Blogia
Papel Diario

Política

Venezuela define la reelección

Venezuela define la reelección Miguel Lozano
Caracas.- Pese a ser acusado de actitudes dictatoriales por su enemigos, el presidente venezolano, Hugo Chávez, se apresta a una nueva consulta popular en 2009, para superar la decena de elecciones en diez años de gobierno.
El mecanismo electoral lo puso en marcha la Asamblea Nacional con la aprobación en primera discusión el 18 de diciembre de una propuesta de enmienda constitucional para la reelección continua.
Posteriormente se amplió, a solicitud del mandatario, la posibilidad de reelección continua para todos los cargos de elección popular, además del Presidente de la República: gobernadores, alcaldes y diputados nacionales y regionales.
La iniciativa fue presentada el 9 de diciembre por 146 de los 167 diputados, para eliminar el límite de dos mandatos presidenciales, con el propósito de garantizar la continuidad de los cambios iniciados bajo el liderazgo de Chávez en 1999.
El argumento de principio es que la posibilidad de reelección continua amplia la democracia, pues quita limitaciones a la población de elegir a una persona tantas veces como considera, al tiempo que es garantía de continuidad de un buen gobierno.
En otros términos, los seguidores del Jefe de Estado estiman que su permanencia en el timón del estado es necesaria en estos momentos, cuando la denominada Revolución Bolivariana enfrenta una fuerte resistencia externa e interna e incluso planes golpistas.
Frente a los argumentos opositores de que se trata de una decisión para preservar un mandato unipersonal, el Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) abrió un proceso de recogida de firmas en apoyo a la propuesta.
Aunque las firmas no son necesarias para aprobar la enmienda mediante el mecanismo parlamentario y luego un referendo (en febrero o marzo de 2009), el PSUV indica que constituyen una demostración del respaldo a Chávez y a su permanencia.
Coincidentemente con la aprobación en primera lectura de la propuesta, fueron entregadas al parlamento más de cuatro millones 760 mil firmas de apoyo a la iniciativa, en un ambiente festivo y de movilización callejera.
Según las regulaciones, ahora la Asamblea Nacional deberá aprobar en segunda discusión la enmienda en la primera sesión parlamentaria de 2009 que se inicia el 5 de enero, para luego pasar la propuesta al Consejo Nacional Electoral.
Ese órgano electoral tendrá 30 días a partir de la recepción de la iniciativa legislativa para organizar un referendo nacional, mediante el cual 17 millones de personas decidirán si se establece o no la reelección presidencial continua.
La obligatoriedad de la consulta popular para dar luz verde a una enmienda constitucional está establecida en la Constitución de 1999, aprobada también por votación de la mayoría de la población, una de las convocatorias electorales de Chávez.
Anteriormente, las enmiendas podían se aprobadas por el Congreso, sin necesidad de llevarlas a referendo, un aspecto que obvian los opositores en la densa campaña contra la propuesta emprendida por sus partidos y medios de difusión afines.
Para muchos seguidores de Chávez, el frente contra la enmienda, obedece a la ausencia de un líder que pueda enfrentarse con posibilidades de éxito al Jefe de Estado en elecciones presidenciales.
Realmente, aunque esa votación se realizará en 2012, no se vislumbra entre los partidos opositores una figura de la talla de Chávez, quien en 10 años pasó de ser prácticamente un desconocido a un estadista de talla mundial.
De tal modo, una nueva postulación del presidente venezolano alejaría mucho más las posibilidades de éxito de los partidos de derecha, dispersos en cuanto a apetencias personales de sus líderes, pero unidos en el enfrentamiento al Jefe de Estado.
La inexistencia de una figura de peso, profundiza la debilidad básica de los viejos y nuevos partidos de derecha, dada por la falta de un programa alternativo a la propuesta de Chávez, sustentada en una mejor distribución de riquezas y justicia social.
La presencia de una mayoría de la población que ha sufrido la pobreza, es un obstáculo básico en las proyecciones de regresar al poder por parte de quienes gobernaron en un país de enormes riquezas petroleras pero muy polarizado entre ricos y pobres.
De otro lado, en la izquierda existe la comprensión de que es necesaria la permanencia del líder iniciador de los cambios, porque con un partido (el
PSUV) apenas formado en 2008, el proceso dista aún de una consolidada dirección colectiva.
La reelección continua, por otra parte, es aplicada desde hace años en países como España, Francia y Gran Bretaña –entre otros- sin que normalmente se ponga en duda sus principios democráticos.
Más allá, la iniciativa de enmienda constitucional en Venezuela se realiza acorde con la Constitución aprobada por la población y tiene como elemento definitorio la voluntad del pueblo, mediante el proyectado referendo.
Lejos de las actitudes dictatoriales que le achacan opositores, Chávez no sólo ha sido un ganador consistente, sino un buen perdedor, como demostró cuando fue rechazada una propuesta de reforma constitucional votada en referendo en 2007.
Inmediatamente después de conocerse los resultados, el presidente venezolano aceptó públicamente la derrota y pedió a sus seguidores iniciar un proceso de revisión para determinar sus causas.
En los últimos 10 años ese fue el único resultado negativo en las votaciones en que participó el presidente venezolano, desde su triunfo en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998.
El referendo constitucional de 2009 viene precedido asimismo de un importante triunfo en los comicios del 23 de noviembre pasado, cuando los candidatos del PSUV ganaron 17 de 22 gobernaciones y más del 80 por ciento de las alcaldías.
Ml

¡Ahí vienen los rusos!

¡Ahí vienen los rusos!

Miguel Lozano
Caracas.-
Quizás la pregunta no es si la llegada de bombarderos estratégicos rusos a Venezuela abrió una nueva Guerra Fría,

sino qué representa para el país y América Latina.

Al respecto el presidente venezolano, Hugo Chávez, consideró que la estancia temporal en territorio venezolano de los bombarderos

estratégicos TU-160 fue un signo de los nuevos tiempos y no un regreso al pasado.

Las versiones de una nueva Guerra Fría están “fuera de coco, fuera de lógica”, dijo Chávez al responder una pregunta de Prensa Latina luego de una rueda de prensa en el Palacio Presidencial de Miraflores.

Precisó que Estados Unidos no está en capacidad de meterse en una confrontación de esa índole pues se está desplomando y la Unión Soviética no existe.

En ese sentido, calificó de “ridículos” los espacios pagados en medios privados venezolanos que amenazan a la población del país

suramericano con la llegada de los rusos.

“Es un mundo nuevo este”, indicó el mandatario, quien también denunció que se ha pretendido meter cizaña a países vecinos por la presencia temporal de dos bombarderos estratégicos en territorio venezolano, para hacerlos aparecer como una amenaza a la región.

Hablé con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y me dijo: “Saluda a los rusos”, expresó Chávez, quien afirmó que en un intento

de contrarrestar el dramatismo que se pretende dar a la situación, bromeó al

decir que pilotará una de la aeronaves.

Un elemento sintomático es el contraste por la alarma de los aliados estadounidense en Venezuela por este hecho, al tiempo que se intenta

minimizar la importancia de la reactivación de la IV Flota de Estados Unidos.

Al comentar el aterrizaje de dos TU-160 en un aeropuerto cercano a Caracas en septiembre de 2008, opositores venezolanos apuntan que la IV Flota es sólo un reordenamiento administrativo y no implica la creación de un nuevo

cuerpo.

El razonamiento olvida declaraciones de los propios militares estadounidenses, quienes adelantaron que no sólo navegarán aguas del

Caribe, sino también ríos de la región, declaración que provocó un fuerte rechazo del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Lo primero que pone sobre el tapete el vuelo de los TU-160 y el anuncio de la llegada al Caribe de una flotilla naval rusa a fines de año es que la

Rusia de Dimitri Medvédev-Vladimir Putin no es la misma de Mijail Gorbachov-Boris

Eltsin.

El desmantelamiento del Pacto de Varsovia no puso fin a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como algunos auguraban y la

eliminación de las instalaciones de escucha en Cuba no limitó las bases de Estados

Unidos en Europa.

La marcha atrás rusa tuvo como respuesta la ampliación de la OTAN, la extensión de la sombrilla nuclear estadounidense a Europa Oriental y la instalación de un frente de influencia occidental en el Cáucaso, entre otras acciones.

Paradójicamente Dick Cheney, vicepresidente del país que más veces ha intervenido militarmente en otras naciones, acusó a Rusia de “actos de

guerra” porque repelió el ataque a las tropas acantonadas en Osetia del Sur por acuerdos internacionales.

Para Cheney –cuyo gobierno ve con buenos ojos fórmulas secesionistas- los rusos “fomentaron un conflicto interno”.

Según el criterio del vicepresidente del país que interrumpió el suministro petrolero a Cuba y luego le prohibió a sus empresas en la isla

refinar el crudo comprado a Rusia, las autoridades de Moscú usan su poder energético omo “herramienta para manipular”.

Si a ello se suma el apoyo del presidente George W. Bush a la solicitud de Georgia de incorporarse a la OTAN, pese a la oposición de Rusia, queda claro que la llamada Guerra Fría nunca terminó, como se pretendió.

En realidad, lo que demuestran ahora los acontecimientos es que Rusia se retiró de la competencia, tal vez con la ingenua perspectiva de un paso similar por Estados Unidos y sus aliados.

De otro lado, poco debería sorprender la presencia de aviones y barcos rusos en aguas del Caribe, teniendo en cuenta que la zona es utilizada con frecuencia en maniobras similares por países europeos como Francia y Países Bajos.

Para Venezuela, posibles ejercicios conjuntos no serían nada extraordinario tampoco, pues seguirían a operaciones realizadas este año

como Venbras, maniobra aérea realizada con Brasil, y Open Eyes con Antillas Holandesas.

Ante la perspectiva de una IV Flota de Estados Unidos que amenaza con navegar hasta por ríos, bajo la soberanía de estados independientes, lo

lógico sería ver en los barcos rusos un contrapeso a la política expansionista norteamericana.

El vuelo de los bombarderos supersónicos TU-160 apunta a remarcar la existencia de un reordenamiento político internacional que se aleja del hegemonismo de Estados Unidos con que algunos teóricos pensaron sería sustituida la llamada Guerra Fría.

La decisión de aceptar la visita de las aeronaves y el posible ejercicio militar con Rusia este año, constituyen para Venezuela acciones en

correspondencia con su promoción de un mundo multipolar en las relaciones internacionales.

La llegada de los rusos muestra que la balanza no está tan desequilibrada como se pensó luego de la caída del muro de Berlín y parece hoy más

cercana a un equilibrio, que deberá beneficiar a una región hasta hace poco patio trasero de Estados Unidos.

Fukuyama según Chávez

Fukuyama según Chávez

Por Miguel Lozano

Caracas.- Si algo debiera estar claro en el contexto internacional actual es el fracaso del proyecto de mundo unipolar que, según previsiones, debió haber quedado asentado en los dos mandatos del presidente estadounidense, George W. Bush.

Tal vez no se puede fijar un momento exacto y efectista para el derrumbe del mito (como lo fue la caída del muro de Berlín para el lamado “socialismo real” de Europa Oriental) pero el efecto del desplome es particularmente dramático.

Cuatro mil norteamericanos muertos en Iraq, crisis energética y ambiental, encarecimiento de alimentos y la complicada situación económica de los estadounidenses son algunos rasgos relevantes.

Ciertamente no toda la responsabilidad es de Washington, pero los resultados son suficientes para confirmar hipótesis de algunos, como Fidel

Castro, quienes advirtieron que el mundo sería ingobernable desde un puesto de mando único.

Convertido en uno de los motores de la multipolaridad, sobre todo como gestor de un polo suramericano, el presidente venezolano, Hugo Chávez,

llamó recientemente la atención sobre un giro sustancial en un gurú como Francis Fukuyama.

El historiador y politicólogo estadounidense que predijo el fin de la Historia y de la lucha de clases ahora coincide con quienes hablan de “un

mundo posterior al dominio (norte) americano”.

“Estados Unidos ya no ocupa en solitario el primer plano de la escena global; ahí actúan, y con creciente éxito, otros grandes actores políticos,

económicos y culturales”, opinó Fukuyama en un discurso en Santa Mónica el pasado 21 de junio.

El primer cambio evidente al que se enfrenta Estados Unidos –precisó- tiene que ver con la aparición de un mundo multipolar. No se trata de un

declive. Estados Unidos sigue siendo la mayor potencia mundial. Lo que sucede es que el resto del mundo se está poniendo a su mismo nivel.

Fukuyama advirtió que se produjo un impresionante desplazamiento de poder en la economía con Rusia, China, India y los países del Golfo en expansión, mientras la de Estados Unidos entró en un periodo de recesión.

“La prueba más clara del cambio al que asistimos es el endeudamiento en el que se encuentra Estados Unidos, mientras que muchos otros países están acumulando reservas”, aseguró.

Para el polémico estudioso estadounidense, existe otro hecho desconcertante: el gasto militar de Estados Unidos es igual a la suma de los gastos militares de todo el resto del mundo, pero no ha podido imponerse en Iraq en cinco años.

En su búsqueda por recuperar la hegemonía (norte) americana, Fukuyama expone que quienes se oponen al dominio mundial de Washington –menciona a Chávez, Rafael Correa y Evo Morales- llegaron al poder porque ofrecen servicios sociales a los pobres.

Lo que llama la atención, es que el alerta no viene de ninguno de los conocidos opositores al proyecto hegemónico estadounidense, sino de quien

propone vías para recuperar la capacidad de dictar políticas al resto del mundo.

Aunque buscan objetivos diferentes, curiosamente ahora Fukuyama coincide en ese aspecto con Chávez, quien –además-considera que Venezuela está llamada a “seguir jugando un papel importante en la construcción de ese mundo multipolar’’

“El que no vea la revolución en la América del Sur es porque esta ciego; el que no la sienta es porque esta muerto. En América del Sur ha comenzado una revolución política, una revolución, económica, dijo en reciente discurso ante partidarios suyos.

Otro eje para el mandatario es la Alternativa Bolivariana para Nuestra América (ALBA), a la que acaba de expresar su intención de pertenecer

Manuel Zelaya, presidente de Honduras, país antaño considerado parte del traspatio de estadounidense.

Estas nuevas realidades indican –coinciden Fukuyama y Chávez- que Washington fracasó en su proyectado mundo unipolar y la Historia sigue su

rumbo con nuevos actores, que como siempre ha sucedido se escribe en diversas partes cada día.

Al galope revolucionario

En este contexto de cambios mundiales, Chávez considera el socialismo como la vía adecuada para enfrentar los problemas de la actualidad.

En el caso de Venezuela el mandatario adelanta la disposición a comenzar un período de tránsito al socialismo luego de las elecciones regionales de noviembre, como continuación de los cambios iniciados en 1999.

Con ello retoma la propuesta presentada en diciembre de 2008 en una reforma constitucional que fue rechazada por diferencia mínima en un

referendo.

Hoy Chávez admite que “no estábamos listos para hacerlo en la dimensión que se pretendió”, pero estima que ahora existen condiciones para a partir de diciembre de este 2008 emprender la transición de la “Revolución Bolivariana” hacia el socialismo.

“Ya estamos en condición de fortaleza en todos los procesos, en lo político, en lo económico, en lo social”. “Ya estamos fortalecidos para

profundizar la Revolución socialista (…) de manera más precisa, planificada y acelerada”, opinó.

Al mismo tiempo reconoce que “El socialismo hay que pensarlo, hay que planificarlo con el método científico, con profundo empeño diario,

permanente y consistente”.

Político incansable, Chávez pone así nuevamente ante la izquierda de su país una meta de grandes proporciones, como es aclarar el concepto de

socialismo entre los votantes, sobre todo en la alta proporción que declara no pertenecer a ningún partido.

Para este objetivo parece clave que el “chavismo” obtenga un triunfo rotundo en las elecciones regionales de noviembre, de modo que las

autoridades regionales electas comiencen 2009 “al galope revolucionario”, según su proyección.

En opinión de Chávez, el tránsito al socialismo, como sistema de justicia social, sólo podrá lograrse con el apoyo mayoritario de la población, una disposición que confía quedará demostrada el próximo noviembre.

La enseñanza de estos años es que no existe fórmula para la construcción del socialismo, sino lineamientos teóricos generales que deben ser adaptados a cada país y circunstancia histórica y geográfica para lograr los propósitos de justicia social del sistema.
Fuente:Prensa Latina

El equilibrio del universo y la directiva del retorno

El equilibrio del universo y la directiva del retorno Por Miguel Lozano

Caracas.- El equilibrio del universo como noción vislumbrada por el Libertador Simón Bolívar marca hoy la política exterior de Venezuela, envuelta en un proceso de cambios que tiene entre sus principales amenazas el concepto del mundo unipolar.

La percepción del presidente Hugo Chávez dimensiona conceptos revolucionarios como el de la Tricontinental de los pueblos, nacido en 1966 en La Habana, para llevarlo al plano “cuatricontinental”, según definición del propio jefe de Estado.

La gira europea de Chávez del 21 al 25 de julio que le llevó a Rusia,

Belarus, Portugal y España fue valorada por el mandatario como expresión que "un nuevo mundo está naciendo" en dirección al sueño bolivariano del "equilibrio del universo".

La visión de Chávez apunta a una “cuatricontinental” en la lucha contra la pobreza y por el desarrollo integral de los pueblos con nuevas dimensiones para el concepto de “alianza”.

A su regreso, el presidente venezolano adelantó que incluso habló en Madrid sobre una Alianza del Atlántico Sur entre Portugal, España, países del África Occidental y de la Suramérica Atlántica como Venezuela,
Argentina, Brasil, Suráfrica y Angola.

“No para efectos militares como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sino para la lucha contra la pobreza, la miseria, por el intercambio económico y desarrollo integral”, explicó.

Según su concepto la propuesta de Ernesto “Che” Guevara de la Unión Tricontinental “está viva”, sólo que en un mundo cada día más dinamizado podría llegar a ser una Cuatricontinental con Europa, América Latina,
África y Asia.

Como expresión de la intención que la propuesta no quede sólo en el campo hipotético, Chávez adelanto la próxima convocatoria de una Cumbre con países de África y Suramérica, en Caracas, en los próximos meses, para consolidar la unión e integración.

La atracción de algunos europeos a esta alianza parece, sin embargo, más difícil a partir de una historia de desencuentros de cinco siglos que tiene en el tema de la migración su capítulo actual.

Para Chávez, la intención de su país sobre la directiva de retorno es buscar soluciones y no confrontaciones, sobre esa decisión anti- inmigrante del Parlamento Europeo considerada racista en varias regiones del mundo.

En rueda de prensa conjunta en Madrid con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, Chávez consideró importante convocar a una mesa de trabajo entre Europa y América del Sur "para plantear nuestras ideas".

Ante el criterio de Rodríguez Zapatero, quien considera la directiva no se explicó bien, el mandatario venezolano consideró necesario buscar fórmulas y colocar el problema en el contexto de las leyes y derechos humanos.

De tal modo, la comprensión por parte de Europa –o algunos de sus gobiernos- de la realidad de América Latina y otras regiones del llamado tercer mundo, se ubica como nudo gordiano de una propuesta de tal dimensión como la “Cuatricontinental”.

Aunque pudiera parece anecdótica en un contexto histórico, la decisión

anti-inmigrante europea es un punto que irremediablemente debe abordarse camino a posibilidades de cooperación sin precedentes, como vislumbra Chávez.

Un elemento nuevo que pudiera ayudar a Europa a entender de que se trata realmente en las relaciones con muchas de sus ex colonias es la nueva situación energética mundial, en la cual el petróleo alcanza ya dimensiones estratégicas.

En este aspecto, la gira de Chávez abrió también opciones concretas de cooperación en que ambas partes (Europa y Venezuela) pueden aportar y obtener beneficios como iguales.

En opinión de Chávez la gira logró el objetivo de fortalecer el Plan nacional Simón Bolívar, como se denomina a las proyecciones de desarrollo industrial y agrario del país suramericano, hoy monoproductor petrolero.

El desarrollo de la Faja del Orinoco requiere de una inversión que sólo puede ser alcanzada con la colaboración de estos amigos, explicó el mandatario en relación con el mayor reservorio de hidrocarburos del mundo, en proceso de certificación.

Para fines de 2009, cuando concluya el proceso de certificación de la faja, en el oriente del país, Venezuela tendrá la mayor reserva del petróleo del mundo, estimada entres 316 mil y 320 mil millones de barriles, suficiente para su explotación por 200 años.

Para la explotación de estos crudos (pesado y extrapesado) se requiere tecnología avanzada, costosa pero factible a partir de los avances científicos y los actuales precios de los crudos.

Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la española Repsol firmaron durante la gira un convenio para producir 200 mil barriles diarios de crudo en el bloque Junín 7 de la Faja del Orinoco.

Con Portugal se suscribieron acuerdos de cooperación en ciencia y tecnología, infraestructura y salud, además de suministro petrolero.

Chávez y el presidente belarús Alexander Lukashenko, acordaron asimismo continuar construyendo la que han denominado una alianza estratégica, que incluye cooperación energética y el mismo concepto de un mundo multipolar.

Durante la visita se firmó un memorando de entendimiento entre las compañías Belorusneft y PDVSA para la adjudicación de nuevos campos de hidrocarburos a la empresa mixta binacional.

Con Rusia, Venezuela estableció nuevos acuerdos en transporte y una alianza energética para la certificación y estudio conjunto de potencialidades de explotación en la Faja Petrolífera del Orinoco con participación de tres firmas del país europeo.

Asimismo se avanzó en la instalación de un Banco binacional para impulsar el desarrollo de proyectos que abarcan minería, infraestructura, asistencia en maquinarias pesadas y alta tecnología.
Fuente: Prensa Latina en Venezuela

La conspiración del uranio

La conspiración del uranio

Miguel Lozano
Caracas.- La opción real de la energía nuclear ante el agotamiento creciente de los combustibles fósiles podrá recibir un impulso importante en Venezuela con la puesta en órbita de su satélite Simón Bolívar en 2008.
Fuentes parlamentarias consultadas por Prensa Latina estiman que, por primera vez, el país estará en condiciones de develar una de las mayores conspiraciones realizadas contra su economía y conocer, por fin, la situación real de sus depósitos de uranio.
Pese a sus reservas de crudos, que apuntan a ser las primeras del mundo al concluir el proceso de certificación de la Faja del Orinoco, este es un recurso agotable, como el gas y el carbón.
Según previsiones, en unos 150 años, el planeta extinguirá sus reservas petroleras y debe ir preparando ya el paso a nuevas fuentes de energía, entre las cuales tienen una perspectiva importante las tecnologías nucleares a partir del uranio.
En opinión de Adel el Zabayar, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar y miembro de la comisión parlamentaria de Energía y Minas, en 30 años aquellos países con el control de la tecnología nuclear serán las futuras grandes potencias.
Países como Francia ya producen casi el 80 por ciento de su electricidad con tecnología nuclear, mientras Argentina y Brasil acaban de acordar el impulso de reactores y proyectan una empresa binacional de enriquecimiento de uranio.
Según criterio del economista venezolano y diputado, dentro de 30 años muchos países estarían usando como sustituto de la gasolina el hidrógeno obtenido mediante inyección de electricidad al agua, para lo cual se necesita una fuente de energía muy barata.
Hasta hoy la única que garantiza obtención de hidrógeno en la escala necesaria es la energía nuclear, que poco a poco, impulsada también por fenómenos climáticos que amenazan fuentes como la hidroeléctrica, se convierte de patito feo en cisne energético del futuro.
En la búsqueda del camino de la independencia energética, Venezuela cuenta con una reserva importante de uranio que puede ser explotada los próximos mil años, según criterio de el Zabayar.
Sin embargo, el país no conoce con precisión sus depósitos del mineral considerado estratégico, algo que según evidencias si sabe con certeza Estados Unidos, a partir de investigaciones realizadas que nunca fueron entregadas a Venezuela.
Pero la situación debe cambiar. Las pocas informaciones podrán ser enriquecidas con los datos que el satélite de fabricación china comience a enviar a las estaciones terrenas venezolanas este año.
Sobre el acceso a la tecnología de enriquecimiento del uranio para producir combustible de reactores, el Zabayar indica que hay conversaciones adelantadas con Irán y Belarús.
Además existen otras opciones, como demuestra la cooperación entre Brasil y Argentina, que ya operan conjuntamente dos centrales atómicas.
Venezuela cuenta por lo pronto con el elemento clave de sus yacimientos de uranio, cuyas dimensiones han permanecido ocultas premeditadamente al país, pero podrán conocerse en un tiempo relativamente corto.
Los datos suministrados por el Simón Bolívar deben servir de base para terminar con la intriga del uranio y aclarar las perspectivas del futuro energético venezolano, un elemento importante de soberanía a futuro.

Fuente: Prensa Latina

Doble Rasero

Doble Rasero

Miguel Lozano

Caracas.- Doble rasero es una de esas frases popularizadas en los análisis políticos, tal vez como reflejo de la simulación y duplicidad en las relaciones internacionales.
El recurso, válido hasta cierto punto en la diplomacia, llega a ser hipócrita cuando se utiliza sin medida y abarca posiciones que implican posturas tan delicadas y dolorosas como el terrorismo.
Una expresión representativa es la posición asumida por la congresista estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, vocera de congresistas que proponen la inclusión de Venezuela en la relación de países que patrocinan el terrorismo.
La paradoja en este caso radica en que la representante republicana de La Florida es conocida por su activismo para lograr el indulto de Orlando Bosch y su defensa de Luis Posada Carriles, pioneros del terrorismo internacional.
Bosch organizador de asesinatos, atentados con bombas y otros delitos en Cuba, fue junto a Posada Carriles planificador de la voladura de un avión civil cubano en 1976, en el cual murieron 73 personas de varias nacionalidades.
Ros-Lehtinen llegó a decir que si alguien asesinara a Fidel Castro “no lloraría ni una lágrima. Quiero verlo a seis pies bajo tierra”, en una clara convocatoria al magnicidio.
A partir de estos antecedentes queda claro que la propuesta contra Venezuela no está encaminada a un propósito altruista, ni efectivamente busca combatir uno de los flagelos de la civilización actual.
La participación de un personaje de tales características en una campaña anti-terrorista resultaría contraproducente si no se fuera porque los campos políticos están hoy tan bien definidos que hasta los neófitos comprenden cuando se dice una cosa y se quiere decir lo contrario.
Cuando Ros-Lehtinen propone incluir a Venezuela en el listado de países terroristas, está realmente abogando por apretar el lazo contra el país suramericano, al cual la derecha internacional responsabiliza por muchos de los cambios en la región.
La opción facilitaría un pretexto para una acción militar, similar al usado para invadir Afganistán, o cuando menos para impulsar sanciones económicas, en definitivas dos formas de terrorismo.
Cualquiera de estas variantes tendría como juez al gobierno de Estados Unidos, que no sólo protege a terroristas como Bosch y Posada Carriles, sino también permite la presencia en ese país de grupos que reclutan y entrenan para realizar acciones contra Cuba.
El doble rasero se manifiesta también con la reclusión en cárceles de alta seguridad de cinco cubanos que en territorio norteamericano trataban de obtener información sobre grupos violentos para neutralizar ataques contra su país.
Estados Unidos no solo ignora la solicitud de extradición de Posada Carriles que hace tres años presentó oficialmente Venezuela, sino pretende en un acto de malabarismo político presentar al país suramericano como terrorista.
Un mensaje contradictorio que sólo puede explicar la existencia de un doble rasero, una práctica tal vez demasiado frecuente en la política mundial.

Fuente: Reporte/Prensa Latina

Hostilidad continuará con republicanos o demócratas, alertan expertos

Hostilidad continuará con republicanos o demócratas, alertan expertos

Miguel Lozano
Caracas.-La agresión de Washington hacia América Latina y el Caribe continuará luego de las elecciones del próximo noviembre en el país norteamericano, gane quien, gane, en opinión de expertos de Estados Unidos y Cuba.
La abogada e investigadora estadounidense Eva Golinger y el doctor cubano en Ciencias Sociales Luis Suárez alertaron que las acciones hostiles podrán adquirir otras formas en dependencia de quien triunfe, pero no se detendrán.
Al presentar en Caracas el libro La Revolución del otro mundo, de Jesús Arboleya (editorial Ocean Sur), Suárez recordó que el proyecto expansionista está presente en los grupos de poder norteamericanos desde la independencia de las 13 colonias en 1783.
Precisó que gobiernos demócratas y republicanos han ejecutado acciones intervencionistas desde entonces, incluyendo la hostilidad contra Cuba desde el inició de su Revolución, como hacen ahora contra Venezuela.
Golinger apuntó que aunque hoy el gobierno estadounidense trata de justificar sus ataques a Venezuela con el intento de presentar el país como enemigo o aliado del terrorismo, la verdadera razón es su ejemplo de cambios sociales.
Por su parte Arboleya consideró que el predominio de la industria militar en Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, constituye una motivación de los gobiernos de ese país para crear focos de tensión y conflictos.
En su libro, Arboleya sostiene que mientras Estados Unidos extiende el sistema neocolonial desde principios del siglo XX; después de ser la primera neocolonia, Cuba fue también el primer país en realizar una revolución contra el nuevo sistema imperialista.
Las similitudes y diferencias de la realidad cubana con otros procesos como el venezolano son abordados también en el libro que analiza el fenómeno de la revolución en un mundo globalizado.

GOLINGER RECHAZA HIPÓTESIS DE DIETERICH
La investigadora norteamericana Eva Golinger descartó la posibilidad de un golpe de estado al presidente Hugo Chávez en el contexto de una agresión de Estados Unidos.
Golinger, experta en el tema de la política estadounidense hacia Venezuela, opinó que esas aseveraciones atribuidas al sociólogo alemán Heinz Dieterich “lo colocan al borde de actuar como agente de provocación y desinformación y deben verse con mucho cuidado”.
Según versiones de prensa, Dieterich estimó que Estados Unidos, aumentará las presiones militares y los generales venezolanos van a dar un golpe de Estado contra Chávez porque “en su mayoría, no se van a inmolar en una guerra contra los gringos”.
Interrogada al respecto en un conversatorio sobre el libro del investigador cubano Jesús Arboleya “La revolución del otro mundo”, de la editorial Ocean Sur, Golinger indicó que una fortaleza en el país suramericano es la alianza cívico-militar.
Coincidió con el teórico alemán en que desde 2001 Estados Unidos tiene elaborado el denominado Plan Balboa para ocupar la zona occidental de Venezuela fronteriza con Colombia, lo que “hoy se ha hecho más posible”.
Sin embargo, en relación con la actitud de los militares, recordó que las conexiones de Dieterich en Venezuela son con “personas que ha pasado al otro lado” y militares retirados como el ex ministro de Defensa Raúl Baduel.
Es muy posible, opinó, que haya generales retirados que siguen conspirando, pero hoy existen fuerzas armadas revolucionarias y Dieterich está equivocado.
Él –apuntó- ha sido analista respetado y en un momento dado se veía con una cercanía al presidente Chávez y a veces expresó sus opiniones muy puntuales, sin embargo luego asumió “una política muy extraña”.
En particular la investigadora se refirió a la defensa que hizo de Baduel, quien pasó a la oposición poco antes de un referendo sobre una reforma constitucional realizado en diciembre pasado.
A partir de esa fecha, precisó, muchas de las declaraciones pudieran más bien estar hechas por el enemigo “de confusión y distracción del pueblo bolivariano”.
Fuente: Prensa Latina

Venezuela refuerza defensa, Estados Unidos amenaza

Venezuela refuerza defensa, Estados Unidos amenaza

Miguel Lozano
Caracas.- Con el vuelo de prueba a fines de mayo de dos aviones caza bombarderos Sukhoi-30 de fabricación rusa, Venezuela ratificó su decisión de seguir fortaleciendo su defensa, ante evidencias de proyectos agresivos atribuidos a Estados Unidos.
La compra de las aeronaves rusas (en un total de 24) busca sustituir a los F-16 de fabricación norteamericana luego que el gobierno estadounidense se negó a entregar piezas de repuesto y darle los mantenimientos capitales contratados.
Ante críticas de sus opositores sobre una supuesta acción armamentista, las autoridades aseguran que se trata de acciones estrictamente defensivas, sobre todo ante la hostilidad del gobierno estadounidense.
En este contexto el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advierte sobre las pretensiones de controlar la riqueza petrolera del país suramericano, quinto exportador mundial y camino a tener las mayores reservas mundiales certificadas de crudo.
Uno de los elementos observados con mayor atención por los medios locales es la reactivación de la IV Flota de Estados Unidos para el Caribe, desactivada desde la Segunda Guerra Mundial.
Fuentes como la investigadora estadounidense Eva Golinger, también alertan sobre el reforzamiento de bases en la región como la de Curazao, a unos 30 minutos de Caracas, y de donde partió un avión espía que recientemente violó el espacio venezolano.
La posibilidad de trasladar la base estadounidense de Manta, Ecuador, hacia la zona colombiana de La Guajira es otra evidencia de los planes agresivos, que tienen ya su estrategia definida de ocupación, conocida como Plan Balboa, ensayado desde 2001.
La gran presencia de tropas estadounidenses en Colombia, país con el cual Venezuela comparte más de dos mil 200 kilómetros de frontera, es asimismo un punto constante en los análisis de los peligros militares que acechan a la nación suramericana.
“Ya tenemos 20 aviones Sukhoi, mañana arrancan dos más, para arribar a 22 aviones, para la soberanía, para la independencia del país”, informó ayer el propio Jefe de Estado en una reunión con miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Poco antes el mandatario inspeccionó la base aérea Luis del Valle García, en el estado Anzoátegui, donde se conoció que una próxima maniobra denominada Operación Armada Socialista tiene previsto hacer el lanzamiento del primer misil desde un Sukhoi-30
Estos aviones pueden lanzar misiles X-59, con un alcance de 115 kilómetros; X-29, con un alcance de 30 kilómetros y X-31, que alcanzan una velocidad tres veces superior a la del sonido, según reportes militares venezolanos.
En la maniobra prevista para los primeros días de junio se realizarán lanzamientos en el mar territorial venezolano de los misiles X-59 y X-29, así como una bomba de 500 kilogramos, guiada por televisión.
Con el principio que para garantizar la paz es necesario prepararse para la guerra, Venezuela fortalece su defensa, plan que incluyó la compra de 100 mil fusiles automáticos AK de fabricación rusa y la construcción de dos fábricas de municiones.
Esos fusiles deben sustituir a los viejos FAL belgas con más de medio siglo de uso.
Asimismo se adquieren helicópteros Mi-26, Mi-35 y Mi-17, entre otros medios, de acuerdo con reportes de fuentes militares y se prevé la compra de submarinos y la instalación de un segundo nivel de defensa antiaérea de largo alcance.
Fuente: Prensa Latina

Dos conceptos de periodismo se enfrentan en Caracas

Dos conceptos de periodismo se enfrentan en Caracas

Miguel Lozano

Carcas.- Dos conceptos de periodismo se enfrentan en Caracas, donde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizará una asamblea y delegados de 14 países abordarán el tema del terrorismo mediático.Abogan en Venezuela por ética periodística

La SIP agrupa a dueños de casi dos mil medios de información de Estados Unidos y Latinoamérica y centra su atención en la “libertad de prensa”, que dada la conformación de la agrupación es vista como la libertad de los dueños de imponer líneas editoriales.

Paralelamente periodistas de 14 países se centran en el debate de terrorismo mediático, entendido como el uso de los medios para enfrentar procesos populares que contradicen los intereses de los dueños y sectores económicos que representan.

Ambas reuniones tendrán sedes muy cercanas, pero los conceptos abordados están muy distantes y en opinión de expertos es asunto medular para países como Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Ecuador, entre otros.

El tema del terrorismo mediático, en opinión de participantes, es de gran actualidad, por cuanto recursos como la propaganda negra están siendo utilizado para intentar deformar procesos en marcha en la región contrarios a los intereses estadounidenses.

Los grandes medios, ha denunciado el presidente venezolano, Hugo Chávez, están empeñados en una campaña de acusaciones que incluye vínculos con el narcotráfico o terrorismo y la supuesta limitación de la libertad de prensa o de los derechos humanos.

Lo peligroso de esta orientación es la vinculación con conceptos como la guerra preventiva que con pretextos como lucha contra el terrorismo o el narcotráfico han servido para justificar acciones militares contra Afganistán, Iraq y Panamá, entre otras naciones.

El ministro venezolano de comunicación e Información, Andrés Izarra, llamó recientemente la atención sobre el empeño de algunos medios de difusión en tratar de establecer un vínculo entre guerrilleros colombianos y el terrorismo.

Esta proyección desemboca en la tendencia a relacionar la insurgencia colombiana con Venezuela y Ecuador, lo que equivaldría a relacionarlos con el terrorismo y convertirlos en objetivo de un golpe militar de Estados Unidos.

En opinión del director de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), Freddy Fernández, en la actualidad de lo que se trata es de frenar lo que considera punta de lanza de la estrategia de dominación de Estados Unidos sobre el continente.

El programa de la reunión sobre terrorismo mediático incluye los temas Venezuela bajo fuego mediático, a partir del fuerte enfrentamiento de importantes medios del país contra el gobierno del presidente Hugo Chávez, Un estudio del investigador Luis Britto indicó que sólo cuatro familias controlan 94 por ciento de las televisoras del sector privado venezolano.

En la historia venezolana hay casos resaltantes del control de los medios, que llegaron hasta vetar y hacer desaparecer de la vida pública al ex presidente Luis Herrera Campins, por llevar adelante una campaña contra el consumo excesivo de tabaco y alcohol.

Estos aspectos serán analizados en el encuentro contra el terrorismo mediático con temas agrupados en Amos de la prensa, Guerra Mediática en América Latina, Imperialismo versus Unidad Latinoamericana y Agencias frente a la guerra mediática.

Entre otros participan en los debates José Steinsleger (México), Carlos Aznárez (Argentina), Jean Guy-Allard (Canadá), Alberto Maldonado (Ecuador), Eleazar Díaz Rangel (Venezuela), Hernán Uribe (Chile), Tubal Páez (Cuba), Beto Almeida (Brasil) y Raúl Wiener (Perú).

Fuente: Prensa Latina

Latinoamérica rechaza la guerra preventiva

Latinoamérica rechaza la guerra preventiva

Miguel Lozano

Caracas.- Las fronteras suramericanas regresaron a la regularidad en un clima de confianza reforzada de los países latinoamericanos en sus propias fuerzas y más dudas sobre la eficacia de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó normalizar el paso fronterizo tras un conflicto con Colombia por su incursión militar en territorio ecuatoriano.

Asimismo el Jefe de Estado informó que desde el próximo martes regresarán a sus bases las tropas movilizadas a los límites bi-nacionales de más de dos mil 200 kilómetros de largo.

La decisión es resultado de lo sucedido en la Cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo, donde –apuntó Chávez- se logró disolver la tensión y evidenció los procesos de cooperación e integración en marcha en América Latina.

Para el gobierno venezolano el gran derrotado fue Estados Unidos, debido a que los presidentes de las naciones latinoamericanas fueron capaces de hacer valer, más que la diplomacia, la autodeterminación de los pueblos.

Hemos demostrado al imperio norteamericano que ya no sólo Cuba y Venezuela están dispuestos a confrontar sus arremetidas, sino todas las naciones de Nuestra América, con dignidad para defender sus tierras soberanas.

La posición venezolana apunta a los criterios de analistas según los cuales la actuación militar colombiana fue un balón de ensayo de la política de guerra preventiva, como propugna Estados Unidos, con el pretexto de enfrentar el terrorismo o el narcotráfico.

La respuesta continental fue de rechazo contundentemente, pero además reforzó la propuesta de creación de una organización regional de latinoamericanos, sin Estados Unidos.

Ciertamente, según trascendidos, fueron las maniobras estadounidenses las que impidieron en la OEA hallar una solución similar a la alcanzada en Santo Domingo, en una reunión sin representación norteamericana.

En ese contexto se incluyen declaraciones difundidas por la prensa venezolana del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien se pronunció por una OEA sin Estados Unidos para garantizar la solución de los problemas regionales justa y rápidamente.

La decisión de Santo Domingo también descalificó los intentos estadounidenses de interpretar el problema surgido como un asunto bilateral entre Colombia y Ecuador, en el contexto del cual la movilización de tropas venezolana resultaba extemporánea.

La conciliación de posiciones entre Chávez, Correa y el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se logró con el reconocimiento de la violación de la soberanía ecuatoriana y el compromiso que no se repetirán hechos similares.

Ello fue posible debido al aislamiento al que quedó sometido Uribe en Santo Domingo, un resultado increíble apenas unos años atrás en la región para un mandatario que contara con el respaldo de Washington.

De momento, la estrategia de unilateralidad con Estados Unidos como árbitro quedó fuera de la política y la diplomacia latinoamericana, muestra del cambio de los tiempos, circunstancia en la cual la OEA se ratifica como una organización inconveniente.
Fuente: Prensa Latina

Parar o seguir sin Colombia

Parar o seguir sin Colombia

Miguel Lozano

Caracas.- El ataque colombiano a territorio ecuatoriano del pasado 1 de marzo colocó hoy a los países latinoamericanos ante una disyuntiva que básicamente radica en olvidar los procesos integracionistas o seguir adelante sin Colombia.
La incursión dinamitó la ya maltrecha Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú), bloqueó una prevista cumbre de la Unión del Sur (UNASUR) y puso en entredicho la posibilidad de avanzar en otros proyectos concretos.
La violación de la soberanía de un país vecino, seguido del intercambio de ofensas, ciertamente, no es escenario apropiado para el avance de proyectos que se proponen la sustitución de la competencia por la complementación.
Particularmente la CAN ya había sido golpeada antes por la decisión colombiana de firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que Venezuela consideró una traición a los principios de la alianza y motivó su salida.
Ahora el canciller boliviano, David Choquehuanca, en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), consideró que la CAN quedará más debilitada pues será difícil a corto plazo superar las consecuencias de la violación y las ofensas.
Otra víctima inmediata de la agresión a territorio ecuatoriano, en la cual murió el jefe guerrillero colombiano Raúl Reyes es una cumbre de UNASUR prevista para los días 28 y 29 de marzo en Cartagena de Indias, Colombia.
Tras la incursión militar colombiana, Venezuela adelantó que no asistirá –pese a haber sido un importante impulsor del encuentro- pues considera sin sentido sentarse a hablar de integración y cooperación cuando uno de esos países viola la soberanía de otro.
Según la marcha de los acontecimientos, parece también altamente improbable la presencia de Ecuador en esa cita.
"Como presidente pro témpore tengo problemas serios” (para garantizar la III cumbre de UNASUR), reconoció el presidente boliviano, Evo Morales, en relación con la reunión en la cual se esperaba aprobar un tratado de Unión de Naciones del Sur.
La iniciativa de 12 países ya había sido torpedeada por Colombia, según denunció el presidente venezolano, Hugo Chávez, con una inacción que venía atrasando el encuentro que debía haberse realizado en enero pasado.
De tal forma queda congelada la propuesta surgida en diciembre de 2004 en Cuzco (Perú) y que dejó vislumbrar en una primera etapa una unificación del Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Uruguay y paraguay) con la CAN.
Según la valoración de las autoridades venezolanas, peor aún que el mismo incidente y sus consecuencias inmediatas, es la preocupante posición asumida por Colombia, porque amenaza con convertir la región de semilla de unión en campo de batalla.
En opinión de Chávez los argumentos de “legítima defensa” esgrimidos por el gobierno del presidente Álvaro Uribe son tan delicados que podrían llevar a la guerra a toda Suramérica.
Un elemento clave es que esta posición ha sido utilizada por Estados Unidos para invadir países como Afganistán e Iraq y por Israel para bombardear, ocupar y masacrar naciones vecinas, más allá de cualquier frontera.
Ello se complica más si a ello se suman las acusaciones recurrentes de Estados Unidos contra Venezuela y Bolivia por supuestamente apoyar o no combatir el narcotráfico y hasta vinculaciones con el terrorismo.
La fantasiosa acusación a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de negociar con uranio acerca los argumentos a aquellos de las armas de destrucción masiva (nunca encontradas) utilizadas como pretexto para invadir Iraq.
Otro elemento peligroso es la presencia en Colombia de tropas de Estados Unidos, cuyo gobierno ha sido un reconocido opositor de los intentos integracionistas que ponen en peligro su posición hegemónica y de control económico en la región.
La incursión colombiana dio un giro brusco al proceso de unión suramericana que hoy prioridad la búsqueda de paz a la cooperación, pero también abre una etapa de recomposición de la búsqueda integracionista.
En esa próxima fase, si se logran conjurar las trompetas de guerra, Colombia aparece como el patito feo de la política suramericana, que deberá decidir si nada con sus hermanos o permanece aislado, en la peligrosa compañía de un águila.
Fuente: Prensa Latina/Reporte

Entrevista/Julio García Jarpa: disciplina revolucionaria

Entrevista/Julio García Jarpa: disciplina revolucionaria

Miguel Lozano

Caracas.- Junto al ataque de derecha previo a las elecciones regionales de noviembre próximo, las fuerzas del presidente Hugo Chávez enfrentan la aparición de corrientes anarquistas que provocó un emplazamiento a la disciplina revolucionaria.

En una llamada a Venezolana de Televisión, el jefe de Estado indicó que se trata de la tesis del "chavismo sin Chávez" de algunos grupos que tal vez, inconscientemente, juegan del lado contrarrevolucionario.

Según su criterio, se trata de un discurso inducido desde la derecha y el imperialismo que se aprovechan de la buena fe de algunos. El alerta coincide con sospechas de que grupos anarquistas pudieran estar vinculados a la reciente explosión de varias bombas.

Consultado por Prensa Latina sobre esta nueva situación, el diputado del grupo parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Julio García Jarpa, coincidió en la posibilidad de un trabajo de penetración en algunas organizaciones populares.

Según su criterio, desde que se comenzó hace más de nueve años a construirse la vía pacífica de la Revolución, organismos de inteligencia estadounidenses como la CIA han tratado de penetrar organizaciones de masa.

García Jarpa recordó que hasta ahora los esfuerzos por detener el proceso de cambios ha fracasado: "Es más la fuerza del pueblo, su sabiduría, fe y esperanza de lucha por un futuro mejor que la capacidad de organismos de penetración norteamericanos".

Al mismo tiempo, el diputado admite que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tiene capacidad efectiva, por lo cual es posible esté influyendo en grupos anárquicos y en acciones aisladas, como hizo en el sector estudiantil y algunos sindicatos.

Según su criterio, tras la derrota el pasado diciembre del referendo constitucional propuesto por Chávez, la pobreza en el análisis de algunos los acercó a posiciones anarquistas ya presentes en el medio revolucionario venezolano.

En opinión de García Jarpa las palabras del jefe de Estado llevan a recordar las de los teóricos, que calificaron el extremismo como una enfermedad infantil del socialismo.

Para García Jarpa, la tesis del socialismo requiere alto nivel educativo para entender todo lo que significan sus métodos y filosofía, que el Presidente enarbola como cuestión de principios.

Esa bandera -agregó- no la vamos a retirar, seguimos insistiendo en esta etapa con las tres R (revisión, rectificación y reimpulso) lo cual llevará a un avance significativo.

Apuntó que ello se ve muy claro en el PSUV, cuyo proceso de formación coincide con la revisión, el de inscripción de los candidatos con la rectificación y la campaña electoral con la etapa del reimpulso.

Asimismo se marcha de forma paralela en otras áreas sensibles como la de alimentación y los programas sociales, entre ellos la Misión Barrio Adentro, que brinda servicios gratuitos de salud a más de 17 millones de los 26 millones de venezolanos, dijo.

Esas y otras medidas, agregó, repercutirán con un mensaje distinto al del 2 de diciembre, pues muchos que no votaron a favor siguen siendo aliados del proceso liderado por Chávez y van a tener otra conducta.

En su opinión, las acciones de grupos anarquistas venezolanos recuerdan el proceso chileno durante la presidencia de Salvador Allende, cuando un sector de la alianza comenzó a manejar tesis de la espontaneidad de la lucha y desertó del partido socialista.

Algo parecido, precisó, lo estamos viendo en el país, en algunas conciencias que no han llegado a un grado de maduración teórica y se dejan arrastrar por consignas espontáneas y espasmódicas sobre la posibilidad de acortar los procesos revolucionarios.

Sin embargo, agregó, estamos en mejores condiciones. No creemos que esa penetración del imperio en este momento vaya a tener éxito.

Fuente: Prensa Latina

Entrevista/Adel el Zabayar: cooperación nuclear Venezuea-Irán

Entrevista/Adel el Zabayar: cooperación nuclear Venezuea-Irán

Miguel Lozano

CARACAS.— Sin abandonar una orientación latinoamericana y caribeña, Venezuela diversifica sus vínculos con países como Irán, China, Rusia, La India y Belarús, proyección que el presidente Hugo Chávez califica como la visión de un mundo multipolar.

En un contexto en el que cada día gana más peso la hostilidad y presiones del gobierno de Estados Unidos, varios de estos pasos han motivado acusaciones como la de una supuesta colusión con Irán para la fabricación de armas nucleares.

Para las autoridades, esos vínculos están incluidos -sin embargo- en una visión que garantiza la soberanía del país y tienen un alcance estratégico, sobre todo teniendo en cuenta perspectivas del desarrollo mundial y crisis esbozadas como la energética.

En opinión del diputado venezolano Adel el Zabayar, presidente de los grupos parlamentarios de amistad con Irán y Rusia y miembro de la comisión parlamentaria de Energía y Minas, un elemento importante es la disposición de los iraníes de regalar, "prácticamente así", la tecnología nuclear.

Consultado por Prensa Latina en cuanto a alegatos de Estados Unidos sobre la posible fabricación por Irán de la bomba nuclear, consideró que el verdadero peligro que ve ese gobierno es la posibilidad de perder el monopolio del uso de la energía nuclear.

Con ello, agregó, se estaría quitándole a las transnacionales en el mundo la posibilidad en el futuro del control absoluto: quienes tengan el control de la tecnología nuclear en los próximos años serán los orientadores no sólo energéticos, sino económicos y políticas.

En pocos años, subrayó, aquellos países que dominen la tecnología nuclear serán las futuras grandes potencias, ante la previsible extinción de combustibles fósiles en unos 150 años.

Precisó que dentro de 30 años muchos países aspiran a usar el hidrógeno como sustituto de la gasolina, pero ello requiere inyectar electricidad al agua, y se necesita una fuente de energía sumamente barata como la nuclear.

Apostamos, dijo, a que en las relaciones con Irán se impulse la tecnología nuclear y estaríamos dispuestos a regalarla a países hermanos de América Latina una vez que tengamos éxito.

"Adelanto eso como una primicia porque esa es la orientación de solidaridad que ha manejado el presidente Chávez", puntualizó.

Interrogado sobre la decisión del gobierno venezolano de desarrollar la energía nuclear, el Zabayar apuntó que se están dando los primeros pasos para ir constituyendo los mecanismos necesarios, comenzando por la preparación de cuadros.

Aún cuando considera hay atrasos en la materia, estima que en los próximos tiempos el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación Superior deben tomar las medidas precisas para desarrollar el sector y financiar la preparación de cuadros.

A una pregunta sobre la existencia de acuerdos bilaterales en la materia, el Zabayar explicó que se han adelantado conversaciones con los iraníes y también con Belarús.

En su criterio, las relaciones con Irán son emblemáticas para Venezuela y América Latina, pues se basan en el concepto de la solidaridad entre los pueblos, una de cuyas expresiones es la disposición al traspaso de tecnología y apoyo en materia nuclear.

El Zabayar indicó que Irán cuenta con un aprendizaje producto de un fuerte bloqueo económico, que recuerda la experiencia cubana, y logró salir adelante con el impulso de su tecnología y desarrollo con apoyo de algunos amigos.

En relación con la satanización del tema nuclear, utilizando ejemplos como Chernobil, el diputado venezolano opinó que es un patrón aplicado por los países industrializados a las naciones subdesarrolladas, que ellos no asumen como una situación crítica.

Como ejemplo de ello, expresó, están países como Francia que producen a partir de fuentes nucleares el 80 por ciento de la energía.

El Zabayar explicó que ante tantos problemas climáticos, la economía y el desarrollo de Venezuela no puede depender en 70-75 por ciento de la electricidad vía hidroeléctrica, ni del carbón, pero la nación sí tiene una reserva de uranio para unos mil años.

Los informes al respecto -agregó- los conoce muy bien Estados Unidos, cuyo gobierno ejerció con toda libertad durante su presencia aquí la revisión sobre las grandes riquezas, información nunca suministrada claramente al estado y pueblo de Venezuela.

Para el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, donde se presume hay reservas de uranio, con el satélite Simón Bolívar (a ser lanzado este año) se podrá obtener suficiente conocimiento sobre esos depósitos así como de hierro, bauxita, petróleo y otros.

El imperio norteamericano, expresó, esconde esa información, que es parte de la verdadera razón de sus intereses en controlar Venezuela y toda la Amazonía, importante reservorio de minerales y otros elementos básicos como el agua.

En términos generales, para el Zabayar la diversificación de relaciones ha permitido al país enfrentar las intenciones de la Casa Blanca de establecer un cerco alrededor de Venezuela.

Hemos roto con ese bloqueo y llegamos a tal nivel que incluso hay un fortalecimiento con países como China y La India, que ya en 25 años serán considerados primeras potencias mundiales, opinó el parlamentario.

Según su criterio, esas relaciones a la larga garantizarán que para su exportación petrolera Venezuela no esté bajo el chantaje de Estados Unidos, a cuyo mercado vende más de un millón de barriles diarios de crudos.

Si estuviésemos únicamente relacionados con Estados Unidos no podríamos decir que mañana cortaríamos el petróleo para defender una posición digna y soberana, precisó.
Fuente:Prensa Latina

Venezuela ante dos proyectos de país

<strong>Venezuela ante dos proyectos de país</strong>

Miguel Lozano

Caracas.- En un año de amenazas y definiciones, Venezuela concentra hoy su atención en unos comicios regionales apreciados por gobierno y oposición como una batalla decisiva e instrumento para pronosticar el rumbo del país.

En términos de contienda, las elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre se plantean en dos grandes campos, como sucede desde hace algunos años en la política local: el de los seguidores del presidente Hugo Chávez y el de la oposición de derecha.

La polarización, sin embargo, es más evidente luego del referendo del pasado 2 de diciembre, cuando fue rechazado un proyecto de reforma constitucional propuesto por Chávez, su primera derrota en una decena de comicios registrados desde 1998.

Aunque los opositores alcanzaron el triunfo por una diferencia mínima, sirvió de aliento a un pequeños sector que considera a Chávez derrotable, pese a su enorme arraigo popular y sus obras en beneficio de la mayoría excluida tradicionalmente.

Del otro lado sirvió de alerta sobre errores de gestión que venían cometiéndose, magnificados por una furibunda campaña opositora, además de errores tácticos de los "chavistas".

Pasada la euforia opositora e iniciado el análisis y recuperación de la izquierda, los dos bandos coinciden en algunos conceptos, como la necesidad de ir unidos a los próximos comicios.

Otro elemento medular es la importancia de la figura de Chávez, ante la inexistencia de un partido estructurado o agrupación que respalde su gestión, dada por la demora en el cronograma para la formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Según las previsiones, la organización que se previó inicialmente fundar el año pasado, deberá quedar conformada para el próximo marzo, por lo cual es evidente que irá a las elecciones de noviembre con una estructura aún sin consolidar.

En estas circunstancias, la unidad y el fortalecimiento de Chávez como líder del proceso que encabeza desde 1999 se vislumbran decisivas para la izquierda en la política, junto al fortalecimiento de la gestión administrativa en el plano económico y social.

Si algunos entre los defensores del proyecto de cambios parecen no entender la importancia de esos aspectos, sí están definidos del lado opositor, que inició 2008 con ataques viscerales contra el Jefe del Estado, articulados con campañas desde el exterior.

La campaña por debilitar la figura del presidente venezolano incluye acusaciones de apoyar el narcotráfico, ser él mismo consumidor de drogas, dar apoyo a movimientos armados de otros países e injerencia en procesos políticos y electorales internos.

Estas acciones de políticos y medios de difusión privados locales, parten del presupuesto que agrietar la figura del mandatario es debilitar el proceso de cambios y van acompañadas de una ofensiva exterior de Estados Unidos.

En opinión de Chávez, se trata de una "oligarquía llena de odio, que desde sus inicios nació apátrida y siempre ha jugado el papel de peón del imperio norteamericano".

Es colusión, ha denunciado, parte de coincidencias que llevaron a una minoría rica a apoderarse del poder público y privado para garantizar sus propios intereses y los de Estados Unidos, mientras la mayoría del rico estado petrolero vivía en la pobreza.

Durante el gobierno de Chávez la pobreza extrema, que afectaba el 42,5 por ciento de la población en los años 1995-96, se redujo en el 54 por ciento y la pobreza general, que en 1998 era de 50,4 por ciento, bajó a 33,07, una disminución de más del 30 por ciento.

Junto a ello se logró la erradicación del analfabetismo con la enseñanza gratuita a más de 1,5 millones de personas, se crearon programas de educación y salud sin costo y la mortalidad infantil por mil nacidos vivos pasó de 21,4 en 1998 a 13,9 en 2006.

Pese a ello, deficiencias en la marcha de varios programas sociales y problemas de gestión de la administración conspiraron para propiciar el pasado 2 de diciembre un abstencionismo en las filas "chavistas" que dio como resultado el triunfo del "no".

La valoración hoy es que en realidad no se trató del paso a la oposición de una porción de la población, sino de una abstención de castigo contra la ineficiencia en algunas regiones y esferas.

Los primeros meses luego del referendo muestran a un Chávez con capacidad para interpretar la situación, expresada en una reestructuración del gabinete y -lo que parece más importante- el programa de las 3R (revisión, rectificación y reimpulso).

En un discurso el pasado 2 de febrero, con motivo de cumplirse nueve años del inicio de su gestión al frente del país, el Jefe de Estado alertó que lo ocurrido entonces fue un cambio de época que generó esperanzas pero también activó la acción de los enemigos.

Hemos cometido errores, estamos en el epicentro de las 3R producto de la autocrítica, pero nadie -alertó- se deje influir por la campaña opositora de que el gobierno es ineficiente, regala el dinero, no atiende al pueblo y es el más incapaz y corrupto de la historia.

Los próximos meses serán decisivos para saber si tanto la izquierda como la oposición logran consolidar la unidad de sus filas, se revierten las tendencias negativas de la administración o logra calar la campaña contra la imagen pública de Chávez.

Nos falta, ha dicho Chávez, un mundo de cosas por desmontar, enfrentar mil enemigos y amenazas, guerras mediáticas todos los días, pero cuéstenos lo que nos cueste, tenemos que seguir liberando a Venezuela.

En opinión del propio mandatario, lo que está en juego en Venezuela es, más que el control de los 24 estados y unos 600 cargos regionales, el enfrentamiento entre dos proyectos de país definidos por la Venezuela existente antes y después de 1999.

Fuente: Prensa Latina

Chávez en el lazo de la CÍA

<em>Chávez en el lazo de la CÍA</em>

Miguel Lozano

Caracas.- La denuncia del presidente Hugo Chávez de que "Vienen por mi" encuentra soporte hoy en el reforzamiento de los ataques verbales contra el mandatario venezolano y versiones de planes desde el magnicidio hasta la creación de expedientes falsos.

A fines del pasado año Chávez confirmó que estuvo bajo la mira de un francotirador en uno de sus recorridos al aire libre, cuando un televidente observó trazas de láser sobre el mandatario.

Explicó que viendo el video se detectó una luz en movimiento de abajo hacia arriba, que se mantuvo en la cabeza aun con el objetivo en movimiento, por lo cual debió tratarse de un especialista.

La opinión de expertos es que la persona encargada de matarlo no se atrevió a disparar o se trató de una prueba de vulnerabilidad.

Asimismo el mandatario indicó que existen evidencias sobre la vinculación de asociados del terrorista internacional Luis Posada Carriles y otros contactos de Miami, Estados Unidos, en un plan de magnicidio.

Posteriormente el ex presidente del país José Vicente Rangel retomó el tema en su programa televisado José Vicente Hoy y aseguró que organismos extranjeros de inteligencia abordan básicamente dos opciones para la eliminación de Chávez.

Los servicios combinados de la inteligencia norteamericana y colombiana, apuntó Rangel, realizan un seguimiento permanente de los desplazamientos nacionales e internacionales de Chávez con el objetivo del magnicidio.

La otra es la elaboración de un expediente sobre presuntos nexos con el narcotráfico, esquema aplicado en Panamá, "en el cual organismos específicos de Estados Unidos y el vecino país trabajan con testimonios forjados e hipótesis sin sustentación"

Otra de las acusaciones a Chávez es la supuesta vinculación con las guerrillas colombianas, con el agravante que son consideradas "terroristas" tanto por Estados Unidos como por Colombia.

Las imputaciones adquieren una dimensión peligrosa, teniendo en cuenta que la invasión a Panamá se realizó con el pretexto del narcotráfico y la de Afganistán se hizo utilizando el del terrorismo.

Para ninguna de esas agresiones -como tampoco la de Iraq con el pretexto de la existencia de armas de exterminio masivo- Estados Unidos requirió mayores pruebas que su propia palabra.

Coincidentemente, el director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, alertó que un informe de inteligencia de Estados Unidos difundido recientemente dedica a Venezuela cuatro páginas, más que al resto de los países suramericanos juntos.

El observador precisó que la importancia dada a Venezuela incluye la significativa decisión de la agencia de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) de establecer un departamento sólo para Cuba y Venezuela, sumados a los cinco existentes anteriormente.

Dando por conocida la vieja obsesión de la CIA con Cuba y su presidente, Fidel Castro, la decisión demuestra una evidente decisión de fortalecer las acciones contra Venezuela y Chávez.

Marciano, uno de los comentaristas mejor enterados del país, alertó asimismo en el diario VEA que "la intensificación de la campaña directa y personalizada contra Chávez es la más reciente estrategia de los laboratorios de opinión del exterior".

La asociación colombiana y estadounidense también se expresa en la negativa de las autoridades del país vecino a la solicitud de la fiscalía venezolana para interrogar al ex director de Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, Rafael García.

Este ex funcionario declaró que políticos colombianos y paramilitares de ese país planeaban el asesinato de Chávez.

El espionaje contra Venezuela tuvo una nueva confirmación en febrero de este año cuando el Departamento de Estado reconoció en un comunicado que un funcionario de su embajada en Bolivia monitoreaba a venezolanos que trabajan en el país.

La táctica, que incluye la utilización de becarios estadounidenses del programa Fulbright y miembros de los Cuerpos de Paz, fue revelada por el estudiante John van Schaick al canciller boliviano, David Choquehuanca.

En más de una ocasión, Chávez ha alertado que la instrucción para el cerco de la CIA en su contra viene del propio presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

"Tengo incluso pruebas de cómo la CIA se está moviendo ahora mismo en Venezuela, el Caribe y otros países de América Latina, alentando esta nueva conspiración, donde no está descartado el magnicidio", ha alertado el presidente venezolano.

Un elemento que apuntala las evidencias de complot fue la difusión en noviembre de 2007, en lo más duro de una campaña electoral en Venezuela, de un fragmento por la cadena estadounidense CNN que aludía al asesinato de Chávez.

Durante unos siete segundos los televidentes pudieron ver una pantalla dividida verticalmente: a la derecha con la imagen del presidente colombiano, Álvaro Uribe, y a la izquierda la del presidente venezolano.

En la parte inferior de la imagen del mandatario venezolano se observó la leyenda "¿Quién lo mató?".

En opinión de Chávez, la permanencia del mensaje durante varios segundos hace dudar que se trató de un error y lo consideró más bien una "instigación al magnicidio".

Ya en ese momento el mandatario pidió a los venezolanos actuar con mucho aplomo y mantener la calma ante la campaña que auguró sería progresiva, lo cual vienen confirmando los acontecimientos recientes.

Fuente: Prensa Latina

El paramilitarismo amenaza

El paramilitarismo amenaza

Miguel Lozano

Caracas.- Surgido en el contexto de una guerra que dura más de medio siglo, el paramilitarismo atravesó las fronteras de Colombia y constituye hoy uno de los mayores dolores de cabeza de las autoridades venezolanas.

Favorecido por unos límites de más de dos mil 200 kilómetros de largo, muchos de ellos en zonas inhóspitas o de difícil acceso hasta para los helicópteros, el fenómeno adquiere tintes políticos en Venezuela, donde hoy nada ni nadie parece ser ajeno a la política.

La detención en 2004 cerca de Caracas de un grupo de paramilitares, cuyo objetivo era matar al presidente Hugo Chávez, demostró la intención política de los herederos de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia.

La situación se complica porque es un secreto a voces, denunciado en la Asamblea Nacional (parlamento), que los grupos paramilitares colombianos participan del tráfico de drogas desde Colombia a Estados Unidos, por territorio venezolano.

Este elemento gana jerarquía en el contexto del hostigamiento de Estados Unidos a Chávez, ante la evidencia que se trata de vincular al Jefe de Estado con el narcotráfico, como justificación de una acción militar, como ya se hizo en Panamá con Antonio Noriega.

Un elemento novedoso denunciado por Chávez es que no se trata ya sólo de colombianos, sino -al estilo de la práctica estadounidense en Iraq y otros países- incluye la utilización de ciudadanos de otros países como “contratistas” privados.

Según la denuncia del presidente venezolano en un encuentro el pasado 9 de febrero con productores de las zonas fronterizas, algunos de los paramilitares son puertorriqueños, latinos y negros.

El criterio de las autoridades venezolanas es que esos paramilitares son “sembrados” en el país por sectores colombianos partidarios de la guerra, con el respaldo de empresas privadas estadounidenses.

Una consecuencia de esta acción fue la aparición en años recientes de la práctica del secuestro, extendido desde los estados fronterizos con Colombia a otras regiones del país -382 al cierre de 2007-, la mayoría en zonas fronterizas.

El fenómeno va respaldado por acciones mediáticas que intentan culpar a la insurgencia colombiana de participar en los plagios, incluyendo cartas de supuestos grupos guerrilleros a los familiares de los secuestrados que luego resultan falsos.

Uno de los casos más recientes de plagio atribuido a la guerrilla colombiana, y divulgado así en medios de prensa, terminó cuando se demostró que el secuestro había sido ordenado por el esposo de la propia víctima.

Igualmente Chávez también ha denunciado que el gobierno colombiano miente al hablar de la presunta desmovilización de los paramilitares.

"Por un lado hacen un espectáculo que los grupos paramilitares van a entregar las armas y por otro se crean nuevas organizaciones, como las Águilas negras", apuntó el mandatario en el encuentro con los productores de la frontera.

La infiltración de paramilitares en Venezuela cuenta con la complicidad de productores, sobre todo latifundista, que los utilizan para enfrentar a activistas campesinos e indígenas participantes en acciones de la reforma agraria.

De otro lado, esta variante delictiva respalda imputaciones de Estados Unidos a Chávez, a quien acusa de apoyar el narcotráfico y la guerrilla, como parte de acciones encaminadas a tratar de resquebrajar la figura del líder político.

Las acciones contra Chávez son una táctica bien definida de los opositores, en un año de elecciones de gobernadores y alcaldes que el propio Jefe de Estado considera vitales para el futuro del proceso de cambios que encabeza desde 1998.

Fuente: Prensa Latina

Chávez, el contraataque del décimo año

Chávez, el contraataque del décimo año

Miguel Lozano

Caracas.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, inició su décimo año de gobierno en un proceso de revisión, rectificación e impulso que pone a prueba su afirmación que como estratega se siente cómodo en el contraataque.

Chávez asumió la Presidencia el 2 de febrero de 1999, luego del triunfo electoral con algo más del 50 por ciento de los votos y la propuesta de una sociedad más justa en el rico estado petrolero aquejado por la pobreza de la mayor parte de la población.

En opinión del mandatario, lo que comenzó entonces fue el desmontaje de un neo coloniaje dado por la existencia de una minoría súper enriquecida convertida en peón de Estados Unidos.

Esa oligarquía, dijo Chávez en un discurso a toda la nación con motivo de cumplirse los nueve años de su gobierno, se apoderó de todos los poderes de la nación y jugó el papel de peón del imperio norteamericano siguiendo sus mandatos.

Como resultado, pese a las enormes riquezas de Venezuela (quinto exportador mundial de crudos), el país que recibió en 1999 expresaba diferencias extremas como el 50,2 por ciento de la población en la pobreza y 42,5 por ciento en la miseria.

Nueve años después la miseria se redujo a 9,4 por ciento (50 por ciento menos) y la pobreza se estima en 33,7 por ciento, para una disminución del 30 por ciento.

En opinión del mandatario, ello fue posible no sólo por los ingresos petroleros, sino porque esos recursos, gracias a la política de recuperación de la soberanía se quedan ahora en el país, en su mayor parte, en lugar de ir a manos de las transnacionales.

Otra causa es el enfoque social de las políticas estatales, que permitió emprender numerosos programas sociales, las denominadas misiones, para llevar salud y educación gratuita a millones de venezolanos, entre otros resultados.

Uno de los mitos utilizados por la oposición para intentar disminuir esos avances es el argumento del incremento de los precios petroleros.

Ciertamente, admite Chávez, el precio del petróleo nacional se incrementó de 10 dólares el barril en 1998 hasta 65 dólares en la actualidad como promedio.

Sin embargo, estadística y matemáticamente ese salto es menor al de los años 70 que fue de dos a más de 30 dólares (15 veces), pero el país no registró un avance de la magnitud correspondiente.

¿De que serviría ese incremento si se lo hubiese llevado el imperio y las transnacionales? Ahora el 90 por ciento se queda aquí y no sólo se queda, es que se maneja en los intereses del pueblo, expresa Chávez.

Pese a los avances, entre los cuales se cuenta la erradicación del analfabetismo, el presidente venezolano reconoce que también se cometieron errores, los cuales llevaron a la derrota en referendo de su propuesta de reforma constitucional el pasado diciembre.

Ese resultado, primero adverso en una decena de comicios desde 1998, llevó a Chávez a poner en marcha su proyecto de las 3R, revisión, rectificación y reimpulso, en medio de una dura campaña opositora por desconocer cualquiera de los logros del gobierno.

Hemos cometido errores, estamos en el epicentro de las 3R producto de la autocrítica, pero que nadie se deje influir por la campaña que el gobierno es ineficiente, se regala el dinero, no se atiende al pueblo, es incapaz y corrupto, expresó Chávez.

En su opinión, pese a deficiencias que llevaron a reestructurar el gabinete ministerial, es importante continuar el camino hacia lo que define como una sociedad justa, socialista, cristiana, bolivariana (de simón Bolívar), igualitaria y con justicia social.

La alternativa, alerta, es el viejo proyecto capitalista perverso, anticristiano, inhumano y salvaje, que abandonó al pueblo, se adueñó de la mayor parte de los recursos y permitió su salida hacia exterior.

Para ello, el mandatario cuenta con su contraataque de las 3R, una especie de alto en el camino, del cual dependerá en gran medida el resultado de los comicios para gobernadores y alcaldes del próximo noviembre.

A esas elecciones, con una oposición eufórica por su pasado triunfo, irán los partidarios del cambio en Venezuela a una prueba de fuego para su unidad, capacidad de comprensión y de recuperación.

Fuente: Prensa Latina Rebelión Ria Novosti

Cuba, sin quinta columna

Cuba, sin quinta columna

Miguel Lozano
Los 614 diputados a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Cuba fueron elegidos con el voto directo y secreto de más de ocho millones de cubanos.
Por ley sólo pueden integrar ese órgano quienes reciban más del 50 por ciento de los votos, como garantía del respaldo popular mayoritario.
El próximo 24 de febrero esa instancia deberá elegir el Consejo de Estado, del cual saldrá el presidente, primer vicepresidente y demás vicepresidentes para los próximo cinco años.
Así debe culminar un mecanismo electoral que viene perfeccionándose desde 1976, con particularidades específicas, pero que al mismo tiempo es uno de los menos conocidos en el mundo.
Ninguno de los 614 diputados fue propuesto por un partido político. Todos fueron nominados en reuniones de vecinos o por organizaciones sociales como la Federación de Mujeres Cubanas, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños o federaciones estudiantiles.
Pese a tener posibilidades de ser nominados en sus barrios, ningún opositor pudo pasar el filtro del ojo popular. Ninguno fue propuesto por lar organizaciones sociales, pero tampoco ninguno recibió el respaldo de sus vecinos.
El detalle demuestra, mejor que páginas de argumento, que la llamada “oposición” o “disidencia” cubana carece de base popular y existe únicamente por el apoyo financiero y de tipo organizativo de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
En las pasadas elecciones (de Estados Unidos), representantes de estos grupos incapaces de recibir el respaldo de sus vecinos, llegaron a protagonizar una dolorosa parodia: votaron en las instalaciones estadounidenses en La Habana como si fueran norteamericanos.
Por supuesto, el ganador de esas “elecciones” fue George W. Bush, el peor de todos los presidentes estadounidenses en relación con Cuba, según la percepción de los cubanos.
¿Podría esperarse entonces que alguien votara por alguno de estos llamados “opositores”, actores de una de las peores farsas electorales que pudieran imaginarse?
Mientras millones de cubanos resisten las presiones contra la soberanía nacional, quienes marchan en sentido contrario quedan al margen una y otra vez.
Se trata, en esencia, de un sistema democrático perfectible, pero que ha demostrado su eficiencia en la posibilidad de mantener fuera del sistema a una quinta columna colaboracionista.

CUBA VOTÓ
Los comicios del 20 de enero de 2008 (como los anteriores) desmienten varios mitos extendidos internacionalmente con una proyección goebeliana (la mentida repetida).
Tres de las más difundidas de esas especies: en Cuba no hay elecciones; sólo son permitidos candidatos del Partido Comunista y los opositores no pueden ser nominados.
La realidad es que pese a la lluvia registrada ese día en gran parte de la isla acudieron a las urnas ocho millones 230 mil 832 cubanos, 96 por ciento del padrón electoral, pese a que el voto no es obligatorio en Cuba, como en otros países.
La afluencia debe servir a muchos de los críticos como expresión de que, aún con deficiencias como cualquier obra humana, la población confía en ese mecanismo de elección, pese a la insistencia de sus enemigos por negarlo.
El segundo mito parte de una tergiversación que utiliza la existencia de un solo partido en Cuba, por razones históricas.
Sin embargo desconoce las características del proceso, dadas por el hecho que los candidatos no son presentados por ningún partido sino por los vecinos en reuniones públicas en las cuales votan a mano alzada y propuestas de organizaciones sociales.
El mecanismo busca, por un lado, reconocer el derecho a votar, pero también a proponer y garantiza, por el otro, la representación de todos los sectores de la sociedad: mujeres, jóvenes, campesinos, estudiantes, trabajadores y profesionales, entre otros.
El ocultamiento o desconocimiento de la forma de presentar candidaturas es también la base del tercer mito.
En realidad en el parlamento cubano no existen opositores porque no son propuestos por la población, que identifica a esos elementos con las posiciones pro-estadounidenses.
¿Por qué?. Tal vez un símil tomado prestado ayude a entender la posición mayoritaria de los cubanos:
¿Permitiría el gobierno británico expresiones favorables al fascismo cuando caían todas las tardes los cohetes v-2 alemanes sobre Londres?
El símil no es exagerado para los cubanos, luego de medio siglo de asedio, agresiones armadas, presiones económicas y un bloqueo que incluye desde computadoras hasta medicinas.
En estas condiciones lo más natural es la ausencia de oposición en un parlamento validado por una votación abrumadora, pese a los intentos reiterados de ocultar este hecho y los temporales (mal tiempo) que usualmente llegan a la isla desde el norte.

Miguel Lozano
Prensa Latina

Venezuela, socialismo y garantías constitucionales

Venezuela, socialismo y garantías constitucionales

Miguel Lozano

Caracas.- Llegado a la política del movimiento popular, el diputado Reinaldo García, presidente de la comisión parlamentaria de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, asegura que en Venezuela se ha avanzado en esta esfera, aunque subsisten problemas.

Fue coordinador deportivo cultural del barrio popular capitalino La Pastora y formó parte de los grupos sociales del 23 de Enero.

Está convencido que sólo el socialismo garantiza los derechos humanos, porque es un sistema que pone al hombre como centro.

En entrevista con Prensa Latina, García explica que ese es un motivo para insistir en la propuesta socialista.

- ¿Desde esa posición privilegiada para abordar el tema, cómo ve Usted la situación actual de los Derechos Humanos en Venezuela?

- En comparación con años anteriores, podemos asegurar que hemos avanzado en el respeto de los Derechos Humanos. Nuestra Constitución (aprobada en 1999) tiene una serie de artículos que profundizan la materia de estos derechos políticos, sociales y económicos y todo lo relacionado con la vida y su integridad física.

En el pasado no se respetaba esa normativa. Había mucha más violencia contra el ciudadano. Aquel que poseía una chapa de policía agredía, torturaba y vejaba. Hoy la situación es distinta: Pese a que haya particularidades, existe respeto al ciudadano.

Tenemos en la subcomisión cerca de mil 800 denuncias; pero debemos recordar que en el pasado era una práctica perseguir a los grupos y dirigentes sociales de los barrios y se reprimía hasta los círculos de estudio.

Muchos de estos cuerpos de seguridad detenían a las personas ilegalmente, hubo casos de lanzamientos desde helicópteros, desaparecidos, torturados y privados de libertad sin derecho a la defensa ni debido proceso.

Hoy las instituciones como la Defensoría del Pueblo y la misma subcomisión parlamentaria estamos atentos a que esto no suceda. No queremos que se repita.

Los cuerpos de seguridad tienen oficinas en materia de Derechos Humanos y nosotros estamos impulsando la instalación en los regímenes penitenciarios de vocerías (representaciones) de lo internos y garantizar el conocimiento de sus derechos.

-¿Cuál es la situación de esas mil 800 denuncias presentadas ante la sub-comisión?

- Más de 51 por ciento han sido resueltas, cerca del 25 por ciento está en proceso de investigación en instituciones como el Ministerio Público y los cuerpos policiales y se trabaja en el resto. Constantemente estamos revisando todos los casos.

- ¿Qué se hace para mejorar el sistema carcelario y cuál es su situación?

- Indudablemente un gran dolor de cabeza son las cárceles. A pesar de que el gobierno realiza un gran esfuerzo, tienen dificultades de infraestructura, de no clasificación, no reinserción social, no rehabilitación, hacinamiento y en líneas generales desatención en materia procesal.

Trabajamos en un proyecto de Código Orgánico Penitenciario con las instituciones relacionadas y en este momento se encuentra en manos del Presidente de la República para que analice su aprobación mediante la Ley Habilitante (que le permite emitir decretos-leyes).

El objeto es humanizar y reinsertar a los internos, tal como lo establece la Constitución. La iniciativa estaba incluida en la reforma constitucional rechazada en el referendo del 2 de diciembre de 2007.

Esa humanización tiene que ir junto a programas educativos, culturales, deportivos, buena alimentación y la participación de otros elementos de la comunidad como pueden ser los familiares y guías religiosos para atacar el problema.

Sabemos que quienes están detrás de las rejas cometieron errores, pero son seres humanos. Se les priva de la libertad pero mantienen el resto de sus derechos básicos.

Pretendemos que en la humanización participen las misiones (programas sociales) en los centros penitenciarios para cooperar en el rescate del ser humano. Una de nuestras debilidades es que no hemos podido coordinar con las instituciones este esfuerzo.

Esto es importante, porque a veces los custodios o miembros de la Guardia Nacional permiten el ingreso de armas en los centros penitenciarios y ello propicia el establecimiento de la ley del más fuerte.

Los mecanismos de educación, trabajo, deportes, entre otros, deben neutralizar el ocio y contribuir a enfrentar dificultades como el consumo de drogas. Es parte de ese gran esfuerzo el de construir cárceles nuevas o rehabilitar las existentes.

Planteamos que la privatización de las cárceles no es una solución y proponemos la creación de un organismo encargado, ya sea un Ministerio Penitenciario o Instituto Nacional Penitenciario, con participación de los mismos internos.

- ¿La derrota de la propuesta de reforma constitucional implica el abandono de ese principio de no privatización de las cárceles?

- Creo debemos mantener la misma línea. Tenemos una Constitución humanística. La privatización excluye a la mayor parte de la población como sucedió en la salud, cuando se destruyó la infraestructura de hospitales para abrir camino a clínicas pagadas.

Si privatizamos las cárceles tendrían privilegios quienes provienen de clases sociales altas. Por eso hice la propuesta de cambiar ese esquema de privatización en la reforma constitucional y también quitarle el control de las cárceles a alcaldes y gobernadores.

Llevamos años con esa llamada descentralización y 15 promociones de "penitenciaristas" no han solucionado el problema.

- ¿Cuáles son los elementos legales y jurídicos aportados desde 1999 en beneficio del respeto de los Derechos Humanos en Venezuela?

- El fundamental elemento normativo es la Constitución aprobada ese mismo año, que establece un sinfín de principios. También hemos ratificado todos los convenios y tratados internacionales en la materia firmados por Venezuela.

Fuente: Prensa Latina

Variante panameña para Venezuela

Variante panameña para Venezuela

Miguel Lozano

Caracas.- Como si se tratara de hechos aislados, fuentes estadounidenses, colombianas y de la oposición venezolana ponen hoy sobre el tapete indicios peligrosos de planes para el desencadenamiento de una acción bélica contra Venezuela.

La concatenación de esos elementos llevó al presidente venezolano, Hugo Chávez, a denunciar en la sexta Cumbre de la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA) la reiteración del diseño utilizado para la invasión de Estados Unidos a Panamá.

"Yo acuso al gobierno colombiano, actuando como peón del imperio norteamericano, de estar fraguando una provocación bélica contra Venezuela", expresó el mandatario en rueda de prensa al término de la reunión del grupo de cooperación regional.

Se trata, en esencia, de crear la imagen de un supuesto respaldo al narcotráfico por Chávez, que justificaría una operación militar como la que condujo al secuestro del presidente panameño Manuel Antonio Noriega en 1989.

En el plano interno la campaña es perfectamente visible en medios de prensa privados, enfocada a desvirtuar la defensa que el Jefe de Estado hace de la hoja de coca.

Incluso, grupos oposicionistas introdujeron una acusación contra el Jefe de Estado venezolano al considerar que es en un consumidor de droga y pidieron un examen toxicológico.

Ese enfoque desvirtúa la posición de Chávez, quien comparte el principio del presidente boliviano, Evo Morales, que “la hoja de coca no es cocaína”.

El criterio parte de estudios avalados por la Universidad de Harvard (Estados Unidos), que identifican la hoja de coca como el mejor alimento del mundo y aseguran que en su estado natural no hace daño a la salud humana.

El propio Chávez, que califica esa acción de “ridícula”, estima que hay otros elementos más serios como la acusación del llamado zar antidrogas de Estados Unidos, Jhon Walters, quien lo consideró “facilitador del narcotráfico”.

En el caso venezolano el planteamiento se refuerza con versiones de presunto apoyo a la guerrilla colombiana, calificada de terrorista por los gobiernos colombiano y estadounidense.

En este caso se utilizan declaraciones de un supuesto desertor de la guerrilla y acusaciones contra el alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino, a partir de un video que las autoridades venezolanas consideran trucado.

Desde Colombia me acusan, salió un supuesto desertor de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), diciendo que le estamos dando miles de fusiles AK a la guerrilla colombiana, expresó Chávez.

La campaña es vinculada por el presidente a las “no casuales” visitas a Colombia en menos de una semana, del jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Michael Mullen; Walters y la secretaria de Estado Condoleezza Rice.

Las acusaciones servirían de pretexto al gobierno de Colombia para planificar un incidente militar y justificar la intervención de Estados Unidos desde ese país, donde tiene una masiva presencia militar.

Según revelaciones, las acciones bélicas están incluso preparadas y ensayadas en un denominado Plan Balboa, diseñado para atacar un país petrolero vinculado con el terrorismo y el narcotráfico.

Más allá de suposiciones, Chávez asegura que cuenta con informaciones de inteligencia sobre los planes, obtenidas con fuentes propias y de otros países de América Latina.

Hay que decirle al presidente Álvaro Uribe –alertó Chávez- “que amarre a sus locos porque, siendo como es un peón de Estados Unidos, es responsable de lo que pase".

Fuente: Prensa Latina