Blogia

Papel Diario

Indígenas cubanos: un grano en el ajiaco

Indígenas cubanos: un grano en el ajiaco

Miguel Lozano

La Habana.- Si bien se acepta que la nación cubana es variada como un ajiaco (cocido de viandas y carnes) e incluye europeos, africanos y asiáticos, la receta debe cambiar según estudiosos opuestos al concepto de la extinción indígena.

   Para Alejandro Hartman, historiador de Baracoa, ciudad primada de Cuba, la apreciación del sabio Fernando Ortiz sobre la nación-ajiaco debe incluir la herencia indígena, borrada prácticamente por lo que denomina “un prejuicio colonialista”.

   En entrevista con Prensa Latina, aclara, no obstante, que no existe una comunidad indígena: existe una población de ascendencia indígena que está en cualquier parte de Cuba” y esa es la diferencia con las reservas de indios norteamericanos o las más de 30 etnias de Venezuela.

   La polémica está abierta, pero en los últimos años se aprecia que gana espacio la teoría sobre una mayor presencia indígena en la nación cubana de lo aceptado hasta ahora.

   -Hartman, si como usted y otros estudiosos sostienen no hubo extinción de los indígenas en Cuba, ¿por qué ese concepto ha primado durante años?

   -El primer prejuicio que tenemos es el colonialista. Recuerdo una figura clave de nuestra historia: el cacique Guamá. De Hatuey (llegado de La Española) se sabe porque Fray Bartolomé de las Casas lo describió, pero de Guamá nunca se habló hasta después de la Revolución de 1959.

    Es el historiador Juan Jiménez Pastrana quien publica un libro sobre Guamá, a quien la doctora Hortensia Pichardo consideró el primer cacique cubano que se enfrentó al ejército español y con macanas, arcos y flechas lo mantuvo durante 10 años inquieto y en zozobra.

   Fue un prejuicio el del indio concebido como pobre salvaje, ignorante, depauperado. Luego por falta de estudio, profundidad, e investigaciones, sencillamente se dijo: “los indios están extinguidos en Cuba”.

   -¿Qué elementos hablan de la presencia indígena posterior?

   - Algunos datos interesantes: en 1589 Fray Escobedo describe en su poema La Florida que en Baracoa se comía casabe y palmito y otras costumbres aborígenes y en 1701 se funda el poblado indígena Jiguaní.

    Hay elementos importantes, como que los colonialistas españoles eliminan del censo el término “indio”, que pesa al hacer un análisis.

   Pero pasa un tiempo y en el Archivo Nacional el historiador Rolando Pérez halla documentos según los cuales en San Luis del Caney de Santiago de Cuba había más de 800 indios registrados.

   En el siglo XIX, los indios de Yateras (este de Cuba) conformaron el regimiento Hatuey y decidieron la batalla de Sao del Indio, con los (hermanos independentistas Antonio y José) Maceo.

   Después vendrían estadounidenses durante la ocupación e intervención cultural y varios de ellos describen la presencia física indígena.

      Estoy hablando de cuatro siglos, hay indios, pero no podemos hablar de la pureza, existe el mestizaje, pues Cuba es un ajiaco como decía Fernando Ortiz; son procesos de transculturación cultural étnica que nos han dado esta identidad que es llamarnos cubanos.

   Luego el doctor Manuel Rivero De La Calle y otros estudiosos en una expedición a Yateras, hoy municipio Manuel Tames, hacen mediciones antropométricas y concluyen que los residentes son amerindios.

   Ese informe pasa a la Academia de Ciencias pero apenas se conoce. Yo consulté esa documentación y me ha servido para argumentar esto.

   El doctor José Barreiro también ha documentado la descendencia de indígenas en el municipio Manuel Tames, donde vive el cacique Panchito.

   -¿Cuáles son otras herencias, que no tienen que ver con lo físico?

   - Está la vivienda que es el bohío. Lógicamente con las improntas españolas de hacer cuartos, letrinas y cocina. Pero el bohío es hecho de palma, como lo describe Cristóbal Colón cuando llega a Baracoa.

   También podemos encontrar el casabe, comida heredada de los indios (hecha de yuca o mandioca) y ¿quiénes la comemos? ¡Todos! Es una presencia, un ápice, un grano de ese plato que es la nación cubana.

   Hay otros aspectos interesantísimos. Sobar es una especie de acupuntura indígena, y todavía se soba en algunos lugares. Ahí está una presencia de los ancestros que marca la identidad.

  Está el dominio de las plantas medicinales, aunque se perdieron algunas tradiciones, pues los campesinos cuando las cortaban le pedían permiso y hacían oraciones igual que si se iba a cortar una palma para un bohío.

  El campesino todavía dice mi conuco, y ¿qué es conuco? Una palabra indígena. O la coa. El joven utiliza ese palo puntiagudo para sembrar y no sabe que se llama coa ni que viene de nuestros ancestros.

   Muchos prejuicios nos llevaron a decir: el indio se extinguió, pero no, existe en la espiritualidad, costumbres y tradiciones muy arraigadas.

   -Se habla asimismo de la relación de la danza indígena, con el espiritismo de cordón.

   -Investigadores como José Antonio García de la Biblioteca Nacional  estudiaron las similitudes del areito y el espiritismo de cordón.

   También Cesar García Del Pino decía que en la toma de La Habana por los ingleses lucharon indios de Guanabacoa contra la presencia británica, estoy hablando de 1762. Hay documentos en el museo de Guanabacoa sobre la presencia del indio en el occidente.

   Pero esto no ha tenido la divulgación requerida para que adquiera un nivel de apropiación de lo que representan nuestros antecesores en la cultura.

   -Algunos acusan a la Revolución Cubana de haber marginado este tema.

   - Es que no existe una comunidad indígena, sino una población de ascendencia indígena que está en cualquier parte de Cuba. No podemos olvidar que nuestro indio caribeño no tenía el volumen poblacional del inca, el quechua o el aimara.    

    Nosotros éramos una expresión indígena caribeña minimizada de acuerdo con la cantidad de población.

    ¿Qué pasó luego de 1959? Me refiero a las rancherías, la Revolución da posibilidades de educación, salud y expresión libre. Los descendientes de indios hoy son ingenieros y están en la Universidad o son médicos.

   Estudiosos  que no han venido a Cuba ni conocen el proceso dicen que no les hemos dado atención. ¿Qué mejor atención que la dada por nuestra sociedad? No hay analfabetismo en ninguna comunidad donde se concentraban cuando (el genetista británico R.R,) Gates estuvo en 1952 o cuando (el estadounidense Mark) Harrington estuvo en 1915 en Baracoa y encontró campesinos analfabetos de ascendencia indígena.

   -¿Cómo influiría en el concepto de la nacionalidad cubana un mayor conocimiento de la herencia indígena?

   -Sencillamente fortalecería ese sentido enorme de orgullo de pertenencia que tenemos. ¿Quién es el primer cubano que lucha durante 10 años? ¡Guamá! Hatuey es el internacionalista dominicano que viene. Pero el nuestro es Guamá y está en las guerras de independencia y en la vida cotidiana, en el miliciano, el internacionalista, el médico hijo de indio. Por eso es importante conocer que también dependemos en nuestra Historia de esos antecesores, aunque sea con un grano de arroz.

Fuente:Prensa Latina

Indígenas venezolanos reclaman piedra sagrada a Alemania

Indígenas venezolanos reclaman piedra sagrada a Alemania

Caracas.- Autoridades venezolanas ratificaron la decisión de recuperar la piedra sagrada Kueka Abuela, actualmente en Alemania y símbolo del pueblo pemón que la reclama.
En un encuentro en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, ante la solicitud de los indígenas el viceministro de Pueblos Indígenas Carlos Somera expresó el compromiso a a evaluar los mecanismos para el retorno a la Gran Sabana de la piedra sagrada, sacada en contra la voluntad de los indígenas en 1998.
Según nota de prensa del ministerio de Pueblos Indígenas, Somera indicó que la acción está respaldada por la Constitución que garantiza el derecho de los indígenas a su identidad étnica y cultural, cosmovisión, espiritualidad y lugares sagrados.
En 1998 el alemán Wolfang von Schwarzenfeld sacó del país la piedra para incorporarla a un proyecto escultórico denominado Global Stone, mediante acuerdo con autoridades de la época que violó regulaciones de protección del Parque Nacional Canaima.
Al autorizar la salida de la piedra el entonces presidente de la fundación Inparques Héctor Hernández desconoció la cultura Pemón y realizó la donación a título personal.
Actualmente la roca está en el Parque Municipal Tiergarten, de Berlín, pese a ser considerada sagrada para el pueblo pemón, conglomerado de unas 21 mil personas que vive en el sureste de Venezuela, en el Parque Nacional Canaima del estado Bolívar.
Según la tradición, Kueka era un joven que al enamorarse de una mujer de la comunidad Macuxi violó las normas de Makunaima, dios pemón quien en castigo convirtió a la pareja en la roca de casi 30 toneladas y de 12 metros cúbicos.
Fuente: Prensa Latina

Goicochea: adiós al mito de la nueva oposición

Goicochea: adiós al mito de la nueva oposición

Miguel Lozano
Caracas.- El mito de promisorios líderes del movimiento estudiantil opositor es hoy una de las primeras víctimas de los preparativos para elecciones parlamentarias en Venezuela, donde la derrota marca a ex dirigentes juveniles.
Yon Goicoechea, premiado por su participación en acciones de calle en 2007 contra el presidente Hugo Chávez, muchas de ellas violentas, reconoció que sus aspiraciones políticas fueron bloqueadas por sus propios aliados.
En un artículo en que afirma querer compartir con los lectores “mi primera derrota política”, Goicochea explica como la llamada Mesa de Unidad de la oposición le quitó de la carrera por un cargo de diputado por un circuito electoral.
La mesa decidió no permitirme ir a primarias y designar a Alfonso Marquina como candidato unitario. El criterio utilizado fue el acuerdo por cuotas de partidos, lo cual digo sin complejo, aunque considero este un hecho injusto, apuntó.
Sólo en 2008, al recibir medio millón de dólares correspondiente al premio Martin Friedman a la Libertad (Estados Unidos) el entonces prometedor político afirmó que se trataba del reconocimiento a una nueva generación de venezolanos.
Ahora Goicochea, miembro del partido Primero Justicia, admitió sentirse agredido por la Mesa de Unidad y pregunta si el “status quo” de la oposición es capaz de transformar el país de ganar los comicios del 26 de septiembre.
Otro de los líderes estudiantiles, Ricardo Sánchez, también debió declinar sus aspiraciones para quedar como suplente de María Corina Machado.
Al informar su declinación, Sánchez reconoció la existencia en la oposición de “dimes y diretes, conflictos que no hacen bien”.
La postulación de Machado confirma asimismo el derrumbe del mito político venezolano de las supuestas asociaciones civiles que desde la apariencia de organizaciones no gubernamentales asumen una posición beligerante contra Chávez.
Aunque acusada de apoyar el golpe de estado de 2002, Machado fundó Súmate, una organización presentada como asociación civil que recibe apoyo financiero de grupos estadounidenses para su supuesta labor de promoción democrática.
Esa leyenda murió en febrero pasado, cuando renunció a la presidencia de Súmate para postularse a la Asamblea Nacional, parlamento unicameral de Venezuela.
Fuente:Prensa Latina

Superó 10 mil seguidores cuenta de Chávez en Twitter

Superó 10 mil seguidores cuenta de Chávez en Twitter

Caracas.- La cuenta @chavezcandanga del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la red social Twitter sobrepasó el 27 de abril los 10 mil seguidores apenas un día después de abrirla y sin enviar aún su primer mensaje.

Poco antes en un contacto con Venezolana de Televisión el mandatario dio a entender que comenzará a utilizar la cuenta luego de la media noche, como una vía más de estar en contacto permanente con la población.

Atentos a esa página después de la media noche, ahí es que yo me desato. Estén pendientes, seguiremos informando, bromeó al ser interrogado sobre el tema.

Reconocido como un excelente comunicador el presidente venezolano mantiene hace 10 años el programa radiotelevisado dominical Aló Presidente y desde 2009 la columna Las líneas de Chávez en varios diarios nacionales.

Con frecuencia también establece contactos directos para informar por radio y televisión a la población sobre temas de actualidad y a menudo durante reuniones del Consejo de Ministros desde el Palacio Presidencial de Miraflores.

Como parte de lo que denomina batalla de ideas, Chávez pide a sus seguidores utilizar todos los medios a su alcance, incluyendo las nuevas tecnologías y las llamadas redes sociales para defender su Revolución Bolivariana

Ayer el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello pidió a los más de siete millones de militantes del PSUV a utilizar más las nuevas herramientas de comunicación.

"Los amargados están preocupados, no nos quieren en la red, por qué será?, ese es un servicio de acceso libre. Al ataque camaradas, con Chávez", escribió posteriormente Cabello en su cuenta dcabellor, también en Twitter.
Fuente: Prensa Latina

Misión Cristo: pobreza cero

Misión Cristo: pobreza cero

Miguel Lozano
Caracas.- Declarado socialista, bolivariano y cristiano, el presidente venezolano, Hugo Chávez, adelanta hoy una de las cruzadas más ambiciosas y resumen en buena medida los programas sociales de su gobierno: la Misión Cristo, pobreza cero.
La proyección es parte de la política de mejor distribución de la riqueza que redundó en cuantiosas inversiones provenientes de los ingresos petroleros: 330 mil 582 millones de dólares en inversiones sociales en los 11 años pasados.
En términos relativos, esas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que casi el 60 por ciento del
presupuesto del país está destinado a los gastos sociales.
El objetivo abarca en términos generales el propósito de la propuesta llevó al poder a Chávez en 1998, cuando el país tenía en la pobreza el 48,1 por ciento de los hogares y en pobreza extrema más del 19 por ciento.
El hecho que alrededor del 70 por ciento de los venezolanos vivía sin cubrir sus necesidades mínimas, constituía una de las paradojas más tristes de un sistema de exclusión de las mayorías, en el país quinto exportador mundial de petróleo.
Precisamente, a esta dolorosa situación muchos atribuyeron el triunfo electoral en diciembre de 1998, cuando Chávez con una pobre infraestructura se impuso a la maquinaria electoral de los partidos tradicionales que había gobernado por casi medio siglo.
Católico declarado, aunque también crítico de la jerarquía de la iglesia venezolana a la que acusa de haber olvidado la pasión de Jesús por los pobres, el mandatario bautizó como Misión Cristo el más ambicioso de sus programas sociales.
“Vamos a trabajar todos en la madre de las misiones (programas sociales), la Misión Cristo, que tiene como meta alcanzar un índice de pobreza cero para el 2021” anunció Chávez en 2007, cuando lanzó la iniciativa.
El propósito abarca un complejo de planes puestos en marcha antes que incluyen planes gratuitos de salud, educación, cultura, capacitación laboral, deportes, atención a mujeres, madres y niños entre otras esferas que influyen en el nivel de vida.
Como resultado de estas acciones hoy el porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema, de acuerdo con los ingresos se estima en seis por ciento, mientras por necesidades básicas insatisfechas, es de 7,9 por ciento.
La totalidad de los hogares en situación de pobreza muestra una
disminución se ubicó en el segundo semestre de 2009 en 24,2 por ciento.
Cuando Chávez propone profundizar el proceso de cambios para reforzar su enfoque socialista, aclara que parte del principio que con el capitalismo nunca podrá erradicarse la pobreza ni el desempleo, un mal asociado.
“Vamos al socialismo y eso quiere decir que tenemos que construir un país más igualitario y para ello debemos derrotar transformar el modelo capitalista y sus plagas como son la pobreza, la desigualdad y el desempleo”, indica el mandatario.
Un índice de los esfuerzos realizados es que en 1998 recibían alimentos gratuitos en las escuelas 252 mil niños, pero la cifra actual supera los cuatro millones beneficiados con dos comidas diarias más una merienda en escuelas y liceos.
Los más pobres incrementaron su nivel de ingresos casi en siete por ciento, para contribuir a disminuir la brecha entre ricos y pobres.
Se calcula que 12 millones de los 28 millones de venezolanos se
benefician de los programas estatales de alimentación a precios
subvencionados o por debajo de la red comercial.
En su interpretación bíblica propia, Chávez afirma a menudo que Cristo fue socialista, el primero de la historia, si se analizan los principios de justicia social que predicó y marcaron los orígenes del cristianismo.
Fuente: Prensa Latina

Venezuela: que vienen las elecciones

Venezuela: que vienen las elecciones

Por Miguel Lozano/ Foto Rafael Leyva

Caracas.- Definidas las circunscripciones electorales acorde los cambios poblacionales, los partidos venezolanos se adentran en los preparativos de los comicios parlamentarios del próximo septiembre, cruciales en sus aspiraciones políticas.
Como casi todo en el país suramericano, la situación se plantea en dos campos: partidarios y opositores del presidente Hugo Chávez y su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En términos simples, Chávez considera clave obtener los dos tercios de los 165 asientos de la Asamblea Nacional para avanzar en su propuesta socialista y la oposición convoca a un triunfo que permita recuperar terreno para enfrentar ese proyecto.
Ideológicamente, las elecciones del 26 de septiembre de 2010 serán un nuevo encuentro entre partidarios de socialismo y capitalismo, con la característica que a nivel regional a veces predominan intereses locales.
En este contexto, ambas partes reconocen la importancia de elegir candidatos capaces de atraer a los indecisos y también a los propios seguidores, que en ocasiones no apoyan al candidato específico propuesto por valoraciones personales.
De ahí que tanto en el PSUV y sus aliados como los opositores, los preparativos comienzan por definir como serán elegidos los candidatos.
Los socialistas decidieron elegir sus candidatos por elecciones internas, un sistema ya ensayado que da a las bases el poder de decisión.
Rodrigo Cabezas, integrante de la dirección nacional de la organización, explicó que el objetivo es que el pueblo continúe dando al partido la confianza para preservar el curso socialista con la mayoría en la Asamblea Nacional.
Para ello Cabezas adelantó que se diseñará una campaña electoral que, recordó, es de carácter regional, aunque con dimensión nacional.
Por ello, indicó, los candidatos socialistas, aunque representarán un proyecto nacional, también propondrán un plan local de trabajo, según las necesidades de cada región.
Con respaldo popular superior al 60 por ciento, la figura de Chávez será un apoyo importante a los candidatos, pero no un pase irrevocable al parlamento, como han demostrado procesos electorales anteriores, por el peso de los factores regionales.
De otro lado, la oposición, proyecta elecciones "primarias" en unas 20 de las 87 circunscripciones electorales en un panorama complejo de apetencias personales y grupales que dificulta candidaturas únicas como proponen algunos sectores.
Esta situación llevó al opositor Ismael García, del partido Podemos, a pedir a sus correligionarios “no salir a lloriquear" y lograr una alianza unitaria.
“Después de haber resuelto las candidaturas por primaria o por consenso, sólo debe haber un candidato en cada lista”, opinó García, aunque esa perspectiva no parece clara todavía.
El 26 de septiembre, 18 millones 845 mil 119 venezolanos podrán votar para elegir 165 diputados, 110 de ellos nominales, 52 por listas y tres representantes indígenas.
En cuanto a la reestructuración de las circunscripciones, el Consejo Nacional Electoral, aclaró que se realizó acorde con la Constitución y la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.
La actualización, aclararon funcionarios, atendió a la idiosincrasia de las regiones, representatividad, índice poblacional, delimitación territorial, representación directa, magnitud, tradición electoral y cultura de la zona.
En 16 estados (66.66 por ciento) no hubo modificaciones en relación con 2005: Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo, Guárico, Portuguesa, Vargas y Yaracuy.
Las modificaciones (33.34 por ciento) se registraron en el Distrito Capital y siete estados: Amazonas, Barinas, Carabobo, Lara, Miranda, Zulia y Táchira.
El cronograma aprobado por el organismo comicial establece del 1 de abril al 30 de mayo el lapso para realización de elecciones primarias de las organizaciones que opten por ese mecanismo para seleccionar sus candidatos.
Cualquiera que sea el resultado de los comicios, que Chávez aspira a ganar “por paliza”, las mismas elecciones muestran la existencia de nuevas condiciones en la política venezolana, si se compara con lo ocurrido en las elecciones parlamentarias de 2005.
En aquel momento, en un intento por descalificar la Asamblea Nacional, la oposición retiró sus candidatos en una decisión que muchos de sus líderes consideran fue errónea y abrió las puertas al predominio parlamentario absoluto de los seguidores de Chávez.
Esa decisión, sumado al respaldo mayoritario a Chávez, provocó que la minoría opositora parlamentaria está hoy conformada por un número ínfimo (básicamente del partido Podemos) que “saltó la talanquera” y pasó a la oposición luego de las elecciones.
La simple proporción numérica, a partir de la votación que tradicionalmente recibe la oposición, indica que ese sector podrá pasar ahora a tener un mayor peso, aunque pocos consideran posible gane la mayoría. Fuentes socialistas estiman que los opositores podrán ganar de 30 a 35 diputados, pero en medios de la oposición consideran que "el piso" o mínimo es de 40 diputados y el resto dependerá de la contienda electroral
En el futuro, el número clave será el 110, la cantidad de diputados que daría a Chávez los dos tercios de la Asamblea Nacional como garantía de seguir adelante con su propuesta socialista.
Fuente: Prensa Latina

Entrevista/Jesús Pérez/Foro ASA: organización del mundo multi-plural

Entrevista/Jesús Pérez/Foro ASA: organización del mundo multi-plural

Miguel Lozano/Foto Alfredo Ceballos
Caracas.- La instalación en 2010 de la secretaria permanente del Foro América del Sur-África (ASA) abrió las puertas a un proceso inédito de cooperación entre países de dos continentes con problemas comunes y una historia entrelazada.
De lo que se trata, en opinión del secretario permanente del Foro ASA, el venezolano Jesús Pérez, es de darle una nueva orientación a vínculos históricos para mayor beneficio de las partes.
La decisión de crear este organismo fue adoptada apenas seis meses antes de su instalación, durante la II Cumbre de América del Sur-África, realizada en la venezolana Isla Margarita, escogida también como su sede.
En entrevista con Prensa Latina, Pérez –actual embajador de Venezuela en Francia- llama la atención sobre el hecho de que es la primera organización intercontinental del mundo multipolar.
Se crea, añade, cuando la hegemonía del imperialismo estadounidense está debilitada, inclusive a la defensiva sobre todo en América Latina. Es una situación más favorable para ir a la integración de América Latina y el Caribe y África, comenzando por América del Sur.
Según su criterio, la cooperación entre África y América del Sur debe ser sólo el inició de un espacio mucho mayor que abarque en el futuro toda América Latina y el Caribe y ofrezca una plataforma política para los vínculos con el continente africano.
- ¿Cuál es el concepto básico de este período inicial de la secretaría permanente del Foro ASA?
- Tenemos que ir concretando acciones para demostrar que la cooperación que estamos proponiendo y vamos a impulsar está basada en principios sin nada que ver con las relaciones Norte-Sur.
La cooperación Sur-Sur es entre países con problemas comunes con soluciones comunes. Está también basada en los principios de solidaridad, complementariedad y respeto de la soberanía.
- ¿Cómo llevar esa teoría a la práctica?
- Ya tenemos experiencia en este tipo de cooperación con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), no estamos hablando de teoría, sino de práctica. Estamos conociendo ya todos los obstáculos que esto podría encontrar a un nivel mucho más reducido.
La cooperación que desde Venezuela impulsaremos es una cooperación sin prejuicio y desinteresada. Es muy importante, porque si ha fracasado la cooperación norte-sur es porque no hubo sinceridad y estaba llena de prejuicios.
- ¿Cuáles serían los programas concretos iniciales?
- La soberanía alimentaria. Hay una urgencia de responder a situaciones catastróficas porque el tema del hambre es crónico, claro en proporciones menores en América Latina pero en el africano es mucho más agudo.
También la Salud, la Cultura, intercambios educativos para formar jóvenes con una nueva visión del desarrollo; el tema energético es muy importante así como el comercio, para lo cual se requiere facilitar las conexiones entre los dos continentes.
¿Cómo es posible que para ir a África debemos que ir a Europa, a París, a Londres a Amsterdan; tenemos capacidad para establecer lazos marítimos y aéreos entre los dos continentes sin pasar por Europa. Fácilmente pudieran ser a través de Argel, Trípoli, Casablanca, Dakar…
Hay muchas posibilidades para ir trabajando con programas ambiciosos pero realistas. No vamos a decir que vamos a empezar ya a reemplazar el tipo de intercambio comercial que hay con el Norte. No. Tenemos que ir de una manera progresiva pero con mucha voluntad política.
- ¿Cuál es la estructura diseñada para esos objetivos?
- Lo que se aprobó en la II cumbre es una estructura innovadora. Una Mesa Presidencial formada por los países que han organizado ya las cumbres (Nigeria y Venezuela) y Libia, sede de la próxima y los presidentes pro-tempore de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) y la Unión Africana.
Se sumarán también otros coordinadores como Brasil, que avanzó mucho en el proyecto bi-continental.
La Mesa Presidencial definirá políticas, creación de fondos, programas de acción y la secretaría sería su órgano ejecutivo y reportaría a ella. Es una innovación porque no se trata de una estructura burocrática, sino que responde a la urgencia y una voluntad política expresada por los jefes de estado.
Será una estructura innovadora que tomará experiencia de los No Alineados o el Grupo de los 77 más China, con las prioridades en función de lo expresado por africanos y suramericanos.
- ¿La actual crisis mundial podrá entorpecer estos propósitos?
- No, al contrario, la crisis será un estímulo. Por una vez tenemos la oportunidad de demostrar que la cooperación Sur-Sur es mucho más eficiente porque sentimos los problemas. No una cooperación con una parte que no siente los problemas sociales del Sur, pues los sentimos en carne propia.
Debemos demostrar que somos capaces de hacer cosas en conjunto: por ejemplo en Venezuela hemos apoyado desde hace más de 10 años fuertemente una de las convenciones que nos pareció la más adaptada para que los dos continentes se acercaran, que es la de Lucha contra la desertificación y la sequía y le agregamos “y la pobreza”.
Tenemos experiencias de ese tipo y también a nivel bilateral como con Cuba, que para nosotros es un aporte muy valioso a todos los niveles, no sólo en la asistencia en programas de salud.
Esa cooperación de Cuba permitió doblegar el apartheid y apoyar independencias que estaban todavía pendientes. Es un aliciente de que hay cosas concretas que podemos decir son ya un resultado de la cooperación entre África y América Latina.
ml
Foro ASA: organización del mundo multi-plural

Entrevista/Reinaldo Bolivar/Agenda 2010-2020 America del Sur-Africa

Entrevista/Reinaldo Bolivar/Agenda 2010-2020 America del Sur-Africa

Por Miguel Lozano/Foto Francisco Alemán

Caracas.- África y América del Sur, regiones con un enorme potencial energético y agrícola, preparan una agenda de cooperación a 10 años que políticos y expertos consideran clave para el enfrentamiento de las adversidades y la crisis.
Elemento importante en la proyección es la secretaría permanente del foro América del Sur-África instalda en 2010 en Isla Margarita, Venezuela, por acuerdo de la II Cumbre del mecanismo bi-regional del año anterior.
El vicecanciller venezolano para África, Reinaldo Bolívar, considera el nuevo organismo un paso trascendental en los avances institucionales del foro nacido en 2006 en Abuja, Nigeria, para el intercambio y la cooperación.
En entrevista con Prensa Latina, Bolívar recordó que la II Cumbre, en Isla Margarita, estableció una Mesa Estratégica Presidencial para dar seguimiento a los acuerdos de cooperación y una Secretaría Permanente como su brazo operativo.
La perspectiva de la cooperación abarca economía, comercio, salud; educación y cultura; inversiones y turismo; infraestructura, energía y minería: agricultura y recursos hídricos y ciencia y tecnología, entre otros.
En opinión del vicecanciller venezolano la perspectiva es enorme, a partir del potencial bi-regional que abarca la energía, no sólo de hidrocarburos sino también otras fuentes y la minería, con África como primer continente minero del plantea.
Una de las funciones de la nueva Secretaría Permanente es trabajar en la elaboración de una agenda 2010-2020 para África y América del Sur, que deberá comenzarse a diseñar en el primer trimestre del año.
Bolívar estima que esa agenda debe encauzar el desarrollo multisectorial con e fin de propiciar el bienestar de las poblaciones de los países miembros del foro a partir de planes de acción pragmáticos.
Entre sus perspectiva incluye planes de distribución de energía para distintos países, incremento de cupos de universidades públicas, construcción de fábricas de medicinas, constitución de empresas mixtas en agricultura, energía, minería, entre otros.
Una urgencia, según el criterio de Bolívar, es el incremento de los vuelos a África y Suramérica, mediante acuerdos aéreos para no tener que pasar por Europa, como es ahora.
En el proceso, como parte de la Mesa Estratégica Presidencial participan dos organizaciones regionales: la Unión Africana (UA) y la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), que comparten las proyecciones de cooperación.
Al respecto Bolívar estima que la UA puede servir de guía a UNASUR, actualmente en formación.
Según su criterio, la UA es una organización con institucionalidad muy fuerte, su propio Consejo de Seguridad, una autoridad única africana y gran resonancia en la solución de conflictos regionales, muy respetada y con personalidad jurídica avanzada.
Bolívar estima que UNASUR tiene mucho que aprender de la UA, que pese a las diferencias entre sus miembros, incluso políticas, funciona muy bien.
Interrogado sobre factores como la crisis global, Bolívar indica que la situación es un reto que deben enfrentar unidas las instituciones y el foro ASA.
“Tenemos las suficientes tierras fértiles en ambos continentes como para dar de comer a nuestros habitantes y otros fuera del continente. Son retos que más bien le dan vitalidad a esta nueva organización. Los problemas no deben parar a las organizaciones, sino hacerlas crecer”, subrayó.
Asimismo estima que una base sólida y sumamente importante son los programas previstos de Educación, con problemas a enfrentar como el analfabetismo y el acceso a la preparación.
La propuesta venezolana, precisó, es crear la Universidad de los Pueblos del Sur, junto al aumento de los cupos en distintas universidades públicas y la ampliación de ofertas de becas por los países con mayores posibilidades.
Venezuela ya tiene un programa de becas, Brasil, también, entre otros. Los africanos también aumentan su matrícula. Hay triangulación, programas para validar títulos, entre otras iniciativas, explicó.
En el área de Salud –apuntó- existen convenios con la Comisión Económica de África Suroccidental para establecer fábricas de biolarvicidas en la lucha contra la malaria
Otro tema para la agenda, en opinión de Bolívar es la necesidad de institucionalidad financiera, con la propuesta de crear un banco Africano-Suramericano para que los capitales se queden en los países de ambas regiones y sirvan para su desarrollo.
Al respecto Bolívar indicó que hay países en África, primer productor de oro, que se quedan apenas con el siete por ciento de las ganancias. Ese modelo hay que cambiarlo; subrayó.
Sobre la mesa de la cooperación entre las dos regiones expuesta por Bolívar están también otras propuestas de mejoramiento de las comunicaciones, con posibilidades de interconexión satelital o mediante un cable submarino
A la hora del análisis, salta a al vista que se trata de 66 países distribuidos en dos regiones con enormes riquezas minerales (petróleo, oro, gas y minerales estratégico como coltán) que pugnan por asumir el control de sus recursos.
Atrás está un pasado común de dependencia y explotación, cuyas secuelas enfrentan las naciones del foro ASA en medio de condiciones difíciles dadas por la crisis mundial, obstáculo y estímulo de su agenda conjunta 2010-2020
Fuente: Prensa Latina

Manuel Rojas: culo ´e puya en flauta

Manuel Rojas: culo ´e puya en flauta

Por Miguel Lozano

Caracas.- Expresión de la cultura bantú de la región del río Congo en África ecuatorial, los tambores redondos o “culo e´puya”, constituyen hoy uno de los elementos rítmicos asumidos como propios en manifestaciones musicales venezolanas.
En la costa venezolana, especialmente el Barlovento, se canta y se baila el ritmo “culo e´puya” con estos tambores ancestrales, acompañados de maracas.
Estos instrumentos son piezas cilíndricas, levemente cónicas, con cuero en la parte superior e inferior, que se tocan con una pequeña vara y la mano.
Se trata de una batería de tres tambores para acompañar cantos y bailes conformado por uno que hace de prima, el “corrío”, que lleva el tiempo del toque, el “cruzao”, con sonoridad algo más grave y el “pujao”, el mayor y más grave, para improvisar.
La cadencia de los toques tiene variaciones en uno u otro pueblo pero con una misma esencia que los identifica y lleva la impronta imborrable del mestizaje.
Inspirado en este ritmo, el flautista Manuel Rojas, apoyado en el conocedor de los ritmos afrovenezolanos Yonder Rodríguez y con arreglo armónico de Pedro Jiménez creó una pieza novedosa a partir de una interpretación del sonido de los tambores.
Para Rojas su pieza Retribución fue el resultado de un viejo interés de adaptar algún ritmo afrovenezolano a la flauta mediante sonidos percutidos que imitaran el de los tambores de la costa.
Junto a Jiménez estructuró la pieza en la que la flauta baja imita al “pujao”, la flauta en Sol al “cruzao” y la flauta en Do al tambor prima, el sonido de las maracas se logra guturalmente y el piccolo aporta la melodía.
Todos juntos reproducen el sonido, color y afinación de los tambores para un fresco trabajo experimental.
Rojas explicó que grabó primero la base rítmica y luego el arreglo para las cuatro flautas, con flauta transversa en Do y el piccolo haciendo un solo cada uno sobre la base armónica.
La original pieza, adelantó el músico a Prensa Latina, debe dar título a un nuevo disco, resultado de la búsqueda de nuevos sonidos y colores de la flauta, como consolidación de años de estudio y basado en ritmos afrovenezolanos.
Este disco, que según sus adelantos, incluirá –entre otros ritmos-calipso, zangueo de Aragua, tango-flamenco, tamunaque de Barquisimeto (su tierra natal), debe estar listo en septiembre u octubre.
Rojas, para quien los ritmos afro-venezolanos son todavía un terreno virgen por explotar es flautista de la Banda de Conciertos del estado Lara Maestro Antonio Carrillo y de la Orquesta Típica Municipal.
Exponente de una talentosa generación de músicos que experimenta a partir de las herencias culturales, esta proyección es apreciable en Rojas también en piezas como Estudio # 13 damase (joropo) o El entrometido (danza zuliana).
Los pasteles (estribillo oriental) o Cimarrón (folklore), entre otras, dan fe de las raíces musicales del intérprete y de una sólida preparación académica.
Su disco Música Instrumental Venezuela (2005) es una agradable introducción a las sonoridades del país suramericano con la flauta como solista junto al cuatro (guitarrilla venezolana), arpa, violín, maracas y contrabajo.
Otras grabaciones como Manoroz (2001), Sanzoneando (2007) y A Trío (2007), poseen acercamientos novedosos como un pajarillo con influencia de jazz, que permiten esperar de Retribución un aporte de valía para la música afro-venezolana y en general del país suramericano y su diversidad sonora.
fuente: Prensa Latina

Cuba/Venezuela Cooperación a cielo abierto

Cuba/Venezuela Cooperación a cielo abierto


Por Miguel Lozano/foto Francisco Alemán

Caracas.- Los camiones y la cosechadora llegaron de Brasil, el tractor de Belarus y el silo al que será transportado el maíz fue construido en cooperación con Irán.
Esta es una pequeña muestra de cooperación que el visitante advierte en la finca San José, a 98 kilómetros de Caracas, rescatada en marzo de 2009 como parte del programa de desarrollo agrícola del gobierno del presidente Hugo Chávez.
Los dueños del hato de 105 hectáreas no pudieron demostrar la cadena de titularidad de las tierras, pero además tenían una siembra de cuatro años de caña en tierras de tipo 1, propias para otros cultivos y por ello fueron rescatadas para darle un uso óptimo.
Como parte de la recuperación de los suelos se realizó una cosecha de maíz, tras lo cual comenzaron los preparativos para la siembra de verduras y leguminosas, con vistas a abastecer a Caracas y ciudades como Maracay y Valencia.
Se trata de una unidad de producción agrícola estatal, que se suma desde hace pocos años al esquema de explotación del agro venezolano, dominado por pequeños y medianos productores, además de cooperativas y la más nueva propiedad comunal.
En una visita a la finca junto a corresponsales extranjeros, el ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, resalta la importancia de estas tierras del fértil Valle de Aragua, parte de las 500 mil hectáreas rescatadas en 2009 y de los cuatro millones 900 mil hectáreas en ocho años.
En su opinión es expresión de una nueva etapa de los planes de producción agrícola pues abarca cuatro mil 900 hectáreas del eje Caracas-Valencia con tierras muy fértiles, que pasarán a completar el ciclo socialista de producción desde la tierra hasta MERCAL, una red de expendio a precios subvencionados.
“Todas las tierras que hemos recuperado hoy puedo decir que están en producción o en proceso de recuperación de los suelos”, asegura el funcionario, quien precisa que en la actualidad, el estado venezolano produce ya alrededor del 10 por ciento de la producción total del país y comenzó a actuar como productor primario hace dos o tres años.
Para Jaua, un elemento importante de este proyecto es la presencia de especialistas cubanos que junto a los técnicos venezolanos tienen la tarea de impulsar una verdadera revolución agraria en el país, que olvidó este sector por años, para dedicarse a la explotación de petróleo.
Tenemos mil 500 cubanos apoyando el desarrollo agrícola en Venezuela, apunta Jaua, quien resalta el carácter solidario de esta colaboración: viven en las mismas condiciones que los venezolanos y duermen en las mismas carpas igual que nuestros técnicos, resalta.
Tras apuntar que la misión de cada técnico cubano en Venezuela es de dos años, no evita hacer una comparación entre estos especialistas y los médicos de la isla, espina dorsal del programa de atención médica gratuito conocido como Barrio Adentro.
“Aquí pasaba lo que con la medicina. Los ingenieros agrónomos no querían trabajar campo adentro”. Apunta Jaua quien asegura que ello comenzó a cambiar con instituciones como la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y los nuevos tecnológicos.
En materia agrícola, los cubanos vinieron a llenar parcialmente ese vacío, sobre todo en lo referido a la construcción de sistemas de riego y de cultivo bajo cubierta, en lo que Cuba ha tenido –subraya el ministro
venezolano- un gran desarrollo.
Con un alto rendimiento en relación con los cultivos a cielo abierto, este sistema ha permitido a Cuba garantizar una parte considerable del abastecimiento de las hortalizas, pese a las dificultades materiales y de insumos provocados por el bloqueo de Estados Unidos.
“Cuba es uno de los países con alto nivel de cultivos cubiertos. Aquí vamos a instalar sistemas de cultivos cubiertos construidos en Cuba y proyectamos construirlos en Venezuela. Construidos en Venezuela con tecnología cubana”, indicó Jaua.
Otra variante de la cooperación cubana que el ministro considera importante es la agricultura con control biológico.
“Hemos desarrollado –explica- una red de 30 laboratorios, un primer gran laboratorio de referencia nacional de enfermedades de la agricultura y un gran centro de producción de biofertilizantes e insumos en Turmero”, población del estado Aragua, a orillas del río del mismo nombre.
“Igual estamos trabajando en términos de transferencia de tecnología de leche, y en (el centro genético productivo) Florentino ya nacieron los primeros 60 animales venezolanos de la raza siboney, creada en Cuba”.
Es muy importante, resalta Jaua, el significado de la presencia de mil 500 hombres y mujeres cubanos, todos ingenieros agrónomos, veterinarios, trabajando con nuestros campesinos para el incremento de la producción.
En opinión del ministro venezolano, buena parte del 24 por ciento de crecimiento de la producción agrícola en los últimos 10 años se debe a la cooperación internacional, particularmente los técnicos cubano.
Recuadro
Para Eduardo Damarit, ingeniero agrónomo cubano, originario de la provincia de Camaguey, especialista en riego y mecanización, su trabajo en Venezuela es una continuidad de lo hecho en su isla natal
“Aquí venimos a apoyar los esfuerzos por lograr la soberanía alimentaria
y aportar, buscar solución conjunta a los problemas.
Nosotros allá (en Cuba) tenemos que buscarle la solución a muchos problemas, hemos adquirido una experiencia que necesita ahora el pueblo venezolano y aquí estamos.
ml


Gustavo Pereira: poeta de somaris y servicio

Gustavo Pereira: poeta de somaris y servicio

Por Miguel Lozano
Caracas.- En 1999 Gustavo Pereira fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente y redactó el preámbulo de la Constitución, para convertir a Venezuela en uno de los pocos países con un texto de esa naturaleza escrita por un poeta.
El camino que llevó a este venezolano nacido en Isla Margarita en 1940 a responsabilizarse con el exordio constitucional de un país tampoco es el transcurrir que pudiera pensarse típico de un poeta sumido en un mundo íntimo de metáforas.
Graduado de Derecho en la Universidad Central de Venezuela en 1963 ejerció como defensor de sindicatos y presos políticos, otra forma de “presentación de la conciencia sensible capaz de sobreponerse y enfrentar las acritudes y la deshumanización”, como considera a la poesía.
Desde 1968 ejerció la docencia y fundó y dirigió varias revistas literarias, actividades que llevó paralelamente a la publicación de unos 30 poemarios entre ellos Preparativos del viaje (1964); Libro de los Somaris
(1974) y Costado indio (2001).
Entre los reconocimientos recibidos cuenta el Premio Fundarte de Poesía (1993), el Premio de la XII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (1997) y el Premio Nacional de Literatura (2001).
Su obra abarca, quizás lógicamente a partir de la forma en que ha llevado la poesía y una vocación de servicio práctico, desde temas como Somari, donde brinda “la última moneda del sol” a su amada o inquietudes políticas como en El fin de la Historia.
Y a propósito de un par de sus obras, Pereira ha confesado que ha tenido la tentación de colocar un pie de página para alertar la lector que no busque en los diccionario la palabra “somari”, pues se trata de un neologismo de su invención para “poema breve”.
“Sólo que poema breve caracterizado, amén de la concentración verbal, por su anhelo de precisión, su libertad formal, su poliantea, y en no pocos casos por cierta (leve) insensatez”, ha explicado el poeta.
Su obra y su vida niega la soledad como requisito del poeta que muchas veces se le atribuye, un concepto que Pereira destruye en una reciente entrevista para la revista venezolana BCV Cultural:
“La poesía fue creada para compartirla, para servir a otros, para pactar con los demás seres sensibles. De allí que el poeta deviniera en servidor público, aunque sea el más retraído o reservado de los seres, a menos que solo escriba soliloquios”.
Para este venezolano, doctorado en Estudios Literarios en la Universidad de Paris, de otro modo no se explica ni tiene sentido la existencia del poeta y la poseía que considera el único arte que no ha podido ser convertido en mercancía.
En su discurso de aceptación del Premio Nacional de Poesía Pereira leyó dos poemas, El fin de la Historia y Sobre salvajes, este último referencia de su autotitulada militancia en el “partido de los soñadores” y de la mística perceptiva de los verdaderos poetas:
“Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chiriké-yeetakuú, que significa Saliva de las Estrellas; a las lágrimas Enú-parupué, que quiere decir Guarapo de los Ojos, y al corazón Yewán-enapué Semilla del Vientre.
Los waraos del delta del Orinoco dicen Mejokoji (El Sol del Pecho) para nombrar al alma. Para decir amigo dicen Ma-jokaraisa: Mi Otro Corazón. Y para decir olvidar dicen Emonikitane, que quiere decir Perdonar.
“Los muy tontos no saben lo que dicen
Para decir tierra dicen madre
Para decir madre dicen ternura
Para decir ternura dicen entrega
Tienen tal confusión de sentimientos
que con toda razón
las buenas gentes que somos
les llamamos salvajes.
En ese mismo discurso el poeta afirma que a partir del momento histórico-biológico en que la sensibilidad y la razón nos elevaron de lo animal a lo humano, la cultura se convirtió en la huella de identidad del homo sapiens.
Ese proceso –asegura Pereira- no ha cesado: forma parte de la interminable búsqueda del perfeccionamiento y la felicidad.
Fuente: Prensa Latina


Bases militares: inquietud en el Sur

Bases militares: inquietud en el Sur


Por Miguel Lozano
Caracas.- El acuerdo para el incremento del despliegue militar estadounidense en Colombia despertó en América del Sur una ola de preocupación por las implicaciones futuras para la región.
Aunque en un inicio se habló de la autorización a militares norteamericanos para utilizar siete bases colombianas, lo que se va conociendo indica que el documento permite a esos soldados actuar prácticamente sin restricciones en el país.
En Venezuela la inquietud alcanza mayores proporciones debido a la existencia de más de dos mil 200 kilómetros con Colombia y una complicada situación que incluye la presencia de paramilitares colombianos en territorio nacional.
Pero lo más preocupante es la tradicional apetencia por el petróleo de Venezuela, camino a certificar la mayor reserva del mundo con un estimado de
316 mil millones de barriles.
Esta circunstancia unida a la hostilidad estadounidense hacia el gobierno del presidente Hugo Chávez, que llevó a apoyar un golpe de estado en 2002, motivo advertencias de diversa índole, sin lograr modificar la peligrosa decisión.
Esta semana el embajador de Estados Unidos aquí, Patrick Duddy, ratificó que su gobierno seguirá adelante con el acuerdo, pese a la ola de rechazo provocado en la región.
Duddy dijo a un grupo de periodistas que el acuerdo es un asunto bilateral entre los gobiernos norteamericano y colombiano y tiene que ver con “el apoyo a Colombia para lidiar con problemas internos”.
El diplomático declinó responder a un comunicado de la cancillería venezolana que calificó las bases como origen de inestabilidad regional y rechazó los argumentos que es un acuerdo contra el narcotráfico y el terrorismo.
Estos argumentos son falsos y no disipan las dudas e inquietudes que tienen los países de la región suramericana sobre estas bases militares, percibidas en términos de amenaza, subrayó la nota venezolana
Venezuela considera que el fortalecimiento de la presencia militar de Estados Unidos busca disuadir, bajo amenaza de intervenciones militares, a países que mantienen una posición crítica a la política exterior del gobierno norteamericano.
Para el gobierno venezolano se trata de un despliegue militar desproporcionado, con argumentos falsos que no disipan las dudas sobre las bases percibidas como amenaza.
Los elementos conocidos indican que las instalaciones albergarán equipos para la guerra electrónica, labores de inteligencia, efectivos militares y personal de empresas contratistas de seguridad, un eufemismo para mercenarios.
Venezuela ve con particular aprehensión la utilización de Palanquero, la mayor base de Colombia por considerar que puede ser utilizada para misiones fuera de ese país, según un documento que la Fuerza Aérea estadounidense presentó al Congreso en mayo de 2009.
Los expertos advierten que el acuerdo no contempla, pero tampoco prohíbe acciones como el ataque a territorio ecuatoriano en 2008 por militares colombianos, hecho en el que murió el guerrillero colombiano Raúl Reyes.
Al respecto la cancillería local recordó que Estados Unidos atacó a Iraq, pese a la existencia de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que estableció un régimen de inspecciones pero no autorizaba el uso de la fuerza.
Para las autoridades venezolanas otro elemento preocupante es el incremento de la fuerza de un país que incumple acuerdos como el tratado bilateral de extradición al negarse a entregar al terrorista Luis Posada Carriles.
En este contexto, el gobierno del presidente Chávez consideró una propuesta de Washington para mediar entre Colombia y Venezuela un intento grosero de desviar la atención de su responsabilidad primaria en la crisis.
La posición del país venezolano, que también rechaza conversar con el presidente Álvaro Uribe, es la de llevar el debate a la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).
El papel de Washington, de acuerdo con esta posición, sería colaborar en la promoción de un diálogo y la estabilidad regional mediante el abandono de su plan para ampliar la presencia militar en Colombia.
La percepción generalizada es que el acuerdo es un retroceso en la región que hasta hace poco centraba su atención en la integración y cooperación, sin excluir a Colombia.
Entre los elementos de alerta, se encuentran la negativa colombiana a dar garantías a los países de la región en la cumbre presidencial extraordinaria de UNASUR el 28 de agosto y en la reunión de ministros de Defensa y Relaciones Exteriores del grupo el 16 de septiembre de 2009.
Ante lo que se considera una amenaza, el presidente Chávez llamó a prepararse para la defensa, sin dejar de lado las gestiones para garantizar la permanencia de la paz.
“No queremos guerras, las guerras nuestras, las que estamos librando, son contra el hambre, contra la miseria, contra la inseguridad, contra la delincuencia, el crimen, el narcotráfico, esa es la guerra, por la justicia social, por la vida de un pueblo”, aseguró Chávez.
Fuente: Prensa Latina
Ml

Satélite “Hecho en Venezuela”

Satélite “Hecho en Venezuela”

Por Miguel Lozano

Caracas.- A un año del lanzamiento del VENESAT-1 simón Bolívar, Venezuela se adentra más en la era espacial con los primeros pasos para construir una fábrica de satélites y un programa para llevar la televisión satelital a los hogares en el segundo semestre de 2010.
Las autoridades anunciaron que ya comenzó la preparación del personal encargado de la instalación, que llevará como nombre Centro de Investigación Aeroespacial de Desarrollo y estará a cargo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
Durante los actos por el primer aniversario del lanzamiento del primer satélite venezolano, con tecnología china, el presidente Hugo Chávez anunció que 30 venezolanos se preparan en el país asiático para incorporarse a esta etapa del programa.
La instalación en Venezuela de una fábrica de satélites está
comenzando; ya empezó el movimiento de tierra, aseguró Chávez, para quien la iniciativa es garantía de independencia científica-tecnológica.
La proyección busca impulsar otras áreas científicas-técnicas, sociales y humanas en la era satelital y ampliar las opciones que en el primer año significaron la instalación de mil 580 antenas conectadas al Simón Bolívar
De ellas mil 238 se ubican en el sector educativo, 88 en puestos fronterizos para respaldar las tareas de defensa y seguridad y 44 se instalaron en zonas apartadas (incluyendo poblaciones indígenas que no tenía acceso a teléfono y muchos menos a Internet)
Luis Holder, director ejecutivo de la Agencia Bolivariana para
Actividades Aeroespaciales, informó que la proyección lleva ahora otras etapas como la institucionalización del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo en materia de uso pacífico del espacio utltraterrestre.
En ese contexto se incluye la construcción del Centro de Desarrollo y de Producción de Pequeños Satélites, dedicados a las aplicaciones del campo de la captación de imágenes satelitales.
En el primer año de funcionamiento del Simón Bolivar, en su longitud de 78 grados oeste, se han realizado 29 maniobras norte-sur y este-oeste, según cifras de los expertos, que desmienten versiones de un supuesto mal funcionamiento.
Según esos reportes hasta octubre de 2009 se consumieron 47 kilogramos de propelente, con un remanente de 860 kilogramos que asegura el buen funcionamiento del satélite durante16,25 años más de los 15 años para los cuales fue diseñado.
La proyección apunta asimismo a la fabricación en Venezuela de antenas, que debe iniciarse en 2010, mientras se proyecta para el primer semestre de ese año iniciar también el servicio de televisión satelital a los hogares.
Al respecto el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, indicó que se realizaron pruebas para este servicio, con la posible cobertura de 40 canales, aunque se sigue trabajando en el proyecto.
Precisó que se elaboraron tres prototipos de antenas (para Banda C; Banda KU, y para teléfonos celulares) con todo su desarrollo, desde las ecuaciones hasta el diseño, hechas por ingenieros venezolanos del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Telecomunicaciones.
La planta se proyecta en el Parque Industrial de Paraguaná, donde ya opera VTELCA, una fábrica de celulares y VIT, fábrica de computadoras, ambas creadas durante el gobierno del presidente Hugo Chávez como expresión de la política de divrsificación económica.
La fábrica tendrá cuatro mil metros cuadrados de extensión y es parte de los convenios establecidos con China que, como norma, incluyen la transferencia tecnológica.
Como parte de los proyectos, se firmó con la Universidad Estatal
de Belarus un convenio sobre radioelectrónica e informática, para el modelaje matemático de las ondas electromagnéticas en banda KA y el desarrollo de un sistema adaptado al trópico de antenas que debe estar listo en 2011.
El satélite Simón Bolívar es el único en América Latina con sistema de Banda KA, que posibilita la transmisión de datos punto a punto, servicio de Banda Ancha y velocidad de transmisión de datos de 144, 384, 2.048 Kbps.
Estas propuestas tienen como punto de partida el primer satélite venezolano, que presta servicios para transmisiones de radio y televisión, conexiones de centros de información para la población y servicios de Telemedicina y Tele-educación.
La perspectiva adelantada por el presidente Chávez es llevar programas de tele-medicina y tele-educación a todo el Caribe (con cobertura del Simón Bolívar) con el apoyo de Cuba en la elaboración de los programas respectivos.
Esta red ya facilita en Venezuela los planes para conectar grandes centros hospitalarios de Caracas con poblaciones rurales, ubicadas en zonas aisladas
El quirófano número 2 del Hospital Militar de Caracas Dr. Carlos Arvelo, fue la primera sala de intervenciones quirúrgicas en el país que cuenta con cámaras de transmisión de video para realizar operaciones a distancia.
Según el director de ese hospital, Earle Siso, desde el llamado “quirófano inteligente” se podrá transmitir en tiempo real lo que ocurre para capacitar a estudiantes y dar respuesta inmediata a emergencias en áreas remotas que no se cuente con especialistas.
Fuente: Prensa Latina
ml

Venezuela/2009: difíciles relaciones con Colombia

Venezuela/2009: difíciles relaciones con Colombia

Por Miguel Lozano
Caracas.-La instalación de siete bases de Estados Unidos en Colombia se unió en 2009 a la peligrosa conjunción de paramilitarismo, contrabando y narcotráfico para dejar en una complicada situación las relaciones colombo-venezolanas.
El acuerdo entre Bogotá y Washington, con amplio rechazo en la región, provocó una fuerte alarma en Venezuela, que comparte con Colombia más de dos mil 200 kilómetros de una activa pero también muy complicada frontera.
La preocupación venezolana parte por el incremento de la presencia de tropas de Estados Unidos en sus cercanías, dada la hostilidad declarada de los gobiernos norteamericanos al presidente Hugo Chávez y apetencias históricas sobre su petróleo.
La controvertida decisión del presidente Álvaro Uribe puso fin a varios años de intentos por impulsar las relaciones bilaterales, pese a la marcada diferencia ideológica entre los proyectos que defienden ambos presidentes.
La política de Uribe, reconocido aliado de Washington, difiere de la proyección de Chávez, asentada en la cooperación regional para dejar atrás un pasado de dependencia que hizo conocer a la zona como el patio trasero de Estados Unidos.
Pese a esta oposición en términos ideológicos, con el mandato de Chávez el comercio bilateral creció de unos mil millones de dólares en 1998 hasta casi siete mil millones de dólares en 2008, un decenio que también presenció pasos sensibles de cooperación.
Entre las propuestas avanzadas por las autoridades venezolanas estuvo la instalación de un gasoducto binacional, con perspectivas de llegar al Caribe y acuerdos para el desarrollo conjunto de las zonas fronterizas, de difícil pronóstico en la actualidad.
Muchos proyectos conjuntos están prácticamente congelados, mientras el comercio sufre un severo estancamiento debido ala tensa situación que obligó a Venezuela a buscar otros suministradores en la región para los productos colombianos.
Autoridades y diputados califican de muy grave el incremento militar estadounidense en sus fronteras cuando se constata paralelamente un aumento de acciones de paramilitares colombianos con un perfil político, sobre todo en los estados Táchira y Zulia.

En esos dos estados del occidente venezolano, gobernados por la oposición, el auge paramilitar se asocia con planes de desestabilización y hasta de secesionismo, como una especie de avanzada o preparación para un conflicto militar mayor.
El incremento de las actividades de grupos irregulares expresada con el asesinato de 10 personas y dos guardias nacionales a fines de año, llevó a las autoridades a reforzar la presencia militar en la frontera y fortalecer la seguridad.
Como parte de esas acciones fueron derribadas dos pasarelas ilegales sobre el río Táchira, utilizadas por contrabandistas e irregulares, lo cual fue denunciado por Colombia como la destrucción de puentes, lo cual elevó aún más la tensión.
Fuentes venezolanas denunciaron la existencia de un plan para propiciar un incidente con el bombardeo de supuestos reductos de la guerrilla colombiana en territorio venezolano, pese al reiterado desmentido oficial sobre la presencia de esos campamentos.
La peligrosa situación se complica por la existencia del contrabando hacia Colombia de alimentos venezolanos vendidos a precios subvencionados y el tráfico de drogas, especialmente cocaína, para utilizar el territorio venezolano como puente.
Aunque Venezuela no produce ni es gran consumidor de drogas sufre los embates de las mafias de narcotraficantes que llevan los estupefacientes de Colombia hacia Estados Unidos y Europa, los principales mercados ilegales del mundo.
La instalación de las bases militares en 2009 dio un brusco giro a las relaciones bilaterales, con pronósticos esencialmente negativos para 2010 en un contexto en que ambos países se presentan como referentes de dos propuestas contrarias para el futuro regional.
Fuente:Prensa Latina

Los pasos perdidos, el Orinoco re-visitado

Los pasos perdidos, el Orinoco re-visitado

Por Miguel Lozano Corresponsal/Caracas

El mundo del Génesis se hallaba para el escritor Alejo Carpentier, en la Amazonía venezolana, donde se encuentra el Salto Ángel, la mayor caída de agua del mundo y el Orinoco, al que llamó “el Padre Río”
El Salto Ángel con 979 metros de caída libre y el Orinoco con dos mil 140 kilómetros de largo, son emblemas de una reunión que también incluye selvas y elevaciones verticales de hasta casi dos kilómetros de altura y cimas planas denominadas tepuy, que en pemón significa “montaña sagrada” o “morada de los dioses”.
La misteriosa geografía, confundida con el mítico El Dorado, posee enormes monumentos naturales de piedras, considerados en un inicio sepulcros de semidioses, por su semejanza con cenotafios.
La apariencia sobrenatural y sobrecogedora inspiró a Arthur Conan Doyle para El Mundo perdido y a Steven Spielberg en Aracnofobia; los estudios Disney la utilizaron en Dinosaurio y en 2009 su escenografía mágica respaldó UP!, filme en tercera dimensión de Píxel-Disney.
Ahora nuevamente el realizador estadounidense Sean Penn proyecta lanzarse a la región para filmar Los pasos perdidos, novela de Carpentier en la que, según definición del escritor, el protagonista es el río Orinoco.
El deslumbramiento fue evidente en sus crónicas que mostraron el orgullo por la naturaleza americana que su cultura occidental le hizo evocar los castillos de Macbeth o de Klingsor, a los cuales consideró pobres en comparación con la realidad.
Luego en 2003 indicó: “Los pasos perdidos la escribí en Caracas, volviendo de la selva, con las sensaciones frescas de lo que había visto allí (…). ¿Qué es la novela Los pasos perdidos? Es la novela de remontarse en el Tiempo”.
Ahora Penn tiene ante si un doble reto: captar la esencia del mundo del Génesis y convertir en imágenes la prosa barroca de Carpentier, con un argumento mágico-real en el que el protagonista al remontar el Orinoco va, paso a paso, retrocediendo en el tiempo.
ml

La deuda alijuna

La deuda alijuna

Por Miguel Lozano
Caracas.- Pese a 10 años de avances en el rescate de los pueblos indígenas, la deuda acumulada de más de 500 años sigue estando hoy dolorosamente vigente en el país suramericano, debido a una larga historia de represión y discriminación.
Éramos invisibles, afirmó recientemente a Prensa Latina Noelí Pocaterra, una wayúu, diputada y presidenta de la comisión parlamentaria de Pueblos Indígenas, quien no duda en reconocer el apoyo dado a este sector por el presidente Hugo Chávez.
Pocaterra asegura que escuchó hablar por primera vez de Chávez cuando algunos indígenas le hablaron de un teniente diferente a los demás, que se sentaba a conversar con ellos, cargaba sus hijos y les ayudaba a resolver problemas básicos como el agua.
Relata que cuando Chávez inició su campaña a la presidencia reconoció en el candidato a aquel militar y comprendió que para los pueblos indígenas era el “ahora o nunca”, lo que la llevó a apoyar esta opción en las elecciones de diciembre de 1998.
Fue así como el 20 de marzo de 1998, el candidato presidencial firmó un acta de compromiso con los pueblos indígenas para saldar la deuda histórica “con el más de medio millón de indígenas agrupados en 28 etnias”.
La re-lectura de aquel compromiso trae de por sí ya diferencias notables, pues como resultado del rescate de culturas y comunidades indígenas hoy se conoce que en el país viven casi 40 pueblos y de 700 mil a un millón de indígenas.
La diferencia se explica porque el censo anterior no llegó a lugares aislados y de difícil acceso donde durante siglos se refugiaron los indígenas para escapar primero al exterminio de los españoles y luego de los latifundistas y ganaderos, los nuevos verdugos.
Adicionalmente, muchos indígenas no se declararon como tales en el censo para evitar la discriminación, un abandono de las raíces que anunciaba el fin.
Con la llegada de Chávez a la presidencia se inició un proceso sin precedentes en el país de reconocimiento que se inicio con la presencia de tres indígenas en el proceso de nueva constituyente impulsado en 1999.
La nueva Constitución reconoce la existencia de esos pueblos en artículos referidos a principios fundamentales, derechos de los pueblos indígenas y derechos humanos, a lo cual siguió en 2001 la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas.
Como un acto simbólico, por decreto presidencial se incorpora al Panteón Nacional, junto a figuras como Simón Bolívar, el cacique Guaicaipuro y en 2003 fue creado el Consejo Nacional de Educación y Cultura e Idiomas Indígenas.
Desde 2002 se conmemora en Venezuela el 12 de octubre, día de la llegada a América de Cristóbal Colón, como Dia de la Resistencia Indígena, una reivindicación acompañada de otras leyes y la creación de un Ministerio en 2007.
Para evitar que conceptos discriminatorios impliquen la marginación en programas sociales puestos en marcha, entre ellos de salud y educación gratuitos, fue creada la Misión Guaicaipuro, encargada de garantizar esos beneficios a los indígenas.
Todos los avances, incluyendo la aprobación de una ley de idiomas indígenas, han significado un avance importante, pero aún distan mucho del pago de la deuda de los “alijunas” (forastero en lengua wayuunaiki).
Un informe oficial reciente indica que de tres mil 101 comunidades indígenas registradas, 667 están en condiciones críticas, a las cuales se dedicaron 300 jornadas de atención médica integral para un total de 134 mil personas en lo que va de 2009.
El plan de demarcación en marcha ha entregado más de un millón cinco mil hectáreas de tierras mediante 40 títulos colectivos de propiedad a las comunidades indígenas venezolanas, pero la cifra todavía es considerada pequeña por ese sector.
Este proceso marcha lentamente, como es lógico ante un problema de siglos, con un largo entramado de títulos y traspasos, algunos legales, pero la mayoría para ocultar despojos, muchas veces sangrientos.
El reparto de las tierras pasa asimismo por el proceso de indemnización a los “alijunas”
Un avance notable se ha registrado en la educación, donde tradicionalmente los indígenas eran excluidos. Hoy se estima que hay 20 mil en el nivel básico, 15 mil en el nivel superior, 90 il becados y 40 mil niños con la alimentación asegurada en sus escuelas.
Unos 400 mil indígenas venezolanos han sido beneficiados en jornadas médicas que incluyen consultas de oftalmología, exámenes médicos, odontología y otras especialidades.
Sin descartar problemas serios e índices de bienestar inferiores al resto de la población, tanto autoridades como activistas de este sector de la población reconocen que se trata de un momento muy favorable para los indígenas.
La deuda de siglos comienza a ser pagada por los “alijunas” a los indígenas, grupos que hace apenas 10 años atrás parecían en proceso de expansión y hoy aumentan no sólo en número sino también en visibilidad.
El proceso, sin embargo, no es fácil y requerirá todavía de años para sepultar toda la carga de opresión, discriminación, desprecio y asimilación acumulada.
Fuente: Prensa Latina
ml

Mulato, reggae con buena vibra

Mulato, reggae con buena vibra

Por Miguel Lozano
Caracas.- Nació en Caracas, pero vive en Margarita, es abogado de profesión pero se dedica a la música, se inició con el cuatro (guitarra típica Venezolana) pero hace reggae, un género –por cierto- creado en inglés que canta en español.
Por si fueran pocas paradojas, se llama Pablo González Romero y se hace llamar simplemente Mulato, nombre con el cual se ha convertido en referencia obligada en Venezuela del ritmo jamaicano creado por Bob Marley.
Ahora, luego de tres años de silencio, Mulato regresó con un nuevo disco, que convirtió la versión en español de Is This Love, de Marley, en un éxito radial en el país suramericano.
Comparaciones aparte con el original, la canción es punta de lanza de la producción Arriba esa cara, que permite acercar el ritmo jamaicano a jóvenes latinoamericanos, tal como fue en su tiempo Echa Pallá (todo lo malo, échate al agua que está rica).
El disco devuelve a la actualidad a Mulato, caraqueño radicado en la isla Margarita desde el 2000, y abogado más conocido por su música que por sus argumentos legales, para muchos la voz oficial de reggae en Venezuela.
Con sus producciones de 1996, 1998, 2000 y 2005, Mulato se afianzó en el ámbito musical local, pero ahora asegura que su Is This Love se escucha en España, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y el Caribe.
Con versos como “Salta las olas con tu brisa” el artista se afianzó con un estilo veraniego que todavía hace recordar años pasados a los jóvenes de los 90, como reflejan algunos comentarios dejados por internautas debajo de sus videos de Echa Pallá.
Dannyrihi, por ejemplo escribió: “Como me hubiese gustado parar el tiempo, uff los mejores momentos de mi vida junto a esa canción” a lo que Orangelb contestó “Como siempre mi pana, tiempos que pasan pero que quedan, un abrazo mulato”
En una entrevista con la publicación venezolana El Tiempo.com, Mulato recuerda que, como casi todos los amantes del reggae, quedó deslumbrado con Bob Marley, quien le llevó a cambiar su primera elección musical: el cuatro (guitarrilla típica venezolana).
Levanta esa cara sigue a Esto sí es vivir (2005) y, según el propio autor, tiene un sello personal, que procura darle a todas sus canciones, pese a la admiración que él y su banda sienten por Marley.
Del nuevo disco, que debe salir al mercado en el mes de noviembre, se han presentado radialmente cuatro canciones Es esto amor, Levanta esa cara, Bala Reggae y Ritmo en tres colores.
Con esta producción Mulato espera retomar su camino de éxitos y abrirse paso internacionalmente con el respaldo de Internet y un reggae en castellano que recoge los tradicionales reclamos sociales con un ritmo alegre que invita también a ir a la playa y disfrutar con buena vibra.
Fuente: Prensa Latina
ml


Coltan, otro prodigio amazónico

Coltan, otro prodigio amazónico

Por Miguel Lozano
Caracas.- A fines del pasado septiembre el presidente Hugo Chávez confirmó la ubicación de una explotación ilegal de coltan (columbita y tantalio), un mineral estratégico que era sacado vía Colombia hacia Estados Unidos.
La situación obligó a acordonar la zona con fuerzas de seguridad para preservar el yacimiento de una materia prima que ha alcanzado en los últimos años la categoría de “milagrosa” por su amplio uso en las nuevas tecnologías.
Con precios muy elevados en el mercado mundial, la confirmación de esta explotación ilegal recordó que según evidencias el coltan era sacado ilegalmente por las llamadas Nuevas Tribus, una organización pseudo religiosa expulsada del país el 12 de octubre de 2005.
La noticia, puso de manifiesto otro elemento más de las riquezas de la Amazonía venezolana, parte de la región mágica de unos ocho millones de kilómetros cuadrados que comparte con Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Guyana.
Más de 500 pueblos indígenas, enormes riquezas de biodiversidad, minerales y agua se suman en este espacio a las bellezas naturales para convertirla en una de las zonas más apetecidas por las empresas transnacionales.
En el contexto minero, al oro, diamantes, uranio, entre otros, se suma el coltán, un material a cuyo control se atribuye el verdadero motivo de guerras en África presentadas como conflictos tribales o religiosos.
Sin pasar por las alfombras rojas como lo hacen el oro y los diamantes el coltán tiene un aplicación creciente en la fabricación de celulares, televisores de plasma e instrumentos de recepción de señales satelitales y de geodesia y la aeronáutica.
También en la fabricación de reproductores de MP3, MP4, PDA y en sistemas de defensa de misiles teledirigidos, laptops, equipos de resonancia magnética y tomografía computarizada, entre otros.
El 80 por ciento de las reservas conocidas están en la región ecuatorial occidental de África, Congo, Ruanda, Nigeria, Australia, Tailandia y Brasil.
Sin embargo, la actividad anterior de las Nuevas Tribus y la más reciente de otros mineros ilegales deja espacio a la pregunta de cuanto de ese mineral se encuentra en el subsuelo de la Amazonía.
Consultado por Prensa Latina el ingeniero Valerio Guerrero, un experto minero venezolano, explicó que el coltán (contracción de
columbita-tantalita) es un mineral estratégico que pese a ser poco conocido es esencial para las nuevas tecnologías y relativamente escaso en la naturaleza.
Cuando se convierte en tantalum metálico tiene una densidad el doble que la del acero y altamente resistente al calor y la corrosión y puede almacenar y liberar cargas eléctricas, propiedad que lo hace un elemento vital para fabricar capacitores (miniaturización) que controlan el flujo dentro de las placas de circuitos.
Su aplicación abarca, por tanto, teléfonos celulares, computadores, equipos de cirugía, turbinas jet, y recubrimiento de los reactores químicos, mísiles, trenes sin ruedas (magnéticos), equipos criogénicos, airbags, centrales atómicas y tuberías de acero para oleoductos, entre otros usos.
Guerrero estima que aunque los teléfonos móviles emplean cantidades ínfimas de tántalum las dimensiones del negocio, con más de mil millones de aparatos al año, multiplican su importancia.
Según algunos estimados, por cada litro de petróleo que se consume en el mundo se hacen más de 100 llamadas por teléfono celular, miles de consultas por internet y millones de personas ven la televisión en pantallas de plasma
Según las referencias, el coltan puede extraerse mediante procesos primitivos similares a cómo se extraía el oro en California en el siglo XIX, con la excavación de grandes agujeros para sacarlo del subsuelo.
Luego se le echa agua y el lodo formado es vertido en tubos de lavado para que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso.
Estudios mineros indican que en Venezuela se han identificado manifestaciones en los estados Amazonas y Bolívar, que abarcan la Amazonía venezolana.
Estudios de microsonda electrónica sobre muestras de concentrados de la zona de la región de Santa Rita, indicaron que los minerales de conjunto columbita-tantalita constituyen cerca del ocho por ciento de las muestra de concentrados estudiadas.
Todavía por definir la magnitud de los yacimientos de la Amazonía venezolana el mineral se suma a las extraordinarias riquezas de la región, con la esperanza que no se repita el rastro de sangre que ha dejado en África.
El español Alberto Vázquez Figueroa, autor de la novela Coltan, que tiene sustento en las luchas fraticidas impulsadas por el control del mineral en África, ha lanzado una predicción que no parece tan descabellada como la de los viajes de Julio Verne.
Según el novelista, se trata del futuro y “quien no tenga coltan no tendrá nada que hacer en la industria de las telecomunicaciones”, una valoración de un autor de ficción, que puede servir –al menos- de alerta sobre la importancia del control del llamado mineral milagroso.
Fuente: Prensa Latina en Venezuela
Ml

Venezuela: nuevo esquema para la Faja

Venezuela: nuevo esquema para la Faja

Por Miguel Lozano
Caracas.- El gobierno venezolano avanza en una importante expansión petrolera en la Faja del Orinoco, el mayor depósito del mundo, con un esquema diferente al de los modelos y errores de procesos similares en el pasado.
La región con una extensión de 55 mil 314 kilómetros y un área de explotación de 18 mil 220 kilómetros se ubica a orillas del río Orinoco en el centro de Venezuela en territorios de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas.
Para la extracción de los estimados 234 mil millones de barriles de crudos pesados y extrapesados la zona fue dividida en cuatro áreas: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, segmentados en 27 bloques de 500 kilómetros cuadrados cada uno aproximadamente.
Actualmente se lleva a cabo la certificación internacional a concluir en 2010, que convertirá ese año a Venezuela en la primera reserva mundial de hidrocarburos con 316 mil millones de barriles para desplazar a Arabia Saudita (264 mil millones de barriles).
La enorme riqueza comenzó a atraer a inversionistas extranjeros, luego de vencer una campaña de desprestigio que siguió a la decisión de las autoridades de terminar con la llamada apertura petrolera, en la práctica una privatización encubierta.
Para recuperar la soberanía sobre el petróleo, sin frenar el desarrollo, la Asamblea Nacional de Venezuela puso término a los acuerdos de servicios y estableció la obligatoriedad de crear empresas mixtas con mayoría estatal para la explotación.
Sólo entre Rusia y Venezuela informaron que invertirán 36 mil millones de dólares en dos empresas mixtas con mayoría accionaria de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para producir 900 mil barriles por día en los próximos años.
Esa producción, que se sumará a la actual de algo más de 600 mil barriles por día, se hará mediante empresas mixtas con Petróleos de Venezuela (PDVSA), en las cuales la estatal suramericana tendrá como mínimo una mayoría de acciones del 60 por ciento.
En algunos casos, como las firmas rusas que invertirán 20 mil millones de dólares, se trata de conglomerados de empresas, recurso también analizado por otras firmas extranjeras, según trascendidos de las conversaciones.
Rusos y chinos trabajaran en la vecindad de firmas como British Petroleum (Gran Bretaña), Repsol (España), ENI (Italia), Statoil (Noruega) y compañías de Estados Unidos y otros países.
Las grandes perdedoras, hasta ahora, son las estadounidenses Chevron y Conoco Phillips, que decidieron no participar e incluso presentaron litigios a Venezuela, en coincidencia con llamados de políticos de la derecha estadounidense.
La ofensiva política, sin embargo, no pudo frenar la atracción de la inmensa reserva de hidrocarburos que apunta a convertirse en el futuro en uno de los grandes polos energéticos y fuente segura de petróleo del mundo.
El proceso va dejando atrás algunos mitos como la inviabilidad de explotación de los crudos pesados y extrapesados debido a la necesidad de usar mejoradores de la calidad de estos hidrocarburos mediante procesos que encarecen su producción.
Aún con el uso de mejoradores, el petróleo de la faja ha demostrado ser una opción segura para inversionistas, en un panorama de avance constante de las tecnologías para su explotación.
Ante las dudas de algunos sobre la capacidad de Rusia de explotar este tipo de curdos, el primer ministro Vladimir Putin anunció recientemente que su país está en condiciones de adquirir la mejor tecnología del mundo.
Sin embargo, a raíz de experiencias anteriores, el gobierno del presidente Hugo Chávez busca la aplicación de un modelo de explotación que se aparte del anterior, exclusivamente centrado en los factores económicos.
Al respecto Chávez adelantó la propuesta de crear un ente regional para desarrollar la Faja Petrolífera del Orinoco con una planificación en detalles que tenga en cuenta también otras infraestructuras y condiciones sociales.
La idea es evitar las malas experiencias de expansiones anteriores en Maracaibo, Maturín y Ciudad Guayana cuando aparte de las grandes obras e instalación de campos petroleros nadie pensó en las viviendas de los trabajadores.
En esos proyectos muchos obreros terminaron viviendo en barrancos, ranchos y barrios miserables, un resultado que el gobierno venezolano, con un amplio enfoque social en su gestión, no quiere repetir.
La proyección de Chávez es construir ciudades ecológicas y no contaminantes para no depender sólo del trabajo en los campos petroleros.
La propuesta es, aparejado al desarrollo petrolero, ir recuperando tierras para la agricultura e impulsar otras actividades “de cara al río”
como la pesca.
“Es parte de la revolución, prever educación, agricultura, pesca y salud para que no dependamos sólo de la explotación petrolera que es una acción del siglo XX”, expresó el mandatario a mediados de septiembre al anunciar una reestructuración gubernamental.
Fuente: Prensa Latina
Ml

La canela, historia y ficción en la Amazonía

La canela, historia y ficción en la Amazonía

Por Miguel Lozano
Caracas.- El país de la canela, del colombiano William Ospina, se convirtió en éxito literario en Venezuela de la mano de dos hechos que realzan hoy su calidad: el premio Rómulo Gallegos y una activa política cultural.
Según un reporte de Librerías del Sur, una red estatal de 52 establecimientos en el país, en los primeros 15 días se vendieron cinco mil ejemplares del título, hecho inédito en la historia de esa institución.
Pese a estar basada en la historia del siglo XVI americano, la obra es también un grito de alerta sobre la necesidad de proteger esa zona boscosa conocida como Amazonía, compartida por nueve países suramericanos y amenazada con la devastación.
Ospina es el cuarto colombiano que gana el prestigioso premio, luego de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (1972); Manuel Mejía Vallejo, La casa de las dos palmas (1989) y Fernando Vallejo, El desbarrancadero (2003).
La obra es la segunda novela que escribe el colombiano y también la segunda parte de una trilogía iniciada con Ursúa (2005), que debe continuar con La serpiente sin ojos, las tres ambientadas en el siglo XVI en la Amazonía.
Narrador y ensayista, además de productor, Ospina publicó antes obras como Hilo de arena (1986), El país del viento (1992), África (1999), Es tarde para el hombre (1994), Un álgebra embrujada (1996) y ¿Dónde está la franja amarilla? (1997), entre otras.
Nacido en 1954 en Tolima, Colombia, el autor ha confesado que el tema de su trilogía surgió durante los nueve años que estuvo trabajando en un ensayo sobre la obra del poeta Juan de Castellanos que relata la conquista de América.
Aunque al principio no pensó en una novela, género en el que no había incursionado, el afán de interpretación de los hechos le fue llevando por ese derrotero y la magnitud del fenómeno a tres libros relacionados.
Ursúa se sustenta en la juventud del aventurero español Pedro de Ursúa, El país de la canela en el descubrimiento en 1542 del Amazonas por Francisco de Orellana y la siguiente obra abordará el regreso de Ursúa a la Amazonía para repetir el viaje de Orellana.
En una entrevista reciente en Venezuela para Monte Ávila Editores, Ospina apunta un motivo adicional de inspiración: la dolorosa constatación del mundo nativo americano, sus selvas, ríos y llanuras.
“Todo está ahí y al mismo tiempo todo está saqueado, medio borrado, desdibujado. La selva tal vez es el último lugar que queda como era hace cinco siglos. Por eso es tan interesante interrogarla porque ahí está la realidad original”, apuntó.
En su opinión, además de oxígeno y agua la selva representa una riqueza enorme de la farmacia, con sustancias de poderes asombrosos dominados por los chamanes amazónicos.
Por eso, en su opinión, hoy los laboratorios alemanes y norteamericanos persiguen a los chamanes para obtener el secreto de las propiedades de las plantas, patentarlos y venderlos.
La obra comienza con un exordio que sustenta la conexión del siglo XVI con la problemática del XXI, donde parte de la humanidad pareciera comenzar a comprender el sentido de la verdadera riqueza:
“En Flandes, en 1574, Teofrastus me lo explicó todo: nos dieron la diversidad del mundo –me dijo-, pero nosotros sólo queremos el oro.
“Tú encontraste tu tesoro, una selva infinita, y sentiste infinita decepción porque querías que esa selva de miles de apariencias tuviera una sola apariencia, que todo en ella no fuera más que leñosos troncos de canela de Arabia”.
La novela de Ospina, que relata una expedición por la Amazonía organizada ante la versión de un bosque de árboles de canela, aún tal vez sin proponérselo se convierte así, además de un acontecimiento literario, en una llamada de reflexión.
La comparación entre la magnitud de lo relatado con la realidad, obliga a meditar no sólo sobre lo perdido, sino –quizás ya lo más importante- lo que podemos perder y la necesidad de preservarlo.
Si los vestigios de la selva maravillosa pintada por Ospina todavía hoy provocan desde el aturdimiento hasta la mudez, por la incapacidad de la palabra de duplicar a la naturaleza, cabe imaginar el sentimiento de aquellos aventureros del siglo XVI.
La vastedad de la obra de Ospina con su visión americana se inscribe igualmente en la tradición del premio establecido para honrar a Gallegos y la proyección editorial actual en Venezuela.
Hoy en Venezuela, El país de la canela (Monte Ávila Editores) puede ser adquirido en las bibliotecas estatales por apenas cinco bolívares (2,32 dólares), como otros numerosos títulos vendidos incluso a precios inferiores.
La fundación estatal Monte Ávila, creada en 1968, cuenta con casi dos mil títulos editados y forma parte un vigoroso movimiento oficial de expansión literaria que incluye la distribución gratuita de obras como Los Miserables, de Víctor Hugo.
Literatura, historia y leyenda se acumulan en El país de la canela, una visión de América escrita como obra de orfebre, que tiene la virtud de llevar al lector a meditar sobre el pasado y también el futuro, un éxito de librerías en Venezuela.
Fuente: Prensa Latina
Ml