancos, acostumbraba a corretear al lado del caballo del Libertador y sus ladridos superaban el fragor de los combates, en los que participaba.

Durante la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, fue muerto el perro y resultó herido Tiniacá, a quien los soldados llamaban "el edecán de Nevado".

El historiador de Mérida, Tulio Febres, cuenta que cuando Tiniacá informó al Libertador la muerte de Nevado, los presentes observaron una lágrima en los ojos de Bolívar, un hombre de demostrada valentía y reciedumbre.

Tiniacá y el can quedaron inmortalizados en una estatua, en la plaza de Mucuchíes, al pie del busto de Bolívar, aunque con el tiempo la raza fue perdiendo popularidad.

Hoy en el Warairarepano corretea el nuevo Nevado, esperanza de continuidad de una raza vinculada a la lucha independentista venezolana, parte también de un proceso de recuperación de los orígenes de la nacionalidad venezolana.

Fuente: Prensa Latina