Blogia
Papel Diario

Política

El secuestro en la política

El secuestro en la política

Miguel Lozano
Caracas.- El auge del secuestro en Venezuela, considerado un delito importado desde Colombia, se incorpora hoy al debate político nacional, resultado de la polarización de fuerzas en un año de elecciones regionales.
Según la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), en 2007 fueron denunciados 382 casos de privación ilegítima de libertad, de los cuales 31 de los afectados permanecen en cautiverio y nueve fueron asesinados.
Las autoridades sostienen que se trata del hampa común, que adoptó esa modalidad en años recientes probablemente por la influencia de delincuentes y paramilitares colombianos.
Efectivamente, el fenómeno comenzó a reportarse en zonas adyacentes a la frontera binacional de más de dos mil 200 kilómetros de largo, aunque en la actualidad se registra en la mayoría de los 24 estados del país.
Sin embargo -sobre todo luego de la solicitud del presidente Hugo Chávez para que retire el tratamiento de "terrorista" a los insurgentes colombianos-, grupos opositores aseguran que parte de los secuestros son realizados por esas fuerzas.
Consultado por Prensa Latina, el diputado Julio García Jarpa, del estado Táchira, fronterizo con Colombia, considera las acusaciones sobre el secuestro de venezolanos por la insurgencia colombiana parte de una campaña contra el presidente Hugo Chávez.
En opinión de García Jarpa, en esa campaña participan ganaderos vinculados a los paramilitares colombianos, a quienes no les conviene la paz en el país vecino.
En particular el diputado descalifica denuncias del presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Genaro Méndez, sobre el secuestro de venezolanos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Méndez -explica García Jarpa- es hombre de la frontera y sabe perfectamente que las posibilidades de paz abren los caminos para el descenso de los secuestros y otras acciones de grupos irregulares emergidos del hampa o desertores de los las FARC y el ELN.
El diputado tachirense a la Asamblea Nacional de Venezuela apuntó que el dirigente ganadero sabe también que el gobierno hace seguimiento de los casos mediante organismos de inteligencia.
Durante décadas, añadió, los latifundistas colombianos han establecido alianzas con sus similares venezolanos: la paz limitaría los acuerdos que los capitales binacionales hicieron contra las nuevas ondas de liberación nacional y socialistas.
En una reunión reciente con familiares de secuestrados, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín, precisó que las autoridades carecen de información o indicios sobre la participación de grupos irregulares colombianos.
Según su criterio, la existencia de cartas firmadas presuntamente por grupos o frentes paramilitares y de fuerzas armada al margen de la ley, no significa que sean de organizaciones verdaderas.
Para enfrentar el problema, diputados venezolanos preparan una Ley contra extorsión, secuestros y otros delitos conexos.
Los adelantos sobre el proyecto legislativo de fuentes parlamentarias y gubernamentales indican que podrá incluir normas de protección al testigo y de seguridad a la población, entre otras.
La iniciativa parlamentaria se suma a varias acciones anunciadas por Rodríguez Chacín, incluyendo soluciones estructurales y medidas tácticas de carácter permanente como mejor equipamiento e integración de más personal especializado.
La llegada al ministerio a principios de 2008 de Rodríguez Chacín, quien coordinó la liberación de tres colombianos en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue recibida con beneplácito por familiares de los secuestrados.
Ya en diciembre de 1998, antes de la llegada de Chávez al poder, ejerció labores de inteligencia en la DISIP, al detectarse entonces venezolanos en poder de la guerrilla.
Según su testimonio, en 1999 viajó a Colombia, conversó con esos grupos, se logró la liberación y "allí no quedó ningún venezolano. Los asistimos y los regresamos a Venezuela".
En la actualidad el funcionario sospecha que algunos políticos tratan de "pescar en río revuelto" atribuyendo un sesgo político a un delito común, lo que puede enturbiar la lucha contra el flagelo.
En un año de elecciones de gobernadores y alcaldes, cuando todo parece girar en Venezuela en torno a la política, delitos de alto impacto informativo como el secuestro pasan a convertirse en tema electoral.
Curiosamente, uno de los principales defensores de la hipótesis de participación de la insurgencia colombiana es el opositor Manuel Rosales, gobernador del occidental estado Zulia, ubicado en primer lugar por la incidencia del delito con 73 secuestros.
En su pasada campaña como candidato presidencial, paradójicamente Rosales utilizó el tema de la inseguridad como un elemento para tratar de socavar la figura de Chávez.
No es extraño entonces, en el nuevo contexto electoral, la utilización política del delito, un elemento adicional que las autoridades parecen tener en cuenta en su anunciada ofensiva contra la tendencia creciente del plagio.
Fuente: Prensa Latina

Venezuela-Colombia: Rumores de paz

Venezuela-Colombia: Rumores de paz

Miguel Lozano

Caracas.- La gestión humanitaria para la liberación de tres personas en poder de la insurgencia colombiana abrió a fines de 2007 un complicado proceso internacional que coloca hoy en una situación delicada las relaciones de Colombia y Venezuela.

La historia, por momentos novelesca, comenzó con buenos augurios y a partir de su naturaleza noble y la disposición inicial de las partes pareció abrir las puertas del entendimiento entre los dos gobiernos, con posiciones políticas e ideológicas muy diferentes.

La senadora colombiana Piedad Córdoba, nombrada por su gobierno facilitadora para el canje humanitario, hizo el papel de catalizador, cuando solicitó al presidente venezolano, Hugo Chávez, apoyar esa gestión.

Pese a estar ante un referendo sobre una reforma constitucional de importancia para su futuro político, apenas recibió el visto bueno de Bogotá, Chávez puso en ese empeño la pasión que le caracteriza y un tiempo precioso.

Sólo unos días antes de la votación (que perdió el 2 de diciembre pasado), el mandatario venezolano visitó París para conversar con su colega francés, Nicolás Sarkozy, con el canje humanitario como tema básico del diálogo.

Todo parecía marchar sobre ruedas y fuentes oficiosas venezolanas adelantaban versiones sobre acercamientos que posibilitarían la liberación de dos grupos de personas en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las señales esperanzadoras pusieron a dudar a parte de quienes consideraban imposible un acuerdo por las posiciones duras del gobierno del presidente Álvaro Uribe, su estrecha relación con Washington y su predilección por la vía armada.

Chávez paso de ser "facilitador" a ser llamado "mediador", en una gestión que avanzó de únicamente encaminada al canje humanitario para apuntar a conversaciones para un acuerdo de paz.

Caracas fue visitada, con anuencia colombiana, por delegados de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza insurgente colombiana. Todo eran sonrisas y esperanzas.

Como un trueno que en una tarde soleada desencadena una tormenta inesperada, el gobierno colombiano canceló abruptamente la mediación de Chávez y la senadora Córdoba. Los nubarrones coparon el panorama.

El argumento, que las autoridades venezolanas calificaron de pretexto, fue una llamada telefónica de Córdoba a un general colombiano, durante la cual le pasó el teléfono a Chávez, quien intercambió algunas frases con el militar.

La breve conversación fue considerada suficiente para dar por terminada la gestión mediadora, clausurar la esperanza de los familiares de los presos de uno y otro lado y de la posibilidad de un acercamiento que pudiera abrir el camino hacia la paz.

Tanto desnivel en la balanza activó a observadores suspicaces que desde el principio trataban de encontrar una sola razón por la cual Uribe y sus aliados estadounidenses pudieran estar interesados en el canje y un proceso de negociaciones con los insurgentes.

Versiones escuchadas en medios no oficiales en Caracas fueron que Chávez cayó en una trampa pensada desde el principio o que ante la posibilidad real de avances y la presión norteamericana, Uribe decidió dar marcha atrás.

Un acuerdo humanitario hubiera lanzado la figura de Chávez a un nivel continental y mundial; un arreglo de paz podría socavar la amplia presencia militar de Estados Unidos en Colombia. Ninguna de las dos opciones son bien vistas en Washington.

Los familiares de retenidos por las FARC insistieron y pidieron a Chávez persistir en su esfuerzo, a partir del criterio que nunca antes estuvo más cercana la liberación de sus parientes.

En este contexto, las FARC reabrieron la puerta y anunciaron la liberación de la ex candidata a la Vicepresidencia Clara Rojas, su hijo Emmanuel y la ex congresista Consuelo González, como retribución a los esfuerzos del presidente venezolano y Córdoba.

Comenzó entonces una larga espera por las coordenadas del lugar de la liberación. Un centenar de periodistas en Caracas esperamos un día entero en el aeropuerto de Maiquetía con grabadoras, cámaras y repelente para los insectos de la selva.

Desconsolados vimos despegar el Tango-1 con el expresidente argentino Néstor Kirchner y los aviones falcon con insignias de la Cruz Roja con comisionados de siete países a bordo, quienes volaron a la ciudad colombiana de Villavicencio.

Luego se desmontó el aparato internacional elaborado como garantía de seguridad para los liberados y los comisionados abandonaron Villavicencio.

Uribe acababa de dar un nuevo golpe al anunciar que la demora en obtener las coordenadas no se debía a operaciones militares como argumentó la insurgencia, sino a que las FARC no tenían en su poder al niño Emmanuel, en realidad internado en una institución en Bogotá.

Las pruebas de adn confirmaron la identidad del niño ubicado en la capital colombiana, Chávez adelantó que seguía realizando gestiones para la liberación de las dos mujeres y finalmente anunció que Venezuela tenía las coordenadas.

A solicitud de Colombia, la observación internacional se limitó a la Cruz Roja y el embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez Otero, quien formó parte del grupo que viajó a la selva y a la zona colombiana de Guaviare, ya con las dos liberadas.

Clara y Consuelo se reunieron con sus familiares en la capital venezolana y viajaron a Colombia, donde esperaba Emmanuel, pero la zaga de la operación humanitaria dejó campanas de esperanza y también ruidos y frustraciones.

De un lado quedó demostrada la eficiencia de la mediación de Chávez, pero del otro ratificó lo que todos saben: la existencia de intereses poderosos opuestos a terminar con el conflicto.

El episodio puso sobre el tapete algunas contradicciones que es necesario definir si se quiere avanzar hacia un proceso de paz, una de ellas la incongruencia de realizar negociaciones cuando una de las partes califica a la otra de terrorista.

La puntualización por parte del presidente venezolano de este aspecto, al pedir que se deje de calificar a las FARC de terrorista, provocó un nuevo golpe sobre la mesa y acusaciones colombianas de que esa valoración es una injerencia en los asuntos internos.

En su respuesta en nota oficial, Venezuela acusó al gobierno colombiano de no estar comprometido con la paz, sino obsesionado con la guerra y de buscar pretextos para justificar la lógica militarista.

Las autoridades venezolanas estiman que al reconocer la cancillería colombiana los efectos negativos del conflicto armado sobre la población venezolana, "justifica cualquier medida, en el marco del derecho internacional para regularizar esa situación"

De fondo en el fuerte intercambio, con los ruidos de la guerra colombiana en lontananza, están más de dos mil 200 kilómetros de frontera común y un intercambio comercial cercano a los siete mil millones de dólares en un año.

A partir del criterio generalizado de que no habrá solución a ese conflicto por vía militar, el episodio de la liberación de Clara, Emmanuel y Consuelo ratifica asimismo la importancia de la participación internacional en la búsqueda de un arreglo.

En una especie de epílogo, Chávez instó a buscar la paz "con creatividad". "Venezuela - ha dicho- está dispuesta a ayudar, y yo sigo haciendo un llamado a los gobiernos del mundo para que ayuden a Colombia. Es un pueblo hermano, heroico y hermoso".

Fuente: Prensa Latina/Punto Final, Chile

Elecciones en el barrio

Elecciones en el barrio

Miguel Lozano

Caracas.-Con la vista puesta en las elecciones de gobernadores y alcaldes de este año, las fuerzas políticas venezolanas encaminan sus acciones hoy a los barrios populares, con un peso significativo en los comicios.

El referendo constitucional del pasado 2 de diciembre mostró que no existe un cheque en blanco en esas conglomeraciones para ninguna posición política y es necesario trabajar para garantizar el triunfo en los comicios de octubre o noviembre de 2008.

Consultado por Prensa Latina, el diputado Reinaldo García, quien inició su carrera política entre los movimientos sindicales y sociales de los barrios capitalinos, resaltó la importancia de una estrecha vinculación entre autoridades y la población.

“Indudablemente tenemos que revisar la gestión local, sean juntas parroquiales, alcaldías o gobernaciones; así como los casos de corrupción, burocracia e ineficiencia. Eso se puede medir en términos de votos”, opinó el parlamentario.

En su criterio, los gobernantes a todo nivel deben actuar de forma articulada con el presidente, con el socialismo y expectativas del pueblo. El gobernante –agregó- tiene que ejecutar con transparencia, sin corrupción ni burocracia y al lado del pueblo.

Una inquietud similar se aprecia del lado de la oposición, cuyos representantes han promovido en los últimos tiempos acciones más o menos públicas en los barrios populares.

La organización Clase Media Revolucionaria difundió una investigación que considera la existencia de un “trabajo directo de penetración ideológica” en los barrios una de las causas de la derrota de la reforma constitucional en el referendo.

De acuerdo con esa valoración, la acción se sustenta en los miedos y prejuicios atávicos sobre el socialismo potenciados por los medios de comunicación, al tiempo que aprovechan deficiencias de la gestión oficial.

Según el estudio ese trabajo no lo realizan dirigentes de oposición conocidos, sino organizaciones de la sociedad civil de bajo perfil público como Liderazgo y Visión, Sinergia y Radar de los Barrios.

Esos grupos están presentes desde hace varios años en organizaciones comunitarias, escuelas (privadas y estatales), instituciones del Estado, universidades y fábricas.

Internamente, agrega el reporte, reciben apoyo de universidades, como las de Carabobo y la Católica Andrés Bello, así como de la Conferencia Episcopal Venezolana, Caritas de Venezuela y el Banco Venezolano de Crédito.

Del extranjero se reporta el patrocinio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Developments Alternatives.

Según el estudio, los componentes de esa "educación ideológica" son mensajes sencillos o frases de carácter popular que ocultan lo que se quiere difundir y aprovechan miedos y prejuicios sobre socialismo, propiedad o familia.

Son presentados con diversas herramientas de comunicación (talleres de formación, videos, obras de teatro, dibujos animados, canciones, textos ilustrados y folletos).

Como norma –dice- exaltan valores individuales, propios del capitalismo y dan carácter negativo a todo lo colectivo, identificándolo como paternalismo o "flojera.

Estas y otras acciones, en esencia, remarcan el peso de los humildes barrios venezolanos –resultado de un sistema de distribución que el gobierno de Chávez quiere modificar- en elecciones determinantes para el rumbo inmediato del país.
Fuente: Prensa Latina

Chavistas preparan nueva batalla en las urnas

Chavistas preparan nueva batalla en las urnas

Miguel Lozano

Caracas.- Con movimientos aún tímidos, las fuerzas políticas venezolanas realizan hoy tanteos sobre las posibilidades de diversos candidatos a las elecciones de gobernadores y alcaldes de este año, que definirán más de 600 cargos electivos.

Los comicios, por realizarse en octubre o noviembre, tienen una importancia adicional por ser la primera prueba en las urnas luego de los resultados del pasado 2 de diciembre, cuando fue rechazada una reforma constitucional propuesta por el presidente Hugo Chávez.

Esa votación constituyó la primera derrota para los partidarios del jefe de Estado frente a una decena de triunfos electorales desde 1999, y por ello abrió un proceso de revisión y rectificación en el campo revolucionario orientado por Chávez.

En relación con las elecciones regionales, convocó a sus seguidores a despojarse de personalismos y descartar ambiciones personales, al tiempo que orientó la elección de todos los candidatos por las bases.

Como parte de este proceso, comenzó la integración de un Polo Patriótico integrado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (en formación) y los partidos Patria para Todos y Comunista, así como otras organizaciones sociales.

Las dimensiones de la contienda por venir fueron definidas por el mandatario como “una guerra” porque –alertó- “la orden del imperio es: ¡Abajo Chávez ya! Van a utilizar los recursos para desestabilizar al país, por orden del imperio norteamericano".

Frente a ello, el jefe de Estado venezolano propuso consolidar lo logrado en nueve años, aunque fuera a cuenta de disminuir el ritmo de los cambios iniciados en 1999, y garantizar el triunfo en unas elecciones a las cuales atribuye un carácter estratégico.

En ese contexto comenzaron los preparativos para la integración del Polo patriótico, paralelamente al inicio del congreso fundacional del PSUV, mientras en la oposición comenzaron a manejarse nombres de posibles candidatos.

Los primeros indicios apuntan hacia atisbos de combinaciones entre los partidos opositores para apoyarse mutuamente con alianzas, algunas de las cuales ya están saliendo a la luz en regiones claves como el estado de Zulia, en manos de la oposición.

Según el diario regional Panorama, en Zulia sólo en dos de los 21 municipios (Jesús Lossada y La Cañada de Urdaneta) se registran 18 políticos de diversos partidos con aspiraciones a candidatos.

En el Jesús Lossada, de acuerdo con la fuente, se identifican seis precandidatos por el PSUV que, de acuerdo con la instrucción de Chávez, deberán someterse a la elección de las bases.

Por la oposición Acción Democrática y Primero Justicia (PJ) presentaron dos propuestas, Un Nuevo Tiempo (UNT) una y el social cristiano COPEI anunció para la próxima semana el suyo.

En La Cañada de Urdaneta, AD tiene cuatro precandidatos, pero dos de ellos proyectan fórmulas combinadas, con PJ o con UNT, mientras el PSUV maneja tres nombres y COPEI uno.

Aunque estos dos casos son poco significativos en el contexto nacional, constituyen un indicio de la efervescencia política, hasta ahora cautelosa, fundamentalmente de tanteos, cuando faltan 10 meses para la votación.

En Zulia se habla ya de candidatos a la gobernación por el PSUV, entre ellos el diputado Edis Ríos, el alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, quienes expresaron su intención según medios locales, y otras versiones incluyen al ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas.

El PSUV cuenta con cinco millones 722 mil 108 aspirantes a militantes, organizados en 14 mil 363 organizaciones de base y mil 676 circunscripciones.

Con esa fuerza espera Chávez –junto a los aliados- retomar la senda de triunfos electorales, garantía de la continuidad del proceso de cambios en Venezuela.

Fuente: Prensa Latina

Chávez inicia ofensiva temprana en 2008

Chávez inicia ofensiva temprana en 2008

Miguel Lozano

Caracas.- La izquierda venezolana se prepara para iniciar una ofensiva con vistas a las elecciones para gobernadores y alcaldes de este año, apuntaladas por un nuevo partido como eje de una alianza política.

El presidente Hugo Chávez anunció el inicio el 12 de enero del Congreso fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para unificar a más de 20 organizaciones.

La propuesta de crear esa agrupación fue presentada por Chávez para garantizar la cohesión, continuidad y plataforma ideológica del proceso de corte socialista que encabeza desde 1999.

El jefe de Estado también adelantó la formación de un Polo Patriótico del PSUV, los partidos Comunista y Patria para Todos y organizaciones sociales para garantizar el triunfo electoral.

A fines de octubre o principios de noviembre, según determinará el Consejo Nacional Electoral, se elegirán en las urnas más de 600 cargos de gobernadores y alcaldes.

Las elecciones serán las primeras tras la derrota, el pasado 2 de diciembre, de un proyecto de reforma constitucional presentado por Chávez, luego de una decena de victorias desde 1999.

Para retomar el paso triunfal, que en 2006 le dio un nuevo mandato con más de siete millones de votos (superior al 63 por ciento del total), Chávez consideró oportuno iniciar un proceso de revisión, rectificación y reactivación del proceso.

Una de las primeras acciones es retomar la fundación del PSUV, postergada por la campaña para el referendo.

Para muchos, incluido el mandatario, la ausencia de un partido capaz de movilizar amplios sectores fue uno de los motivos de la derrota, elemento que busca modificar ahora.

La formación del PSUV y la rectificación comenzó junto con una reestructuración ministerial, cuyo primer cambio anunciado fue la sustitución del vicepresidente Jorge Rodríguez por Ramón Carrizales, hasta ahora ministro de Vivienda y Hábitat.

Rodríguez, quien como vicepresidente demostró cualidades de político dinámico, fue nombrado al frente de la comisión promotora del PSUV.

La responsabilidad implica una tarea trascendental en la historia nacional: dotar de un partido de izquierda organizado y sólido el proceso de cambios venezolano, hasta ahora centrado en la figura de Chávez, tal vez el reto mayor de estas fuerzas políticas en 2008.

(Prensa Latina)

Venezuela- El año de las tres R

Venezuela- El año de las tres R

Miguel Lozano

Caracas.- Sin tiempo para mucho descanso, los factores políticos venezolanos inician 2008 con una actividad dada por la formación de un partido unido de izquierda, elecciones de gobernaciones y alcaldías e intentos de la derecha de recuperar posiciones perdidas.

Quiérase o no, los resultados del referendo del pasado 2 de diciembre, que rechazó una propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente del país, Hugo Chávez, marcan el inicio de los proyectos de uno y otro bando político.

De un lado, Chávez anunció que este será el año de las tres R: revisión, rectificación y reimpulso.

"Estoy tratando de dar el ejemplo. Estoy revisando, estoy reviendo e invito a todos en el gobierno, en las instituciones, en los medios a cumplir con esto, que es aplicable en todos los ámbitos", adelantó el Jefe de Estado en las últimas horas de 2007.

En su criterio, la revisión debe ir más allá de la teoría, para rectificar elementos que no han funcionado bien y dar un reimpulso al proceso de cambios que encabeza desde 1999, incluyendo el ámbito moral en la lucha contra la corrupción.

"Estas tres R tienen que ser aplicables en lo social, en lo moral, en los gobiernos locales, regionales, en la política internacional, en los procedimientos burocráticos que tenemos", precisó.

El enfoque sigue a los primeros análisis sobre las causas del fracaso por mínima diferencia de la propuesta de reforma, determinada por la ausencia en las urnas de unos tres millones de personas que han venido apoyando a Chávez.

Sin bien muchos elementos explican el abstencionismo, uno de los más citados es el disgusto por la forma en que marchan algunos programas y la actuación de gobiernos intermedios y de base, lo cual parece reconocer el Jefe de Estado con su propuesta de tres R.

En este contexto, la primera prioridad de la izquierda se vislumbra en el plan de recuperar el proceso de formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), iniciado en 2007 pero postergado ante la realización del referendo.

El PSUV fue propuesto por Chávez para unificar más de 20 organizaciones políticas que le respaldan, como garantía de la continuidad y dirección colectiva, que hasta ahora ha caído fundamentalmente sobre sus hombros.

Para algunos observadores como el ex vicepresidente del país José Vicente Rangel, precisamente la ausencia de un partido organizado fue una de las causas de la derrota en el referendo, pues faltó el elemento aglutinador y director de la campaña.

El PSUV debe quedar constituido entre enero y marzo para poder cumplir los plazos legales de inscripción y poder concurrir como organización a las elecciones de gobernadores y alcaldes previstas para octubre.

El reto es poder constituir una organización nueva, más que una suma de organizaciones, que Chávez considera debe surgir de abajo hacia arriba para garantizar la base, a partir de más de cinco millones de personas inscriptas como aspirantes.

El PSUV debe asistir en alianza con los partidos Comunista y Patria para Todos a las elecciones de octubre, que servirán de barómetro sobre la marcha del proceso luego de la derrota de diciembre pasado.

Mientras la izquierda se reorganiza, la derecha parece todavía desconcertada por una victoria inesperada que no ha logrado catalizar la unidad ni definir liderazgos, lo cual junto a la ausencia de un programa alternativo, son su debilidades principales.

Un concepto arraigado entre autoridades y observadores es que la oposición -dividida por intereses personales- se aglutina alrededor de las directrices de la Embajada de Estados Unidos en Caracas.

Este criterio se basa en la hostilidad pública del gobierno estadounidense hacia Chávez y el conocimiento mediante documentos desclasificados de la entrega de grandes recursos financieros del fisco de ese país a grupos opositores venezolanos.

Evidencia de que ya comenzaron los preparativos para la batalla electoral de octubre es la filtración de candidaturas de la oposición para cargos de gobernadores y alcaldes por parte de esas fuerzas.

Uno de los casos más significativos hasta hoy es la promoción de Yon Goicochea para la Alcaldía de Caracas. Goicochea es uno de los líderes estudiantiles que ha venido desplazando al viejo liderazgo de la derecha, desacreditado y sin carisma.

La aparición de líderes opositores juveniles como Goicochea es considerada parte de la estrategia estadounidense, ante los fracasos y la incapacidad de los políticos tradicionales, para enfrentar el respaldo popular y carisma del presidente Chávez.

En el caso específico de Caracas, la perspectiva no parece un lecho de rosas para la izquierda, debido a la insatisfacción por problemas como la inseguridad y la basura, que llevó a Chávez a perder en el refrendo en zonas de respaldo tradicional.

Esto llevó al propio presidente del país a orientar al vicepresidente, Jorge Rodríguez, a fines de 2007, a iniciar una operación de emergencia para recoger toneladas de basura, ante la proporción del fenómeno.

La designación de Rodríguez fue vista como una crítica implícita al trabajo de las alcaldías (en su mayor parte "chavistas") y autoridades metropolitanas de Caracas, responsables del funcionamiento de esos servicios.

En contrapartida, grupos opositores emprendieron campañas populistas como la repartición de juguetes en barrios humildes de Caracas, que indican por donde viene su estrategia con vistas a las próximas elecciones.

Para Chávez y sus seguidores, el proceso de las tres R (revisión, rectificación y reimpulso) representa un alto en el camino para reflexionar y retomar una cadena de 10 triunfos electorales desde su primera victoria en los comicios de diciembre de 1998.
(Prensa Latina)

Hugo Chávez: con trazas de láser

Hugo Chávez: con trazas de láser

Miguel Lozano
Caracas.- Quienes dudan de la veracidad de la denuncia que el presidente Hugo Chávez estuvo en la mira de un francotirador durante su campaña por el referendo deberían leer El Mérito es estar vivo.
La referencia de trazas de láser recorriendo el cuerpo de Chávez, similar a una escena sacada de un filme de acción y/o espionaje, encaja perfectamente con hechos de la vida real narrada en ese libro del periodista cubano Luis Báez.
El mérito es estar vivo (Editorial Prensa Latina) incluye entrevistas a agentes cubanos y estadounidenses relacionados con los más de 600 planes para matar al presidente cubano Fidel Castro, con el uso desde francotiradores hasta venenos.
Hoy se sabe que el asesinato de Fidel Castro se incluyó en los planes de acciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) desde marzo de 1960, cuando gobernaba Dwight D. Eisenhower.
Los investigadores aseguran, sin embargo, que el primer intento de matarlo se neutralizó antes, el 28 de diciembre de 1958, cuando fue detenido en la Sierra Maestra el agente del FBI Allen Robert Nye.
Su encomienda era disparar contra el líder revolucionario con un fusil Remington 30.06 con mirilla telescópica (todavía no existían los sistemas de láser).
En 1958 llegó a Cuba el agente de la CIA Frank Sturgis con un cargamento de armas para el Ejército Rebelde. Años después confesó que su verdadera misión era matar a Fidel.
Las acciones incluyeron el intento de utilizar a la mafia estadounidense, para lo cual se contrato en 1960 al mafioso Walter Martino, quien debía colocar una bomba en una tribuna donde hablaría en un viaje a Nueva York.
En 1971 el agente CIA David Atlee lo tuvo en su mira en Santiago de Chile en 1971 con un arma oculta en una cámara de televisión. En el último minuto el potencial asesino no se atrevió a tirar, una de las hipótesis ahora en el caso de las trazas de láser sobre Chávez.
El libro, que fue expuesto en la pasada Feria del Libro de Venezuela, incluye materiales de la prensa norteamericana y de los órganos cubanos de Seguridad, así como entrevistas a agentes de la CIA como John Mac Spiritto.
No recuerdo ninguna novela de acción en la que el personaje haya podido neutralizar o salir ileso de más de 600 planes de atentados contra su vida.
La obra tiene una actualidad sobresaliente en Venezuela, donde las autoridades han denunciado la existencia de planes magnicidas.
En un contexto de hostilidad en el cual Estados Unidos parece estar repitiendo el esquema de errores aplicado desde 1959 contra Cuba, El mérito es vivir viene a demostrar documentadamente que los alertas de magnicidio son reales.
La lectura de este libro puede resultar entonces revelador para quienes estiman que las denuncias sobre el intento de asesinar al presidente Chávez son una maniobra diversionista.
La CIA y la Casa Blanca abrieron esta opción cuando llegaron a la conclusión que Fidel Castro no era manipulable y evaluaron que sus posiciones “comunistas” afectarían sus intereses.
¿Quién duda hoy que el actual gobierno estadounidense haya llegado a una valoración similar sobre Chávez, quien promueve el socialismo en Venezuela y la integración latinoamericana y caribeña en el plano internacional?.
A partir de los hechos revelados en El mérito… es fácil llegar a la conclusión que en la misma medida que avanzan proyectos como el Banco del Sur y la reforma constitucional hacia el socialismo, gana espacio la opción magnicida.
“Es imposible –ha dicho Fidel Castro- apartarse de la impresión de que el imperio y la oligarquía se esmeran por conducir a Chávez a un callejón sin salida, poniéndolo fácilmente al alcance de un disparo”.
Hechos que sustentan esa impresión pueden leerse en El mérito es estar vivo

Fuente:Prensa Latina y Reporte

Plan tenaza contra Venezuela

Plan tenaza contra Venezuela

Miguel Lozano
Caracas.- Mientras la mayoría de la población venezolana se prepara para votar en un referendo sobre una reforma constitucional, salen a la luz elementos que apuntan a un plan opositor contra la tranquilidad nacional.
Cuerpo: “Está en marcha una gran operación de guerra psicológica”, advirtió el presidente Hugo Chávez al comentar la transmisión por la cadena CNN en español de una imagen suya con la leyenda ¿Quiénlo mató?, que permaneció varios segundos en pantalla.
Sólo horas antes medios locales divulgaron un documento de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos sobre un denominado "plan tenaza" para provocar una situación de ingobernabilidad en el país que propicie la intervención militar.
El documento vino a complementar otras revelaciones de esta mismasemana según las cuales Chávez estuvo en un acto público bajo la mirade un francotirador, cuyos trazos de láser fueron advertidos por un televidente en una transmisión en vivo.
Significativamente la imagen del presidente venezolano con la leyenda relativa a su asesinato apareció en una pantalla dividida verticalmente, compartida con el presidente colombiano Álvaro Uribe.
La coincidencia tiene lugar en medio de una fuerte disputa entre ambos mandatarios que congeló las relaciones bilaterales, luego que Uribe suspendió abruptamente la mediación de Chávez en negociaciones para un canje humanitario en el país vecino.
Los análisis recurrentemente apuntan a una presión de Washington sobre el mandatario colombiano, pero el “plan tenaza” alude también aun país desde el cual se apoyaría la acción militar contra Venezuela.
Aunque el documento de la CIA no identifica ese país, en un análisis del documento la abogada estadounidense Eva Golinger reveló la existencia de reforzamiento con fuerzas militares de Estados Unidos y Colombia de la región fronteriza con Venezuela.
La permanencia durante varios segundos de la imagen de Chávez en CNN hizo dudar al mandatario que se tratara de un error y más bien localificó como una acción de “instigación al magnicidio”.
El propio Chávez alertó a la población sobre el incremento de acciones orientadas a generar un estado de zozobra y angustia en la ciudadanía, ante lo cual pidió actuar con mucho aplomo y “nervios de acero”.
En su opinión la transmisión de CNN, la manipulación de la Televisión Española una supuesta agresión a la Universidad Católica Andrés Bello y la decisión de Uribe no son eventos casuales ni aislados.
A esos elementos se suman una campaña de manipulación sobre el contenido de la reforma con la participación de la Conferencia Episcopal Venezolana, que ha llegado a atribuir a la propuesta el objetivo de terminar con la libertad religiosa.
Los virulentos ataques contra la reforma, calificada de transición al socialismo, incluyen tergiversaciones referidas tambiéna la pérdida de la patria potestad, entre otros elementos.
Frente a provocaciones violentas, que esta semana propiciaron unamuerte, las autoridades alertaron que no caerán en la trampa que busca frustrar una votación el próximo domingo, la cual –según previsiones- es favorable a la aprobación de la reforma.
La propuesta establece nuevas definiciones de propiedad para priorizar la social sobre la privada (que no desaparece), otorga rango constitucional al poder popular y prohíbe el monopolio y el latifundio entre otros aspectos.
Esa proyección provocó la airada respuesta de los opositores, queChávez vincula a las oligarquías despojadas del poder, entre lo cuales se mueven sectores extremistas con quienes cuenta, según las revelaciones, el "plan tenaza" contra Venezuela.
ml

Venezuela- La derecha se proclama centro

Venezuela- La derecha se proclama centro

Miguel Lozano

Caracas.- De un viejo político mexicano se cuenta que ante una encrucijada de tres caminos ordenó a su chofer: "pon el indicador a la izquierda, saca la mano para la derecha y sigue por el centro".

Descartando el camino de la izquierda, la oposición venezolana busca hoy aplicar una variante de esa táctica, al anunciar un giro hacia el centro, en un intento de mantener la orientación de derecha por un camino empedrado de derrotas desde 1998.

En medio de pitos y tambores, el anuncio fue hecho por los dirigentes del partido Primero Justicia (PJ), en su primer Congreso Ideológico, Político y Doctrinario, realizado en Caracas el 12 de octubre.

Julio Borges, presidente de la organización, indicó que desde ahora los "auri-negros" (por los colores que les distinguen) se guiarán por un "centro humanista", como alternativa al socialismo propuesto por el presidente del país, Hugo Chávez.

Este enfoque busca -expresó- la reivindicación de los derechos humanos y civiles y la igualdad de oportunidades como vía para terminar con las desigualdades.

De alguna manera la trayectoria de Primero Justicia ilustra los cambios ocurridos en la política venezolana desde 1998, cuando Chávez venció en las elecciones presidenciales a una maquinaria de derecha que había gobernado el país durante casi medio siglo.

El triunfo chavista demostró en primer lugar la aparición de una nueva fuerza, capaz de gobernar, ante el desprestigio de los partidos tradicionales Acción Democrática y COPEI, unidos por un acuerdo para la alternancia en el poder.

La política aplicada por las dos organizaciones dejó una nación con más de la mitad de la población en la pobreza, pese a los cuantiosos recursos naturales del país suramericano, quinto exportador mundial de petróleo.

El primer intento de la oposición fue tratar de deslindarse de la responsabilidad de ese pasado dominado por la desigual distribución de la riqueza con la consecuente injusticia social.

Los desprendimientos de AD y COPEI tuvieron ese propósito evidente con la formación de nuevos partidos como Un Nuevo Tiempo, liderado por el gobernador de Zulia, Manuel Rosales, pero también con la forma más sutil de las llamadas organizaciones no gubernamentales.

El descrédito de la política tradicional dio paso en gran medida a la aparición de organizaciones y personajes que declaraban no ser políticos, aunque asumieron una posición de enfrentamiento contra Chávez, incluso algunos de ellos con posiciones golpistas.

Primero Justicia nació de esa corriente en 1992, fundada por jóvenes del este de Caracas, zona residencial de los grupos económicos favorecidos, expresión en ella misma de las diferencias sociales del país.

Ya en 2000 finaliza su transición a partido político y deja atrás una máscara de asociación civil difícil de mantener, aunque otras organizaciones como Súmate intentaron mantenerla.

Con su congreso de octubre de 2007 la organización da un nuevo giro también referencial en la política venezolana actual: nadie quiere ser tildado de derecha en un país donde la mayoría de la población perdió en los últimos ocho años el miedo al socialismo.

Es así como nacido del sector privilegiado por la desigual distribución de riquezas y en un intento por restablecer las reglas que la propiciaron, el partido surgido en la zona rica de Caracas, se ubica hoy en un "centro humanitario" y aboga por justicia social.

Para muchos observadores, incluyendo la abogada venezolano-estadounidense Eva Golinger, Primero Justicia es resultado de las pruebas de laboratorio de la Embajada de Estados Unidos en su búsqueda de fórmulas para parar el ciclón chavista.

Basada en documentos desclasificados, Golinger ubica al partido como uno de los receptores de fondos públicos estadounidenses mediante la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

La aparición de este partido como ONG reproduce una táctica atribuida a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y su paso a partido parece ilustrar también una decisión de llenar el vacío dejado por instituciones políticas.

La nueva derecha fracasó en su intento de aglutinarse alrededor del gobernador de Zulia, Manuel Rosales, líder de otro partido de reciente creación, Un Nuevo Tiempo (UNT), un político hábil pero falta de carisma y de pobres capacidades intelectuales.

Una prueba que el llamado "centro humanitario" obedece más a una apariencia que a un contenido real es la estampida de parte de la dirección de Primer Justicia hacia UNT, luego de la derrota de las elecciones presidenciales de 2006.

La división, resultado de pugnas y enfrentamientos internos, limitó el alcance de los autodefinidos "justicieros" que en los comicios presidenciales se ubicaron como segundo partido opositor con algo más de 11 por ciento de votos, detrás de UNT.

La autodefinición de centro, más allá de decisión táctica, refleja en sí misma la forma en que el desprestigio de los partidos cambió la política en Venezuela, donde declararse de derecha se convirtió en un elemento nocivo para las apetencias políticas.
Fuente: Prensa Latina

Venezuela, socialismo y hummers

Venezuela, socialismo y hummers

Miguel Lozano
Caracas.- Con precio superior a los 110 mil dólares, los rudos todo terreno hummer se convirtieron en símbolo de poder económico en Venezuela, contradictoria expresión en un país que encamina su política a la garantía de mayor justicia social.
Los vehículos, conocidos mundialmente en su versión militar original durante la llamada Guerra del Golfo, agreden con su prepotencia visual un panorama donde la pobreza sigue siendo un elemento doloroso, pese a los esfuerzos de los últimos años.
Según estimados, en Venezuela circulan unos 500 de estos vehículos, hoy considerados de lujo, pero General Motors anunció hace unas semanas su intención de importar otros tres mil.
La estrategia de GM pone al descubierto un fenómeno curioso: el de un sector industrial, comercial y financiero en auge gracias al explosivo crecimiento de la economía nacional, contrariamente a las estridentes alertas de la oposición sobre una presunta crisis.
Otra inconsistencia es que esas importaciones se realizan con la compra de dólares autorizados por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) a dos mil 150 bolívares por dólar, mientras el cambio paralelo supera los cuatro mil bolívares.
El control de divisas fue impuesto en 2003 para evitar la fuga registrada en los primeros años del gobierno del presidente Hugo Chávez, acción con la cual sectores opositores intentaron provocar una desestabilización económica.
Esta política busca, asimismo, garantizar las importaciones necesarias para los productos y servicios normales a la población, así como insumos para una industria en proceso de diversificación.
Sin embargo, los mecanismos de autorización de CADIVI, como advirtió recientemente el presidente Chávez, han distorsionado en la práctica la política original.
Según cifras de la Asamblea Nacional, las importaciones de vehículos constituyen el rubro de mayores asignaciones de divisas, mientras se autoriza para bebidas alcohólicas y cigarrillos más que lo destinado a ciencia y tecnología.
La situación motivó al presidente Chávez instruir a CADIVI “apretar la tuerca” y limitar la autorización de compra de dólares para artículos suntuosos.
“Ni un dólar más para importar hummers. Me da pena decirlo, pero nosotros somos uno de los países que más whisky consume en el mundo”, alertó el mandatario en uno de sus programas dominicales Aló Presidente donde aborda temas de actualidad.
Al respecto, el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, aclaró que se trata de priorizar necesidades superiores de la política económica, sin suprimir las compras de vehículos de lujo o whisky, aunque su importación debe ser moderada.
El presidente de CADIVI, Manuel Barroso, igualmente ratificó que la prioridad es para la adquisición de alimentos, insumos para la salud, bienes de capital y materia prima, para satisfacer el crecimiento económico y necesidades esenciales.
Pero más allá de las implicaciones económicas, con su apreciación Chávez abordó asimismo un tema de dimensión moral, al incluir la apetencia desmedida por artículos suntuosos en lo que calificó de "consumismo nefasto".
El Jefe de Estado venezolano a menudo convoca a sus seguidores a no apartarse de una ética de austeridad en correspondencia con la proyección encaminada a terminar con las grandes diferencias sociales y los conceptos socialistas de igualdad.
Con sus instrucciones a CADIVI, Chávez intercedió asimismo en un debate dado hace algún tiempo entre las filas de sus seguidores, a partir de si es ético que un revolucionario sea al mismo tiempo un consumidor de un artículo como los hummers.
La proyección oficial llevó a modificar políticas anteriores, incluyendo el establecimiento de aportes directos provenientes de las importaciones petroleras para financiar programas sociales de salud y educación gratuitas y alimentos subvencionados, entre otros.
Sólo en 2006 Petróleos de Venezuela destinó 11 mil 993 millones de dólares al desarrollo social e integral, incluyendo mil 592 millones de dólares para Barrio Adentro I, II y III, las primeras tres etapas de un sistema de salud totalmente gratuito.
Otras asignaciones fueron de 280 millones de dólares para la Misión Ribas (educación), 280 millones de dólares a la Misión Mercal (alimentos subvencionados) y 234 millones de dólares para Vuelvan Caras (capacitación laboral).
Otros 230 millones fueron a la Misión Ciencia, nueve millones para la Misión Vivienda, 47 millones a los Núcleos de Desarrollo Endógeno; 27 millones a obras hidráulicas, 28 millones a vialidad y 178 millones de dólares para la Misión Revolución Energética.
En este contexto, es evidente la contradicción de la desproporcionada importación de bienes suntuosos con una política que busca terminar con las grandes diferencias sociales visibles en la sociedad venezolana.
La estampa del hummer compartiendo la vía con mendigos es aún hoy una realidad cruel, que las autoridades venezolanas buscan erradicar con mejor distribución de riquezas y una ética ajena al egoísmo, sustento de la propuestas socialista del presidente Chávez.
Fuente: Prensa Latina

Duddy, la diplomacia es posible

Duddy, la diplomacia es posible

Miguel Lozano
Caracas.- El embajador estadounidense en Venezuela, Patrick Duddy, presentó cartas credenciales, tras lo cual expresó el interés de intentar recomponer unas relaciones hoy complicadas por la hostilidad de Washington hacia el presidente Hugo Chávez.
Después del acto protocolar ayer que oficializa su misión, Duddy, ex funcionario de la sección Latinoamérica del Departamento de Estado, indicó que buscará "fortalecer una relación que creo que nuestros dos países consideran muy importante".
Fuentes diplomáticas consultadas por Prensa Latina descartan un mejoramiento ostensible de los vínculos durante el actual gobierno estadounidense, pero piensan que Duddy puede distender algo la tensión si disminuye la retórica agresiva de su antecesor.
William Brownfield, el anterior embajador de Estados Unidos en Venezuela, ocupó su cargo desde 2004 y provocó situaciones muy complicadas con acciones que varias veces las autoridades calificaron de provocadoras e injerencia en los asuntos internos.
Los vínculos están signados por acusaciones estadounidenses contra la política de rescate de la soberanía venezolana ocultas en imputaciones de alianza con el terrorismo, intento dictatorial y escaso apoyo a la lucha contra el narcotráfico, entre otras.
Para el presidente Chávez, el origen de las presiones es el rescate de la principal fuente de riquezas del país, el petróleo, cuando las reservas de fuentes renovables de energía apuntan a su extinción.
El presidente venezolano atribuye a esta motivación la participación del gobierno del presidente George W. Bush en el golpe de estado en su contra de abril de 2002, además de dirigir y apoyar financieramente a los sectores radicales de la oposición.
El enfrentamiento político, sin embargo, contrasta con un elevado intercambio comercial que según la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria alcanzó 47 mil 200 millones de dólares en 2006.
La explicación de esta paradoja aparente, está para muchos en la dependencia del petróleo venezolano, que representa más de un millón de barriles diarios.
Este contexto explica asimismo por qué Washington no ha repetido acciones como el bloqueo económico aplicado a Cuba, aunque ha habido medidas de esa orientación como la suspensión de envíos de piezas para los aviones de combate.
La historia, marcada por intentos estadounidenses de dominar las fuentes de petróleo -incluso acudiendo a guerras como demuestran los acontecimientos recientes-, dejan poco margen de maniobras a Duddy para cumplir su deseo de "fortalecer" las relaciones.
Sin embargo, la actuación de su predecesor Brownfield, caracterizada por la agresividad, le entrega la posibilidad de una relativa distensión a los vínculos con sólo limitarse a la práctica diplomática usual, con respeto de las normas internacionales.
Fuente: Prensa Latina

Ché, sin enigmas, en el siglo XXI

Ché, sin enigmas, en el siglo XXI

Miguel Lozano

Caracas.- A 40 años de la muerte de Ernesto Guevara, símbolo de una generación que soñó y actuó por cambiar el mundo, su figura legendaria permanece hoy como acompañante político de procesos revolucionarios en América Latina.

El análisis de una obra que muchos redescubren en el transcurso de fenómenos como la llamada "Revolución Bolivariana" en Venezuela, muestra que más allá de una idolatría romántica Ché es referente de análisis de diversos tipos.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, quien afirma que con los cambios que encabeza "estamos haciendo posible la utopía", vuelve a menudo a los principios guevaristas del hombre nuevo, para ejemplificar las aspiraciones morales y éticas del proceso.

Ante quienes limitan la vida del revolucionario latinoamericano a su acción armada, estudiosos resaltan hoy valoraciones económicas y políticas de quien en los años 60 abordó tempranamente temas como la deuda externa y deformaciones del campo socialista europeo.

Los procesos actuales en países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua vienen a convertirse en nuevas condiciones en cumplimiento de la conocida tesis de Guevara de crear uno, dos, tres muchos Vietnam en la lucha contra el imperio norteamericano.

Intentar enfrentar la acción guerrillera del Ché con la vía pacífica de Hugo Chávez y Evo Morales es, en este contexto, enmarcar en camisa de fuerza el pensamiento de un hombre que dijo de Salvador Allende que perseguía los mismo objetivos por otra vía.

En opinión de estudiosos como Germán Sánchez Otero, embajador de Cuba en Venezuela y autor del libro Ché sin enigmas, existe la certeza entre los guevaristas que los procesos actuales son continuación de los caminos abiertos en los años 60.

Al presentar su libro en Caracas, como parte de los homenajes al Ché en el 40 aniversario de su asesinato, Sánchez atribuyó la efervescencia en torno a la legendaria figura a la vigencia de sus propuestas.

Necesitamos al Ché y por eso lo homenajeamos y no para rendirle tributo a un hombre que nunca pidió ponerlo en un altar, expresó el intelectual cubano.

Para Sánchez, no es un enigma que Chávez sea el principal promotor de las ideas de Guevara en Venezuela. En su opinión, en la medida que la revolución venezolana avanza la presencia del Ché es cada vez más visible y crece el interés por estudiarlo.

Para el diplomático, conocer la obra del revolucionario argentino-cubano es una vía para evitar que el socialismo cometa en el siglo XXI los errores que ya había advertido Guevara.

Al analizar algunos de los enigmas en torno a la vida del Ché, Sánchez apunta el hecho de que su muerte se conmemora cada 8 de octubre, aunque fue asesinado realmente un día después.

¿No será porque el 8 estaba vivo y en combate y así vive, en combate y lo tendremos hasta la victoria siempre?, se pregunta el estudioso, para quien los pasados años 60 siguen siendo los primeros años del Siglo XXI.
Fuente: Prensa Latina

Izquierda venezolana conforma partido unido

Izquierda venezolana conforma partido unido

Miguel Lozano

Caracas.- La izquierda venezolana, en el poder desde 1999, se prepara hoy para dar un giro histórico a la política con la formación del mayor partido jamás conformado en la nación suramericana.
Cerca de seis millones de los 27 millones de habitantes se inscribieron como aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de los cuales alrededor de un millón 300 mil participan regularmente en las reuniones preparatorias.
La formación del PSUV fue convocada por el presidente Hugo Chávez para unificar más de 20 organizaciones que apoyan el proceso de cambios que encabeza el mandatario con una perspectiva socialista.
El proceso, sin embargo, no fue concebido como una fusión de fuerzas, sino la creación de un nuevo partido desde las bases, lo que significa que no habrá las habituales cuotas de poder ni acuerdos de cúpula para conformar la dirección de la organización.
Como parte de los procedimientos cada una de las 14 mil 477 organizaciones de base conformadas elegirá un vocero el próximo 29 de septiembre entre quienes se desarrollará un proceso selectivo interno para elegir los participantes del congreso fundacional.
Salvo el caso de dos organizaciones (Partido por la Democracia Social y Partido Comunista de Venezuela) el procedimiento utilizado es la disolución de las organizaciones para permitir a sus miembros integrarse al PSUV desde la base.
El criterio de Chávez es que se trata de una nueva organización, sin privilegios para ninguna de las agrupaciones, incluyendo su Movimiento V República, el primero en disolverse luego de la convocatoria.
Entre los objetivos está la estructuración de una fuerza que garantice la continuidad de los cambios hacia el socialismo con dirección colectiva y definida orientación política e ideológica, difícil de alcanzar con más de dos decenas de partidos.
Desde un inicio el presidente venezolano alertó que no se trata de "una sopa de letras", en alusión a las siglas de los partidos, sino de una organización completamente nueva.
Con el PSUV se proyecta dotar a la política venezolana de un partido socialista en capacidad de conducir el proceso actual, hasta ahora centrado en la figura de Chávez, como garantía de continuidad.
La aparición de este partido deberá terminar de conformar un panorama totalmente diferente en Venezuela, hasta ocho años atrás dominada por partidos de una orientación conservadora, que hoy parecen haber perdido el rumbo.
La unidad de la izquierda contrasta con el deterioro de una oposición que ha demostrado ser incapaz de ofrecer un proyecto alternativo al socialismo, carente de liderazgo y en evidente descenso de respaldo popular.
Una de las demostraciones recientes fue la concurrencia de apenas varias decenas de personas el pasado sábado a una manifestación en Caracas, convocada contra una reforma constitucional propuesta por Chávez, actualmente en discusión.
La situación actual muestra una gran diferencia con el panorama de predominio de los partidos de derecha hasta 1999 y lo que tal vez sea más significativo, un fortalecimiento de una izquierda que, lejos de debilitarse, se fortalece luego de ocho años de gobierno.
Fuente:Prensa Latina

Venezuela, ni intolerancia religiosa ni antisemitismo

Venezuela, ni intolerancia religiosa ni antisemitismo

Miguel Lozano

Caracas.- Diputados venezolanos descalificaron hoy acusaciones de intolerancia religiosa y antisemitismo presentadas por el Departamento de Estado norteamericano, que consideraron expresión de la hostilidad contra el país suramericano.

En declaraciones a Prensa Latina, la diputa Iris Varela, integrante de la comisión parlamentaria de Política Exterior, y el presidente del grupo venezolano al Parlamento Amazónico, Eddy Gómez, coincidieron en ratificar la existencia de un clima de tolerancia.

Para Varela, la declaración emitida ayer por el Departamento de Estado demuestra que no tiene absolutamente ningún argumento con base sólida para atacar el proceso venezolano.

Al Departamento de Estado le molesta cuando ejercen soberanía pueblos que estuvieron bajo su égida y ya no pueden enviares a sus agentes disfrazados de religiosos como hacían las Nuevas Tribus para incluso plagiar y robar conocimientos ancestrales.

Recordó que ese grupo, pretendidamente religioso, ha sido acusado de realizar experimentos con miembros de la población indígena.

Por su parte Gómez, vicepresidente del Parlamento Amazónico, coincidió en la justeza de la expulsión de Venezuela de las Nuevas Tribus, que consideró parte de la presencia de organismos de espionaje norteamericanos en el área amazónica.

El diputado venezolano precisó que algunos pretendidos grupos religiosos, sobre todo aquellos que actúan en zonas pobladas por indígenas, contribuyen a la transculturación de esos pueblos y participan del saqueo de materias primas como el uranio.

En relación con críticas emitidas a algunos obispos católicos, se trata -dijo Varela- de individualidades que combinan el ejercicio de la política con la fe y emiten llamados públicos a conspirar y derrocar el gobierno.

Al mismo tiempo resaltó que muchos sacerdotes de base y obispos están abiertamente del lado de la justicia, la equidad y la causa del proceso venezolano.

Igualmente rechazó acusaciones de antisemitismo presentadas por el departamento de Estado y aseguró que Venezuela está abierta para cualquier persona respetuosa del pensamiento de los demás.

Tras subrayar que no comparte la política de abuso de Estados Unidos e Israel contra los pueblos árabes, Varela subrayó que "porque uno condene esa situación no quiere decir que sea antisemita".

Al sur del Sur

Al sur del Sur

Miguel Lozano

Caracacas.- El proyecto de reforma constitucional, aprobado ya en segunda lectura por la Asamblea Nacional, aproxima a Venezuela a una modificación de su organización territorial que busca un mejor equilibrio interno de su desarrollo.

Para ello se considera oportuno reformular la organización territorial, básicamente diseñada en 1811, con vistas a facilitar el mejor aprovechamiento de los recursos nacionales y humanos.

De acuerdo con las previsiones la reforma acabará con un concepto de descentralización que provocó que más del 60 por ciento de la población reside en la zona norte-costera, donde también se concentra 80 por ciento del parque industrial.

Como consecuencia el sur, menos poblado, acusa asimismo escasez de recursos, para provocar un desequilibrio que atenta contra el desarrollo, concebido en beneficio de toda la nación y no una parte de ella.

En términos de definiciones semánticas, el presidente Hugo Chávez establece una contraposición entre el concepto de “división política” y lo que el define como “nueva geometría del poder”.

En apoyo a esta postura el diputado Carlos Escarrá estima que

El concepto de “división” para la organización nacional está sustentado en el lema “divides y vencerás”, reflejado en la creación de 355 municipios y 23 estados que no se sostienen a si mismos.

En opinión de Escarrá el enfoque busca una estructura de socialización de espacios, actualmente marcados por el latifundio y la explotación del hombre, y establecer condiciones para el fortalecimiento del poder popular de 60 mil consejos comunales y ocho mil comunas.

La reforma, entre otros aspectos, posibilitará la asignación de recursos financieros que ahora son controlados totalmente por los municipios para los planes y programas locales, bajo el control de consejos comunales y comunas.

Algunos diputados como Juan Montenegro estiman que se eliminará parte de la burocracia dada por la cantidad de gobiernos estadales y municipales, mientras para Dario Vivas se romperá una estructura que privilegió la región norte costera y la concentración capitalista.

Chávez argumenta los cambios con la necesidad de terminar con “el país dividido casi como lo dividieron los conquistadores españoles o lo comenzaron a dividir hace más de 500 años. Es una geometría colonialista, excluyente, que divide en vez de unir”

Según su opinión esa es una de las razones de los grandes desequilibrios e incapacidades para establecer niveles superiores de vida y desarrollo integral.
Entonces, ha dicho, se trata de ir armando una nueva geometría del poder, pero del poder popular, desde el punto de vista integral sobre el territorio nacional. Una geometría que, indudablemente, pasa por una nueva mirada al sur.

Fuente: Reporte/Prensa Latina

Reforma y partido unido, dos frentes de Chávez

Reforma y partido unido, dos frentes de  Chávez

Miguel Lozano

Caracas.- Las fuerzas que apoyan al presidente Hugo Chávez avanzan hoy en dos frentes paralelos que expresan la ebullición política de Venezuela: la formación de un partido unido y una reforma constitucional.

En opinión de Chávez, la estructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la reforma constitucional para cimentar el proceso de transformación socialista del país suramericano deben estar listos el 1 de enero de 2008.

Estas acciones, que ilustran el ritmo del proceso de cambios concebido como Revolución Bolivariana, cuentan con el respaldo de más de cinco millones de personas inscriptos como aspirantes al PSUV en formación.

La organización ha sido estructura provisionalmente en 14 mil batallones, que tienen a su cargo la preparación del congreso fundacional, cuya fecha de inicio está fijada para el próximo 20 de octubre y un período de sesiones aún por determinar.

Ambos procesos se realizan en medio de acciones encaminadas a frustrar sus objetivos, por parte de una oposición desorientada y desunida, que -sin embargo- coincide en los objetivos de detener ambos propósitos aunque carezcan de claridad en las tácticas.

La pasada semana, Chávez reactivó el llamado a sus seguidores a estar alertas ante los intentos de evitar la aprobación de la reforma en un referendo nacional y no permitir que presiones externas intervengan en las elecciones del PSUV.

En un discurso ante aspirantes a militantes en el barrio popular capitalino 23 de enero, propuso la inclusión de un quinto comisionado por cada batallón en los batallones (organizaciones de base) en el proceso de elecciones el próximo 29 de septiembre.

De tal forma, a las comisiones de propaganda, política e ideología, organización y logística y social, se agregaría la de defensa territorial, a partir de la estrategia de alianza cívico-militar para la defensa de la nación y enfrentar la inseguridad.

"No olvidemos -dijo- que no sólo es la reserva, sino la defensa territorial, debemos pensar en la seguridad, primero en la seguridad del barrio, la lucha contra la delincuencia, las drogas".

El gigantesco esfuerzo organizativo está sustentado en el propósito de darle al nuevo partido una base popular desde su inicio y construirlo -a diferencia de lo usual- no desde la cúspide ni como una agrupación encerrada en sí misma.

En opinión de Chávez, así se busca enfrentar una tendencia de muchas organizaciones políticas que "nacieron sin alma, mientras que otros nacieron con alma, pero sin cuerpo".

El nuevo partido, que sustituirá a más de 20 organizaciones políticas que apoyan el proceso de cambios, es concebido por el Jefe de Estado, su promotor, "el partido del siglo XXI venezolano, como vanguardia del pueblo, los trabajadores y la Revolución".

Una peculiaridad del proceso es que paralelamente a su formación, la nueva organización política enfrenta ya su primera tarea externa, con la participación en el debate nacional preparatorio de un referendo sobre la reforma constitucional.

La reforma, que propone modificaciones para fortalecer el poder popular (comunal), priorizar los tipos de propiedad social y una reestructuración político-administrativa, provocó una fuerte resistencia de los sectores opositores.

De tal modo queda planteada la política venezolana actual con un reto poco usual para una organización: avanzar en su propia fundación y enfrentar un proceso definitorio para el futuro del país, como es el alcance de la reforma constitucional.

A partir del criterio que no se realizarán cambios constitucionales sin tener el apoyo de la población, el referendo nacional previsto para el próximo diciembre constituye en sí mismo un acto de trascendencia política en el que el país deberá elegir su rumbo

Al mismo tiempo, la consulta se convierte en prueba de fuego para el naciente Partido Socialista Unido de Venezuela, una organización concebida como garantía de la perdurabilidad de los cambios propuestos.

Fuente:Prensa Latina

El Golfo y el Esequibo

El Golfo y el Esequibo

Miguel Lozano
Caracas.-Sin anuncios espectaculares, Venezuela avanza hoy en la solución de litigios territoriales que, en el contexto internacional, constituyen una amenaza latente para la seguridad nacional.

Al menos esa es la dirección que vislumbran expertos, luego del anuncio sobre la disposición a un arreglo al diferendo colombo-venezolano por el Golfo de Venezuela, anunciado recientemente por el presidente Hugo Chávez.

El profesor titular de la Universidad Central de Venezuela Fermín Toro, considera la perspectiva “auspiciosa” para la unidad del norte de la América del Sur “comprometida por nuestros viejos problemas, uno con Colombia y otro con Guyana (el Esequibo)”.

Consultado por Prensa Latina, recordó que en agosto pasado, en una Cumbre Energética realizada en Caracas, también el canciller guyanés Rudy Insanally, hizo declaraciones que apuntan hacia “un rumbo positivo”.

Toro estima que esas dos heridas deben ser solucionadas a la mayor brevedad posible ya que generalmente tienen efectos nocivos y en esos diferendos se entrometen las transnacionales y gobiernos extranjeros en función de sus intereses.

Coincidentemente el diputado venezolano al Parlamento Latinoamericano Víctor Chirinos estima que “este es un momento oportuno para abrir cualquier deliberación dentro del marco de la amistad y la autodeterminación de los pueblos”.

En su criterio hay condiciones técnicas para alcanzar un acuerdo, pero lo más importante es la existencia de una decisión política por los gobiernos de los dos estados.

A las condiciones políticas se suma un aspecto económico dado por el actual precio del petróleo, el creciente agotamiento de las reservas conocidas y el avance tecnológico que facilita la extracción de hidrocarburos del mar.

En perspectiva la región, ubicada al norte del Lago Maracaibo –rico en hidrocarburos- tiene un potencial cuantioso de reservas de petróleo y gas, sin explotar en gran medida debido al diferendo.

Si la iniciativa progresa, el Golfo de Venezuela podrá pasar de foco de tensiones a importante zona económica de 20 mil kilómetros cuadrados, un resultado que sólo podría traer beneficio, si el espíritu de cooperación se impone al final a los viejos fantasmas chovinistas.

Fuente: Reporte/Prensa Latina

Venezuela enrumba al socialismo

Venezuela enrumba al socialismo

Miguel Lozano
Caracas.- El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, emprendió un complejo proceso de reforma constitucional cuyo propósito es el establecimiento de un sistema socialista en este país suramericano, tal como propuso en su campaña electoral.


La propuesta, que le garantizó un nuevo mandato 2007-2013 con más del 60 por ciento de los votos, se incluye en un proceso de cambios iniciado en 1999 que busca garantizar un desarrollo sin exclusiones en la rica nación petrolera.

Las modificaciones a 33 de los 350 artículos de la Constitución presentadas el 15 de agosto, abarcan los espacios territorial, nacional, militar, económico y social y son sometidas al debate público y a la aprobación en un referendo nacional.

Desde el inicio, el proceso presenta la resistencia de sectores opositores que centran sus ataques en la propuesta de llevar el mandato presidencial de seis a siete años y la posibilidad de reelección continua del Presidente de la República.

Pero un análisis de las propuestas evidencia que se trata de objetivos más profundos que la pretendida intención de Chávez de “perpetuarse en el poder”, como indican sus críticos.

Económicamente los cambios impulsarán la propiedad pública (estatal), social y colectiva, por encima de la privada, para favorecer un modelo de desarrollo productivo fundado en valores humanísticos de cooperación e intereses comunes.

Explícitamente los cambios prohíben el latifundio y el monopolio, por ser contrario al interés social, y terminan con la independencia del Banco Central para colocarlo en función del Estado socialista y el bienestar de la población.

Asimismo se instrumenta el Poder Popular como componente del Estado, junto a los poderes municipal, estatal y nacional, expresado en comunidades y comunas con sus autogobiernos: consejos comunales, obreros, campesinos, entre otros.

La perspectiva de dar a las comunidades sus propios gobiernos quedará configurada por una posterior Ley de las Comunas y regulaciones para posibilitar la creación de recongregaciones más amplias, hasta llegar a ciudades comunales.

Las transformaciones territoriales incluyen el establecimiento de un Distrito Federal para la capital y la posibilidad de crear regiones y municipios federales en determinadas zonas que requieran una atención particular.

La propuesta establece asimismo que los cambios territoriales deberán recibir el visto bueno de la población de cada región correspondiente, mediante referendo.

El Presidente de la República, de aprobarse los cambios, podrá decretar regiones especiales con fines estratégicos y de defensa y también nombrar autoridades especiales de contingencia.

La reforma propone asimismo que el Presidente pueda nombrar varios vicepresidentes, quienes vivirán en el interior del extenso país de casi un millón de kilómetros cuadrados, para dar una mayor atención a zonas de importancia estratégica y económica.

En la esfera militar se establece un cambio conceptual, al darle constitucionalmente carácter antimperialista a la Fuerza Armada Bolivariana –nueva denominación- formada por profesionales y voluntarios, acorde con la alianza cívico-militar.

En este contexto la Guardia Nacional pasará a llamarse Guardia Territorial Bolivariana y se creará la Milicia Popular Bolivariana como uno de los componentes militares.

A partir del criterio de no cambiar ni un coma de la Constitución adoptada en 1999 sin respaldo del pueblo, se decidió luego de la aprobación en primera lectura del proyecto en la Asamblea Nacional, exponer el documento al criterio de la población.

Ese debate en teatros, calles y plazas, aquí llamado parlamentarismo de calle, es visto por el presidente Chávez como una nueva batalla frente a la oposición, que aún antes de conocer el contenido de la propuesta comenzó a criticarla.

La polémica, en opinión del mandatario, alcanzará dimensiones similares a las del referendo revocatorio convocado por los opositores en 2004, cuando las fuerzas que apoyan al presidente llamaron a votar “NO” frente al intento de despojarlo del cargo.

“Ahora vamos por el sí”, ha dicho el Jefe de Estado, para quien la reforma es inevitable para construir un sistema socialista, como única vía de terminar con flagelos como la miseria y el desempleo en la nación suramericana.

El alcance de la discusión nacional postergó otras iniciativas políticas importantes como la creación de un Partido Socialista Unido de Venezuela, mediante el cual se busca unificar más de 20 organizaciones que respaldan a Chávez y la opción socialista.

La decisión fue bien recibida por unos cinco millones de aspirantes a miembros del nuevo partido, expresión de la comprensión del alcance de una reforma clave para el propósito de establecer un sistema socialista en esta nación suramericana.

Fuente:Prensa Latina

Justicia Ciega

Justicia Ciega

Miguel Lozano
La independencia del Poder Judicial en Estados Unidos se encuentra hoy bajo presión con el caso de cinco cubanos presos en cárceles norteamericanas con condenas de hasta dos cadenas perpetuas.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González fueron detenidos en territorio estadounidense donde recababan información sobre grupos terroristas de la extrema derecha de la emigración cubana.
Las sanciones fueron adoptadas en 2001 por un tribunal en Miami -donde los medios de información son controlados por la derecha de origen cubano- pese a que no se pudo demostrar que los acusados hubiesen obtenido información sensible para Estados Unidos.
En 2005 un panel de tres jueces federales criticó las condenas y reconoció que no hubo un proceso justo por la presión de la derecha de la comunidad cubano-americana.
El pasado 20 de agosto en Atlanta, los abogados defensores pidieron ante un tribunal federal de apelaciones la realización de un nuevo juicio.
Los abogados de los cubanos conocidos como “los cinco antiterroristas” consideran que se trató de un juicio en el que predominaron los conceptos políticos y la hostilidad hacia Cuba.
Para algunos como el ex jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana Wayne Smith la condena ha provocado daño al sistema judicial norteamericano, cuya independencia se defiende como uno de los pilares del sistema.
Expertos internacionales como el italiano Fabio Marcelli, quien participó como observador en la vista oral por la Asociación Internacional de Juristas Demócratas, opinó que si el caso fuera exclusivamente jurídico sería ganado por la defensa.
Las condenas de los cinco contrastan con la benevolencia con la cual se trata al criminal Luis Posada Carriles, responsable de la voladura de un avión civil cubano en 1976 que provocó la muerte a 73 personas de varias nacionalidades
Estados Unidos niega la extradición de Posada a Venezuela, de donde se escapó para evitar ser juzgado por el caso del avión, mientras el terrorista vive tranquilamente en Miami.
Ambos casos sirven asimismo para confirmar la existencia de un doble rasero del tema del terrorismo, que propicia condenar a luchadores antiterroristas si no coinciden con la política de Estados Unidos y dejar en libertad a un criminal como Posada.
Fuente: Prensa Latina

Entrevista/diputada Gabriela Ramírez

Entrevista/diputada Gabriela Ramírez

Venezolanas ganan espacio en la socieidad
Miguel Lozano
Caracas.- La mujer venezolana fortalece su papel con el proceso de cambios encabezado por el presidente Hugo Chávez, incluyendo la reforma constitucional y la formación de un nuevo partido, en opinión de la diputada Gabriela Ramírez.

En declaraciones a Prensa Latina, Ramírez, presidenta de la comisión parlamentaria de Familia, Mujer y Juventud, expresó que el proyecto socialista de país ayudará a ampliar la presencia femenina en la gestión nacional.

"Sentimos que vamos a la profundización y la asunción por la sociedad venezolana del rol protagónico y la capacidad de gestión de la mujer", subrayó la diputada de la Asamblea Nacional.

Interrogada sobre la influencia de una reforma constitucional actualmente en análisis, Ramírez opinó que la decisión de darle rango constitucional al poder popular a partir de la comunidad y la comuna ampliará la gestión femenina.

Al respecto indicó que la proporción femenina en los consejos comunales es significativa, con un 60 por ciento o más de participación femenina.

"La mujer -explicó- por su rol tradicional, aunque no nos guste reconocerlo a las personas que trabajamos la línea feminista, es la proveedoras del agua, de la escuela, de la calle, de prácticamente todo en su comunidad".

Para Ramírez, el liderazgo barrial es eminentemente femenino y la circunstancia que en la reforma se propone incluir el financiamiento de los proyectos de las comunidades directamente a través del situado constitucional fortalecerá su posición.

Asimismo explicó que con el Partido socialista Unido de Venezuela -en formación por iniciativa de Chávez- se vislumbra una amplia presencia femenina. El presidente, recordó, planteó que debe haber una paridad de géneros en esa organización.

"Es decir -agregó- las mujeres vamos a estar ocupando desde las fuerzas socialistas, en igualdad de condiciones, cargos de poder."
Fuente: Prensa Latina